Skip to main content
Trending
Niños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en SantiagoCaso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: mediosUP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa
Trending
Niños y docentes fueron el alma del desfile del 9 de noviembre en SantiagoCaso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: mediosUP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán¿Por qué las cenizas de los difuntos no deben guardarse en casa? Esto dice monseñor Ulloa
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Lactancia materna, una de las fortalezas de áreas rurales

1
Panamá América Panamá América Lunes 10 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alimentación sana / Alimentos / Lactancia / Maternidad / Panamá

Panamá

Lactancia materna, una de las fortalezas de áreas rurales

Actualizado 2023/08/03 16:55:05
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

La mayoría de las madres rurales amamantan a su bebe inclusive más allá de los 2 años de vida, explica experto.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La leche materna tiene múltiples beneficios para el bebé. Foto: EFE

La leche materna tiene múltiples beneficios para el bebé. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Arqueólogos panameños, con sorpresivo hallazgo en Chagres

  • 2

    Dos de los más buscados vivían rodeados de lujo en Chame

  • 3

    Moncada: 'No veo necesario que Porcell use la cámara Gesell'

La lactancia materna es una de las fortalezas de las áreas rurales y comarcales, al ser el alimento más accesible, recalca el nutricionista Nicanor Montero.

De acuerdo con el profesional de la salud son pocas las madres que no amamantan a su bebé. Esta situación ocurre sobre todo  con las que padecen enfermedades de transmisión sexual o las primerizas que generalmente manifiestan que no producen suficiente leche.

"Como nutricionista en la comarca Ngäbe Buglé tengo la oportunidad de observar que las mamás lactan a sus bebés sin ningún problema, ya que es el único alimento disponible y al alcance del bebé", dijo Montero a Panamá América.

El nutricionista de la Fundación Panamá Saludable añade que mayoría de las madres amamantan a su bebe inclusive más allá de los 2 años de vida.

No obstante, Montero advierte que en ocasiones hay madres que no ofrecen la lactancia de manera exclusiva, debido a que algunas introducen alimentos o bebidas antes de los seis meses.

"Se necesita más concienciación sobre la lactancia materna exclusiva desde antes que las mujeres decidan embarazarse e incluso hacer del tema una educación nutricional permanente en conjunto con el padre. Ambas figuras necesitan recibir orientación sobre la importancia de la lactancia materna y sus beneficios tanto para para el bebé, la madre y ver el papel que juega el padre", expuso.

Cuanto más se retrasa la lactancia, mayor es el riesgo morir en el primer mes de vida. Los recién nacidos que no se amamantan desde el primer momento hasta los primeros 1000 días tienen probabilidades de que contraigan una enfermedad y disminuye la posibilidad de amamantarse después de leche materna, precisa Montero.

"La primera leche o el calostro es muy importante  ya que le proporciona anticuerpos al bebé que lo protegerán de las enfermedades como la diarrea, resfriado, asma y alergia y a la vez es como la primera vacuna que ayuda a salvar la vida del recién nacido", destacó.

La leche materna ayuda a que el proceso digestivo sea más fácil que la fórmula infantil y minimiza la tasa de obesidad infantil. Minimiza la muerte neonatal e infecciones, y proporciona casi la mitad de las necesidades energéticas que el bebé requiere. Además de que la lactancia materna crea un fuerte vínculo entre la madre e hijo.

¿Cómo debe ser la alimentaciòn de la mamá?
La alimentacion debe ser balanceada y nutritiva cumpliendo los requerimientos nutricionales para fortalecer la ganancia de peso adecuado. Dentro de lo posible la ingesta de frutas y vegetales es importante ya que proporcionan vitaminas, minerales, antioxidantes, fibra y agua.

"Es recomendable optar por jugos naturales o zumo de frutas, no añadirle agua, ni azúcar, ya que pierden sus propiedades nutricionales. Hay algunos alimentos que deben consumirse con moderación durante la lactancia, ya que pueden alterar el sabor de la leche y hacerla desagradable para el bebé como la cebolla y el ajo", puntualizó.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".