sociedad

José Domingo Ulloa hace llamado a romper estereotipos sobre los problemas de salud mental

El líder la Iglesia católica en Panamá, instó a no esperar que la situación se agrave por sentir vergüenza de estar afectados o tener a un familiar con problemas de salud mental.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Hay muchos factores que pueden causar una enfermedad mental. Foto: Pixabay

En el Día Mundial de la Salud Mental,  monseñor José Domingo Ulloa, hizo un llamado a reflexionar sobre la urgencia de romper estereotipos y crear conciencia sobre enfermedades mentales, que se han agudizado con la pandemia de la covid-19.

Versión impresa

Ulloa señaló que es imprescindible que todos los sectores de la sociedad trabajen juntos para que la atención de salud mental sea una realidad para todos.

"Nos corresponde en nuestras familias, estar atentos de los comportamientos de los demás miembros, porque hay señales que no debemos ignorar”, agregó monseñor.

El líder la Iglesia católica en Panamá, instó a no esperar que la situación se agrave por sentir vergüenza de estar afectados o tener a un familiar con problemas de salud mental.

"Las comunidades de fe, donde nuestros fieles buscan orientación espiritual, debemos estar alertas porque algunos pueden requerir atención y debemos orientarlos a buscar ayuda médica especializada", enfatizó Ulloa.

Monseñor dijo además que el Estado, a través de sus autoridades, le corresponde garantizar que se amplíe el servicio de la atención en salud mental y resaltó que en la actualidad el país cuenta con el Instituto de Salud Mental (Insam), camas en hospitales generales y equipo de salud mental en Centros de Salud, que deben ser reforzados.

Señaló también que como país debemos esforzarnos en el establecimiento de políticas públicas en salud mental, para contar con los especialistas, las instalaciones y el equipo técnico necesario para que los sectores de la población que históricamente están marginados y excluidos, no queden en las calles y avenidas, o encerrados en un cuarto de nuestro hogar, sino que sean atendidos integralmente, y de ser posible de manera preventiva.

Por su parte,  Juana Herrera, directora del Insam, explicó que hay muchos factores que pueden causar una enfermedad mental.

VEA TAMBIÉN Octubre se presenta como el mes con menos casos de covid-19 y muertes por esta enfermedad

La experta destacó  los genes y la historia familiar, algunas experiencias de vida como el estrés diario, o algún abuso, esencialmente en la infancia.

También pueden haber factores biológicos, como un trastorno cerebral o una lesión,  consumo de una droga o tener una enfermedad seria como cáncer,  haber sufrido una perdida, tener pocos amigos o sentirse solo o aislado.

Herrera indicó que son muchos los trastornos o enfermedades mentales a las que se puede enfrentar un individuo, como suelen ser los de ansiedad, pánico, trastorno obsesivo-compulsivo y fobias, también la depresión, la bipolaridad, los de ánimo, alimentación, de personalidad.

Señaló la importancia de no automedicarse, acudir a un especialista, si padece de estrés debe relajarse, contar hasta diez, hacer ejercicios de respiración y de ser necesario buscar ayuda a tiempo.

VEA TAMBIÉN Evalúan qué modelo de bus es más conveniente para transitar en la ciudad

"Los profesionales queremos y podemos ayudarlo, es importante no dejar avanzar estos trastornos y que degeneren en algo peor, hágalo por su salud y bienestar concluyó Herrera.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Mundo La OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Suscríbete a nuestra página en Facebook