sociedad

Kappa: ¿Qué se sabe del que podría ser el próximo huracán en la región?

Expertos aclaran que en este momento se monitorea un sistema de baja presión en la región, producto de la inestabilidad dejada por el huracán Iota.

Redacción/ nacion.pa@epasa.com/ @panamaamerica - Actualizado:

El sistema de baja presión puede generar más lluvias.

El huracán Iota todavía no se ha degradado por completo en la región centroamericana y la población ya empieza a hablar de Kappa, el que podría ser el siguiente ciclón tropical en la zona.

Versión impresa

Sin embargo, expertos advierten que de momento hay un monitoreo sobre un sistema de baja presión, que no necesariamente implica la formación de una nueva tormenta.

Pilar López, meteoróloga de Etesa, explicó que el paso de Iota ha dejado inestabilidad, que a su vez influye en las masas de aire.

"Cuando pasa Iota deja mucha inestabilidad y es muy fácil que una masa de aire tenga rotación. Iota deja remanentes. Hay que estar en monitoreo durante los próximos cinco días, entonces lo que vemos en los modelos es que se forme un sistema de baja presión y aún cuando no llegue a ser un Kappa, que es lo que se menciona por ahí, va a inducir precipitaciones", comentó López.

En este sentido, la experta señaló que desde el domingo  el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos le está dando un monitoreo a esta área, que hasta ayer tenía un 40% de probabilidades de convertirse en huracán.

Siguiendo esta línea, los especialistas hacen el llamado a no caer en noticias falsas, luego de que en redes sociales circulara una información que advertía que Kappa impactaría horas después de Iota, en Centroamérica.

El meteorólogo tico Juan Naranjo destacó "que hasta ahorita es una probabilidad, pero no es correcto decir que viene la tormenta tropical Kappa".

Agregó que solo los sistemas tormentosos tienen nombres y que en tal caso esta depresión tropical sería la número 32.

VEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli explica qué sigue ahora para Realizando Metas y promete más billete en el bolsillo

En la lista de la  Organización Meteorológica Mundial solo hay 21 nombres disponibles por año para bautizar a las tormentas, por lo que en 2020, debido al récord de huracanes, se recurrió al alfabeto griego.

Esta es apenas la segunda ocasión que sucede, la primera fue en 2005, año en que ocurrió el catastrófico huracán  Katrina.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Judicial Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Provincias Alcalde Diógenes Galván: El no pago de impuestos frena el desarrollo económico del distrito de Colón

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Panamá cae en su debut ante Irlanda en Mundial Sub 17

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Precaución para zonas costeras del Pacífico

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook