Panamá
La Asociación de Armadores en alerta ante cambios de regulaciones de la AMP
- Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica
Para ARPA, antes de tomar cualquier decisión es indispensable que se reglamente la Ley de Cabotaje.

Noticias Relacionadas
La Asociación de Armadores Panameños (ARPA), asegura que ve con profunda preocupación la posibilidad de cambios de regulaciones sin consultas por parte de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), una medida que según este grupo se hace "sin el consenso, estudio y sustento económico necesario".
De esta forma, ARPA rechaza que se tomen decisiones de alto impacto a las Industrias Marítimas Auxiliares (IMA’s) las que califica como "arbitraria y enfatiza profundamente la necesidad que dichas decisiones sean acompañadas por un diálogo, consensos y fundamentada en estudios técnicos".
"La experiencia nacional e internacional ha demostrado que la ausencia de regulaciones y estándares adecuados genera efectos contraproducentes: canibalización del mercado, deterioro de la calidad de los servicios y pérdida de competitividad para las IMA’s, que representan decenas de miles de empleos en la industria marítima panameña", asegura ARPA en su comunicado.
Para ARPA, antes de tomar cualquier decisión es indispensable que se reglamente la Ley de Cabotaje, la cual, explican, incorpora disposiciones para equilibrar el mercado, fortalecer la flota panameña y garantizar la seguridad náutica y ambiental.
"Solo así podremos asegurar un marco competitivo y transparente, donde todos los actores puedan participar bajo condiciones justas e iguales", aseguran los armadores.
"Confiamos en que esta reflexión será de utilidad para sus decisiones y reiteramos nuestra disposición a colaborar, en calidad de gremio, en los procesos de consultas y construcción de una política marítima que impulse el desarrollo sostenible para el país", concluye ARPA en su comunicado.
De esta forma, la Asociación de Armadores Panameños se une al llamado que hizo la Cámara Marítima de Panamá (CMP) a que toda decisión de alto impacto sea precedida de un diálogo real, transparente y técnico con el sector.
La CMP invita a las autoridades a cooperar y apoyarse en las comisiones técnicas y especializadas del gremio, que aportan información, estudios e insumos fundamentales para una gestión pública informada y equilibrada.
Adoptar medidas sin la debida consulta debilita la competitividad de Panamá como hub logístico, genera incertidumbre y desincentiva la inversión, con efectos que pueden comprometer la estabilidad del país y poner en riesgo los más de 109,000 empleos directos y 320,000 en total que dependen de esta industria (Estudio de Impacto Económico 2023).
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.