Skip to main content
Trending
Heces de las ballenas revelan incremento de algas tóxicas Polémica por el reemplazo de educadores en varios sectores del OesteAuditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunalesTerminal 2 del Aeropuerto de Tocumen creceráMuertes por dengue en Panamá se elevan a 11 en lo que va de 2025
Trending
Heces de las ballenas revelan incremento de algas tóxicas Polémica por el reemplazo de educadores en varios sectores del OesteAuditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunalesTerminal 2 del Aeropuerto de Tocumen creceráMuertes por dengue en Panamá se elevan a 11 en lo que va de 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Lepra, una enfermedad antigua y contagiosa de la cual se diagnostica dos casos por año en Panamá

1
Panamá América Panamá América Miercoles 16 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Contagio / Enfermedad / Ministerio de Salud / Panamá / Salud

Panamá

Lepra, una enfermedad antigua y contagiosa de la cual se diagnostica dos casos por año en Panamá

Actualizado 2022/01/31 17:28:14
  • Redacción/ nacion.pa@epasa.com/ @panamaamerica

Esta enfermedad es causada por el Mycobacterium leprae o bacilo de Hansen, se transmite por las vías respiratorias, por el contacto prolongado de mínimo 6 meses en la vivienda o trabajo con una persona infectada que no ha recibido tratamiento.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La lepra tarda entre 9 meses y 20 años para desarrollarse, según la experta. Cortesia: Minsa.

La lepra tarda entre 9 meses y 20 años para desarrollarse, según la experta. Cortesia: Minsa.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Beca de concurso: ¿por qué estudiantes con excelentes promedios no fueron preseleccionados?

  • 2

    Unidad de la policía, en su día libre, frustra asalto en Los Pueblos

  • 3

    Proyectan pagar prima de antigüedad a servidores públicos mediante bonos y a finales de 2023

Hoy 30 de enero, se celebra a nivel mundial el día contra la lepra, una enfermedad muy antigua y que por años ha causado mucha discriminación.

La misma es causada por el  Mycobacterium leprae o bacilo de Hansen, se transmite por las vías respiratorias, por el contacto prolongado de mínimo 6 meses en la vivienda o trabajo con una persona infectada que no ha recibido tratamiento.

Para la doctora Amelia Martiz, dermatóloga del Ministerio de Salud, esta enfermedad inicia su sintomatología entre 9 meses hasta 20 años después del contagio, a lo que se llama "período de incubación" y que resulta en una infección crónica de la piel, nervios periféricos y órganos del cuerpo.

“Entre sus características clínicas están manchas blancas o rosadas que muestran pérdida de sensibilidad a la temperatura, al dolor y al tacto, además de pérdida de sudoración en el área. De acuerdo al sistema inmunológico del individuo se darán otras manifestaciones como áreas de piel color violácea con aspecto de cascara de naranja, pérdida de cejas y pestañas y nódulos en orejas, dolores en brazos y piernas”, señaló la especialista.

En cuanto al comportamiento epidemiológico la lepra siempre ha existido en Panamá, en promedio se diagnosticaban 2 casos por año.

Desde 2018, en Panamá se ejecuta un plan estratégico de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la eliminación de la enfermedad, que incluía la capacitación a personal de Salud y revisión médica de pacientes con diagnóstico de lepra y sus convivientes, por lo que se ha elevado el número de casos en los dos últimos años.

El dermatólogo es el especialista que realiza las pruebas especiales para el diagnóstico.

Cabe indicar que la lepra se cura y el tratamiento es gratuito, consta de 3 medicamentos que serán tomados por 6 meses a 1 año de acuerdo al caso; una vez la persona inicia su tratamiento, deja de ser contagioso a los 3 días, los familiares o contactos cercanos recibirán una dosis de una medicación que evitará que desarrollen la enfermedad.

VEA TAMBIÉN: Silvio Guerra: principio de especialidad a favor de Ricardo Martinelli fue convalidado por la Corte Suprema de Justicia

Martiz dijo que en nuestro país hay varios pacientes en tratamiento actualmente, se debe hacer un diagnóstico temprano de la enfermedad para evitar que se presenten discapacidades por deformidades de manos o pies que se producen por la lepra y por lo que estos pacientes son discriminados.

Concluye la especialista, que la lepra se puede diagnosticar en formas tempranas, que es poco contagiosa y tiene cura.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Una ballena en la Península Valdés, al norte de la Patagonia argentina, en la provincia de Chubut, Puerto Madryn (Argentina). EFE

Heces de las ballenas revelan incremento de algas tóxicas

Hoy se deben retomar las clases en el Centro Educativo de Veracruz. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el reemplazo de educadores en varios sectores del Oeste

Contraloría General de la República. Foto: Archivo

Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

El año pasado circularon por el aeropuerto más de 19 millones de pasajeros, la mayoría en tránsito. Foto: Archivo

Terminal 2 del Aeropuerto de Tocumen crecerá

 Piscina con agua estancada en un edifico abandonado en la Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Muertes por dengue en Panamá se elevan a 11 en lo que va de 2025

Lo más visto

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

confabulario

Confabulario

Panamá recibió en 2024 a 2.8 millones de visitantes que recorrieron puntos como el Casco Antiguo. Foto ilustrativa

ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Ricardo Martinelli aboga por la preservación de plazas de empleo.

Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Arielis Barría, representante de Tocumen. Foto: Cortesía

Representante de Tocumen denuncia agresión durante protesta por falta de agua

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".