Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores
La ley No. 49 del 2016 eliminó el párrafo que establecía este beneficio cuando la deuda contratada por ENA fuera cancelada.
El cambio sustenta lo dicho por las autoridades recientemente, "los corredores no pueden ser gratis". Archivo
El paso gratuito por los corredores era una posibilidad para los panameños hasta que, durante la administración del expresidente Juan Carlos Varela, se dejó por fuera el párrafo que ordenaba esta medida en la ley No. 49 del 2016 que modifica la normativa No. 76 del 2010 que crea la Empresa Nacional de Autopistas (ENA); esta modificación ha ocasionado que el tránsito sin peaje por estas vías no sea posible.
La gerente general de ENA, Yessica Goti, explicó que, además de la eliminación de esta prerrogativa, las obligaciones financieras para la compra de los corredores se obtuvieron con una emisión de bonos privada sin recursos del Estado que, hasta la fecha, se mantiene vigente, dejando los peajes como garantía de pago; por lo tanto, no se pueden realizar cambios al respecto.
"Los peajes están cedidos, no podemos ponerlos gratis ni disminuirlos", afirmó.
La ley 76 del 15 de noviembre de 2010 establecía en su artículo No. 25 que, al vencimiento del término otorgado a ENA para la explotación de dichas carreteras o peajes, el Órgano Ejecutivo, a través del Consejo de Gabinete, tendría la potestad de decidir sobre su traspaso al Estado sin costos, o, por el contrario, si se mantendrían bajo custodia de la entidad de manera directa e indirecta.
"Cuando se extinga la deuda contratada directa o indirectamente por ENA para la compra de los denominados Corredores Norte y Sur, y se haya recuperado el aporte a capital realizado por el Estado, a partir del cumplimiento de esos eventos, el uso de estos corredores será gratuito. Esta disposición aplica de forma independiente para cada uno de los corredores", subrayaba el documento.
Sin embargo, en la ley 49 del 26 de octubre de 2016, este parágrafo se modifica, quedando de la siguiente manera: "En los casos en que la custodia o administración de la obra se mantenga bajo ENA o sus subsidiarias, el Consejo de Gabinete fijará el costo que debe ser pagado por la operación de dicha custodia o administración".
La frase "el uso de estos corredores será gratuito" se eliminó completamente por el enunciado "fijará el costo que debe ser pagado", suprimiendo cualquier posibilidad de que estas carreteras en algún momento sean de libre paso; al contrario, se obliga siempre a los conductores a pagar por su uso.
Estas modificaciones sustentan lo dicho por las autoridades durante los últimos meses, "los corredores no pueden ser gratis", y no porque se opongan a ello sin justificación, sino porque la cláusula que estipulaba este beneficio desde hace nueve años no forma parte del contrato de concesión de las vías.
De acuerdo con Goti, estos cambios tampoco le permiten a la actual administración disminuir la tarifa de cobro como propone una iniciativa presentada en la Asamblea Nacional por el diputado independiente Betserai Richards.
El proyecto, admitido en la Comisión de Economía y Finanzas, sugiere que se establezca un tope máximo de peajes no mayor a 0.75 centavos para automóviles y $2.50 para autobuses.