sociedad

José Domingo Ulloa: 'Despertemos de la muerte del pesimismo'

El arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa pidió cambiar la actitud fatalista que ha sembrado el coronavirus, por una de optimismo y esperanza.

Francisco Paz - Actualizado:

Luego de recorrer las principales calles de la ciudad, Ulloa llegó a la Basílica Catedral Santa María la Antigua, donde bendijo al país. Foto de Arquidiócesis de Panamá

"Es hora de despertar y ser un cristiano valiente sin miedo a proclamar la verdad".

Versión impresa

Esta fue la exaltación que proclamó el arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa Mendieta, en su mensaje de celebración de la Pascua de Resurrección, la cual estuvo marcada por el cierre de las iglesias y capillas, debido a la pandemia por el COVID-19.

La iglesia católica panameña tuvo que hacer uso de los medios de comunicación y redes sociales para celebrar la fecha más importante de la religión practicada por la mayoría de los panameños.

En su homilía Ulloa pidió dejar el fatalismo y las preocupaciones que conllevan esta pandemia, nunca antes vivida, y que, en cambio, el panameño se llene de esperanza y optimismo.

"A pesar de las estadísticas fatales, de los virus, de la incertidumbre en esta batalla contra el coronavirus y de los mensajeros del miedo, hoy podemos decir que ¡viva la vida!, la vida plena, ¡Cristo ha resucitado!, y la muerte no tiene la última palabra. Esta es una experiencia que debes vivir", exclamó el obispo.

VEA TAMBIÉN: Etesa informa que coninuarán lluvias durante la presente semana

Ulloa planteó que este año, de manera especial, la pascua, en medio de la pandemia, surge como una llama a revitalizar y transformar lo que se ha hecho indiferencia, rutina, cansancio y aburrimiento, y que todo eso se torne en alegría, comprensión, diálogo, pensamiento, corresponsabilidad y acción.

"Despertemos de la muerte del pesimismo, de la angustia innecesaria, de las instalaciones que nos paralizan, de estar todavía lamiéndonos las llagas de nuestro pasado", pidió.

Con estas palabras, el arzobispo metropolitano, solicitó que seamos discípulos del resucitado y no del fatalismo, haciendo énfasis en que no sigamos transmitiendo más mensajes negativos, con relación a la pandemia que hoy nos agobia.

"Yo les suplico por amor de Dios, a los que creen de verdad y dicen que son cristianos, dejemos de estar retuiteando, ya sabemos todo lo que tenemos que saber del coronavirus", manifestó Ulloa.

Prosiguió, declarando que solo pongamos atención a lo que nuestras autoridades nos están diciendo, lo que no quiere decir que seamos ingenuos, sino que no podemos estar "lamiéndonos las llagas y lamentándonos en este fatalismo".

Un país más humano

El arzobispo también pidió una sociedad más participativa con el devenir de la nación, que deje a un lado el individualismo.

VEA TAMBIÉN: Ifarhu pagará Beca Universal este miércoles

"Este no es tiempo de indiferencia, porque el mundo entero está sufriendo y tiene que estar unido para enfrentar la pandemia", expresó.

En esta misma línea de pensamiento, Ulloa pidió orar por los gobernantes, para que en su combate a la pandemia también velen y les brinden esperanza a los pobres, privados de libertad y a los que no tienen hogar. "Procuremos que no les falte lo necesario".

Y el mensaje final, dentro de este tema, fue que Panamá salga de esta pandemia siendo una nación más digna y con más participación de su población, para resolver los problemas.

"Siendo gestores de propuestas para alcanzar un país mas digno mas humano sin exclusiones ni discriminaciones", sostuvo Ulloa.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de You Tube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Mundo La ira contra la corrupción saca a decenas de miles de filipinos a la calle entre choques

Economía En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Deportes Barcelona se acostumbra a ganar sin Lamine Yamal

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Variedades Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Nación Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistas

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Iván Herrera pegó su jonrón 17 de la temporada; 'Chema' Caballero se fue 5-2

Economía Interoperabilidad: clave para la transformación digital bancaria del país

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Suscríbete a nuestra página en Facebook