Skip to main content
Trending
Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el CanalFerrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obraMinería: una oportunidad para reducir el desempleo y elevar el PIB del país Emilio Valverde se lleva el títuloPlaza Amador y Sanfra, líderes
Trending
Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el CanalFerrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obraMinería: una oportunidad para reducir el desempleo y elevar el PIB del país Emilio Valverde se lleva el títuloPlaza Amador y Sanfra, líderes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / La OIT impulsa ruta de empleabilidad para migrantes y refugiados venezolanos en Panamá

1
Panamá América Panamá América Miercoles 29 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Inadeh / Migración / Ministerio de Trabajo / Panamá / Venezuela

Panamá

La OIT impulsa ruta de empleabilidad para migrantes y refugiados venezolanos en Panamá

Actualizado 2022/08/19 14:37:13
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

La OIT destaca a Panamá como un país acogedor que ha demostrado capacidad de recibir a las poblaciones migrantes, pero que también tiene retos para asegurar un trabajo decente tanto para su población como para la población migrante y refugiada.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La OIT promueve integración laboral de venezolanos en Panamá. Foto: Cortesía

La OIT promueve integración laboral de venezolanos en Panamá. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Existe en Panamá un modelo económico neoliberal?

  • 2

    ¡Último! Confirman quinto caso de viruela del mono en Panamá; ¿qué tienen en común estos casos?

  • 3

    ¿Qué nuevas pistas tienen los investigadores del robo al Banco Nacional?

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) impulsa en Panamá una ruta de empleabilidad para personas migrantes y refugiadas. 

La estrategia promueve la integración socioeconómica y laboral a través del estatus migratorio regular, el empleo formal, la seguridad social y el emprendimiento.

Se trata del “Apoyo a la integración socioeconómica de las personas refugiadas y migrantes venezolanas en Colombia y Panamá”, que cuenta con el respaldo del Gobierno de Canadá, explicó Francesco Carella, especialista regional en migración laboral y movilidad de la OIT.

Carella resaltó la necesidad del fortalecimiento de la estructura de las instituciones para la integración socioeconómica de los migrantes, para garantizar su contribución a las economías de los países de acogida.

El programa que se desarrolla a nivel regional, cuenta con siete ejes entre ellos: la regulacrización migratoria, el acceso a la formación profesional, el reconocimiento de competencias y convalidación de títulos, así mismo, el acceso al trabajo decente con contratación equitativa para prevenir la trata de personas y el trabajo forzoso. 

Igualmente, busca establecer el autoempleo o emprendimiento, la seguridad social y seguridad laboral, uno de los puntos cruciales en el contexto de la pandemia de la covid-19; y el acceso o inclusión financiera, agregó el especialista regional en migración laboral y movilidad de la OIT.

En Panamá, la estrategia se enfoca en dos pilares fundamentales, el fortalecimiento de los servicios público de empleo, la formación profesional y certificación de título, detalló el experto. Esto involucra instituciones como el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) y al Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh). 

VEA TAMBIÉN: Meduca asegura que un 99.2% de las 3,102 escuelas del país funcionan con clases presenciales

La OIT destaca a Panamá como un país acogedor que ha demostrado capacidad de recibir a las poblaciones migrantes, pero que también tiene retos para asegurar un trabajo decente tanto para su población como para la población migrante y refugiada. 

A través de la estrategia, busca fortalecer los servicios públicos de empleo del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel), incluyendo el componente de migración laboral, punto en donde se enfocará la estrategia.

En tanto, el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh) será el encargado de cumplir con el eje de formación profesional de la población migrante y refugiada, la certificación de competencia vinculada al acceso del empleo.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Más de 6 millones de personas refugiadas y migrantes de Venezuela existen en todo el mundo, la mayoría de las cuales viven en países de América Latina y el Caribe, más de 950,000 solicitantes de asilo, y alrededor de 7 millones cuentan con diversos permisos de estadía en las Américas.

El Servicio Nacional de Migración de Panamá registra en el 2022 la entrada de 48,430 personas por la peligrosa ruta migratoria de la Selva de Darién, el 58% son venezolanos.

Igualmente, es el país de Centroamérica que más población venezolana ha recibido en los últimos años, cerca de 128 mil en total, destacó Santiago Paz de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Panamá. 

La OIT reconoce un perfil laboral que va desde la educación básica hasta formación académica universitaria, maestría y doctorados."En los primero años de migración, los niveles de educación de los venezolanos era muy alto, incluso superior a los niveles de formación de la poblaciones de acogida, no obstante, los perfiles han cambiado en la población migrantes y refugiada", detalló Carella.

El papel de la OIT será brindar asistencia técnica para el fortalecimiento de la estructura institucional para garantizar el pleno cumplimiento de la legislación panameña e internacional firmadas por Panamá. 

"No se trata de apoyar a un número  específico de personas, ni un negocio de asistencia humanitaria directa, más bien es apoyar a la institucionalidad para que fortalezcan sus estructuras para que brinden el mejor servicio", indicó el experto.  

La estrategia de integración laboral de los venezolanos migrantes y refugiados ccontempla la integración de otros actores del mundo laboral, como las organizaciones de empleadores, el sector privado y las organizaciones de trabajadores y sindicatos, agregó Carella.

El representante de la OIT, reconoce que solo a través del fortalecimiento del Estado y diálogo social tripartita se puede alcanzar resultado en la gobernanza en el mundo de trabajo y la integración laboral para las personas migrantes y refugiadas. 

Entre 2022 y 2024, el proyecto “Contratación equitativa en Centroamérica: fortalecer las capacidades institucionales para la integración socioeconómica de personas migrantes y refugiadas” centrará sus actividades en Costa Rica, Guatemala y Honduras.

Con una duración de cerca de dos años, el proyecto “Apoyo a la integración socioeconómica de las personas refugiadas y migrantes venezolanas en Colombia y Panamá” aportará a la implementación de la Estrategia Regional de Integración Socioeconómica para las Personas Provenientes de Venezuela y sus Comunidades de Acogida en América Latina.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

Últimas noticias

El alto ejecutivo de Citi ofreció una entrevista a Panamá América, en la que conversó sobre las inversiones del país y sus oportunidades. Cortesía

Citi está atraído por el portafolio de inversiones presentado por el Canal

Se está avanzando con este y otros temas para que antes que termine el primer semestre del próximo año, se efectúe la licitación. Archivo

Ferrocarril adjudica la validación catastral de primera fase de la obra

Minería: una oportunidad para reducir el desempleo y elevar el PIB del país

La temporada del TCR Panamá llegó a su final. Foto: Cortesía

Emilio Valverde se lleva el título

Plaza Amador Foto: EFE

Plaza Amador y Sanfra, líderes

Lo más visto

El cambio sustenta lo dicho por las autoridades recientemente, "los corredores no pueden ser gratis".  Archivo

Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

'Varelaleaks: desclasificando a un expresidente', libro del periodista Demetrio Olaciregui. Foto: Epasa

Olaciregui: JC Varela es una persona ‘doble cara y llena de malicia’

Nicolle Ferguson

Nicolle Ferguson niega tener amistad ni relación sentimental con Héctor Brands

confabulario

Confabulario

BAC busca fusión con Multibank y se proyecta en el top tres de bancos en Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".