sociedad

Laurentino Cortizo asegura que no hay dinero para aumentar el bono solidario, por ello se mantendrá en 100 dólares

Las quejas se debe a que algunas personas no han sido incluidas en el vale digital (bono mediante cédula) y otras nunca se les ha entregado de forma presencial, teniendo en cuenta que es el personal de diferentes juntas comunales las que realizan esas entregas.

Redacción/nacion.pa@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

El bono solidario, que en un inicio era de 80 dólares, se aumentó a 100 dólares.

El bono solidario en Panamá se mantendrá en 100 dólares mientras dure el estado de emergencia decretado por la pandemia de COVID-19.

Versión impresa

El propio  presidente de la República Laurentino Cortizo indicó que el Gobierno de Panamá no puede aumentar el monto del bono solidario a más de 100 dólares, debido a que es la cifra que se puede desembolsar, "lo que hay es con lo que nos podemos arropar".

El mandatario explicó  que actualmente, a través del Plan Panamá Solidario se está atendiendo a 1,400,000 personas, "y esta pandemia va a durar muchos otros meses, yo no voy a comprometerme en algo, de decir una cifra, de puedo de repente sostenértela por uno, dos, tres meses y después no la puedo sostener".

El gobierno de Laurentino Cortizo  creó el bono solidario como parte del Plan Panamá Solidario, como medida de alivio para panameños afectados económicamente por la pandemia. En un inicio consistía en una asignación mensual de 80 dólares, y se aumentó a 100.

En la actualidad el bono solidario se paga mediante dos mecanismos, el primero mediante un certificado de supermercado que se reparte de forma presencial en diferentes puntos del país y el otro mediante la inclusión digital de ese dinero en la cédula de identidad personal.

Las personas que deben recibir  este beneficio son las personas a las cuales se les suspendieron los contratos de trabajos, desempleados, buhoneros, billeteros y otras personas que realizaban trabajos independientes y que se han visto afectadas.

A pesar de que se estableció este beneficio, a nivel nacional, hay muchas quejas debido a que hay un grupo de persona ques han denunciado que  no reciben el bono solidario. 

Las quejas se debe a que algunas personas no han sido incluidas en el vale digital (bono mediante cédula) y otras nunca se les ha entregado de forma presencial, teniendo en cuenta que es el personal de diferentes juntas comunales las que realizan esas entregas.

VEA TAMBIÉN: Detención de los hermanos Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli pone en peligro la institucionalidad del Parlacen

Han surgido denuncias que personal de las juntas comunales en algunos puntos del país hacen la entrega de ese bono solo a allegados y familiares de los representantes de corregimientos.

El debate sobre el monto del bono solidario incluso en su momento llegó a la Asamblea Nacional, donde hay sectores que consideran que este debe ser mínimo de 300 dólares mensuales, teniendo en cuenta el alto costo de los alimentos, no obstante la propuesta no prosperó.

En las áreas más apartadas del país no se está entregando el bono solidario, sino que en vez de ello se hace entrega de bolsas de comida.

Incluso con la entrega de estas bolsas de comida ha habido inconvenientes, teniendo en cuenta que las personas se quejan debido a que dentro de esta ayuda no se incluyen muchos alimentos necesarios para el consumo diario.

VEA TAMBIÉN: Multas de hasta un millón por ocultar o negar información

¡Mira lo que tiene nuestro  canal de You Tube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Sociedad Estudiantes siguen perdiendo clases, docentes no asisten a las escuelas, pese al llamado del Meduca

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Variedades La princesa Leonor llegó a Panamá a bordo del buque escuela Juan Sebastián Elcano

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Variedades Panamá sufrió interrupción de Internet en el primer trimestre del 2025

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Nación Grandes posibilidades de que haya gas natural en aguas panameñas

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Sociedad Mizrachi da inicio a la agenda de talleres y servicios comunitarios en el Parque Norte

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Economía Alza de aranceles atraen la mirada del mundo hacia Panamá

Sociedad ¿Cómo afectan las huelgas el rendimiento estudiantil?

Sociedad ¿Cuáles son las causas del aumento de la positividad de la influenza?

Suscríbete a nuestra página en Facebook