sociedad

Jóvenes panameños inician formación en empoderamiento y acción ciudadana

El laboratorio, que se realizará de manera virtual, suma en esta versión 191 jóvenes entre 15 y 24 años.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

El tema central de la versión 2021 del LLAC será los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Foto: Cortesía Canal de Panamá

La tercera edición del Laboratorio Latinoamericano de Acción Ciudadana (LLAC) 1.0, un programa formativo para jóvenes de todo el país en políticas públicas, incidencia ciudadana, acción comunitaria y liderazgo ético, organizado por la asociación Jóvenes Unidos por la Educación y el Canal de Panamá fue inaugurado hoy.   

Por la necesidad de distanciamiento social producto de la pandemia de la covid-19 y por segundo año consecutivo, el laboratorio se realizará de manera virtual, como testimonio de que aún en medio de las limitaciones actuales, los jóvenes, que en esta versión suman 191 entre 15 y 24 años, tienen un sentido de urgencia por participar en el mejoramiento de la sociedad.

 Jóvenes Unidos por la Educación y el Canal de Panamá trabajan conjuntamente en el diseño general y ejecución del LLAC, que incluye: los procesos de convocatoria, selección y anuncio de los seleccionados; contenidos de la malla curricular; capacitación con expertos en temas de ambiente, institucionalidad, competitividad y sostenibilidad; evaluación de proyectos piloto realizados por los participantes; divulgación de resultados, además de recorridos presenciales y virtuales a los centros de visitantes de la vía acuática y al Museo del Canal Interoceánico.  

En la ceremonia virtual de inauguración participaron los ministros de Educación, Maruja Gorday de Villalobos; Asuntos del Canal, Aristides Royo; Desarrollo Social, María Inés Castillo; y de Cultura, Carlos Aguilar. Además, el director general del Instituto de Formación y Aprovechamiento del Recurso Humano, Bernardo Meneses; el administrador del Canal, Ricaurte Vásquez Morales, y la mentora de Jóvenes Unidos por la Educación, Nivia Rossana Castrellón, así como los voluntarios y jóvenes participantes.  

Nivia Rossana Castrellón resaltó la importancia de ofrecer plataformas de convergencia y espacios de reflexión a la juventud para que se haga corresponsable del presente y futuro del país y, en especial, de la vía interoceánica. “Agradecemos la confianza del Canal de Panamá y a nuestros aliados y colaboradores y, en especial, a los miembros de Jóvenes Unidos por la Educación, quienes respaldan esta iniciativa, a todas luces imprescindible, en una sociedad en la que los jóvenes necesitan espacios para expresarse con responsabilidad, iniciativa y respeto”.  

 Por su parte, Ricaurte Vásquez Morales exhortó a los jóvenes “a que se sumerjan en el programa” y que se dediquen con todo el empeño del que son capaces “porque para ver el horizonte tenemos que subir la montaña y para subir la montaña debemos ayudarnos, con amigos, vecinos, con nuestros compañeros, con gente que conocemos y gente que vamos a conocer”.  

“Trabajar con esta generación sienta la semilla de lo que viene. Tenemos que aprender de lo que ya sucedió para encumbrarnos y lograr cosas más grandes. La historia humana es de superación permanente”, agregó el administrador del Canal.  

 El tema central de la versión 2021 del LLAC será los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y se les enseñará a los jóvenes cómo colaborar en el cumplimiento de los 17 ODS, utilizando como guía las 169 metas de esta agenda al año 2030. Las sesiones inician hoy y culminan el 21 de noviembre de 2021.

VEA TAMBIÉN: Laurentino Cortizo: Los jóvenes nos han dado cátedra en la vacunación contra la covid-19

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Sociedad Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook