sociedad

Legalización del aborto es un tema que está en 'pañales' en Panamá

El 66% de los encuestados por la firma manifestó que no esta de acuerdo con la legalización del aborto, contra un 8% que aseguró estar muy de acuerdo con el mismo.

Miriam Lasso | miriam.lasso@epasa.com | @mlasso12 - Actualizado:

En Panamá, el aborto es posible por tres causales: violación, riesgo grave para la salud de la madre, inviabilidad del bebé. Foto: Epasa

Panameños no están de acuerdo con la legalización del aborto, incluso si este involucra a menores de edad en riesgo, revela encuesta de Gallup Panamá para Grupo Epasa.

El 66% de los encuestados por la firma manifestó que no esta de acuerdo con la legalización del aborto, contra un 8% que aseguró estar muy de acuerdo con el mismo.

No obstante, entre la población consultada se percibe algo de indecisión sobre el polémico tema del cual poco se habla en Panamá, que se debate en varios países de la región.

Un 17% de los encuestados afirmó estar poco de acuerdo con legalizar el aborto, otro 7% está algo de acuerdo y 2% no sabía o prefirió no responder.

El caso reciente de una niña de 8 años que fue sometida a una cesárea víctima de una violación remeció la opinión pública, a la sociedad, activistas de los derechos humanos y puso en el 'ojo de la tormenta' a las autoridades y la justicia en Panamá.

Gallup Panamá también consultó sobre la legalización del aborto en casos que involucran a menores de edad en riesgo, a lo que el 40% respondió no estar nada de acuerdo, y el otro 56% está entre muy o poco de acuerdo.

De este total, solo el 27% está muy de acuerdo, 16% está poco de acuerdo, 13% está algo de acuerdo. En tanto, un 4% de los encuestados no sabe o prefirió no responder.

La abogada, feminista y fundadora del colectivo 'Palabras Poderosas', Claudia Vidal, reconoce la importancia de la opinión pública para lograr una transformación social y alcanzar leyes respecto al tema.

VEA TAMBIÉN: Panamá no reporta muertes por covid-19 en las últimas 24 horas

Sin embargo, la activista considera que la legalización del aborto está 'en pañales' en Panamá. Afirma que es un tema del cual ni siquiera se habla abiertamente, los medios de comunicación y las redes sociales censuran, y prefieren referirse a las causales y los derechos civiles.

La activista citó la falta de estadística de aborto en Panamá. 'Pretendemos que no hay abortos clandestinos o fuera del marco legal, pero los que estamos involucrados sabemos que es un tema del día a día', señaló Vidal.

Para Vidal más que la confrontación, el tema debe encaminarse a crea la conciencia social como se ha hecho en otros países, donde con datos duros se pueden ver la cifra de mujeres y adolescentes que han muerto o son obligadas a parir por no tener el derecho a decidir.

Para la abogada, la interrupción legal hasta los dos meses, es un periodo muy corto que pone en riesgo la vida de la madre como, fue el caso de la menor de 8 años.

La falta del conocimiento social, saber qué es el aborto, bajo qué circunstancia sucede y la doble moral, son estigmas que impiden que el tema del aborto se aborde de una manera abierta, responsable y científica.

Una conversación científica sobre el tema debe partir, con el reconocimiento de que en Panamá se vive una realidad donde niñas y adolescentes están siendo violadas, un sistema de justicia con mora judicial, funcionarios que no tiene la perspectiva de atender a las víctimas de manera objetiva o cuando se denuncia, el tiempo está avanzado.

Para Vidal hay que hablar del aborto más allá de la interrupción del embarazo, planteando el derecho a decidir, respetando la autonomía física de las mujeres, niñas y adolescentes.

"Incluye otros derechos como el acceso al derecho sexual y reproductivo, a la información y a la justicia", indica.

VEA TAMBIÉN: Panamá y San Miguelito se verán afectados por suministro irregular de agua potable, el próximo sábado

"No se trata de levantarnos hoy y tener el derecho al aborto", esto lleva una responsabilidad que involucra una educación en sexualidad para evitar que miles de mujeres tengan embarazos no deseados, sostiene.

Estado y derechoAl momento de pensar en los derechos deben privar el interés superior de la menor y el derecho a la autonomía de la mujer, afirma la líder del colectivo 'Palabras Poderosas'.

Vidal citó el hecho de que mujeres tengan que cumplir mucho más exigencias que los hombres al optar por la esterilización.

El Estado ha dejado mucho que pedir en cuanto su actuación en el tema ante la falta de políticas concretas, en programas y un nuevo currículum escolares enfocados en salud sexual y reproductiva. Para Vidal muchos grupos fundamentalistas se ha tomado los espacios de decisiones como la Asamblea Nacional.

La legalización del aborto es un tema que ha despertado debaten en múltiples ocasiones, grupos y movimientos pro familia ya han dejado claras sus posturas sobre este tema y la educación en sexualidad.

La Arquidiócesis de Panamá ya advertía que organización abortista de EE.UU., intentaba tener presencia en Panamá para convencer a católicos y no católicos de que el aborto es una alternativa.

En Panamá, el aborto es posible por tres causales: violación, riesgo grave para la salud de la madre, inviabilidad del bebé y no hay límite de término, salvo en caso de violación con ocho semanas.

Desde organismos como la Asociación Panameña para el Planeamiento de la Familia (Aplafa) se promueve una educación sexual integral siguiendo parámetros internacionales que trasciendan administraciones, que vaya más allá de una guía, y se enfoquen en política públicas basadas en evidencia científica.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Sociedad Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Deportes Sinner se venga de Alcaraz y es campeón de Wimbledon

Sociedad La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por Darién

Judicial Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook