sociedad

Lgbtqi+: Informe habla de discriminación y acoso en Panamá

Cuestionan reglamentos disciplinarios de la Policía Nacional y los estamentos de seguridad.

Miriam Lasso - Actualizado:

Protestas se mantienen en diferentes por informe y fallo. Cortesía

Aunque la ley en Panamá no penaliza conducta sexual consensual entre individuos adultos del mismo sexo, el Informe de Derechos Humanos 2022 del Departamento de Estado de Estados Unidos, enlistó una serie de políticas y restricciones que ubican a Panamá entre los países donde se aplican prácticas discriminatorias en contra de la comunidad Lgbtqi+.

Versión impresa

Habla de discriminación, acoso y hasta supuesta extorsión por parte de los estamentos de seguridad, discriminación laboral y cuestiona la prohibición del matrimonio igualitario.

En el informe compartido por la Embajada de Estados Unidos en Panamá se cuestionan reglamentos disciplinarios de la Policía Nacional y otros estamentos de seguridad que detallan la práctica de la homosexualidad y el lesbianismo como una "ofensa grave" y señala que desde el Ministerio de Seguridad no se realizó esfuerzos creíbles para rescindir el reglamento que consideran discriminatorio.

Sumando a lo anterior, el informe advierte la falta de estadística sobre casos de violencia en contra de los individuos LGBTQI+, mientras grupos sociales denunciaron el acoso por parte de policía, al igual que altos niveles de violencia en contra de personas transgénero.

Activistas transgénero alegaron que una pequeña cantidad de policías extorsionaron a trabajadoras sexuales transgénero.

Igualmente, el Informe de Derechos Humanos 2022 afirman que existió discriminación social relacionada con la orientación sexual y la identidad de género, lo cual a menudo llevó a que se negaran oportunidades de empleo.

Los matrimonios del mismo sexo seguían siendo prohibidos por ley en el 2022 y a las parejas del mismo sexo que se casaron en el exterior no se les permitió registrar su matrimonio legalmente.

Recientemente, la sentencia emitida por la Corte Suprema de Justicia publicada el 16 de febrero, declaró la constitucionalidad de las normas del código de familia y del código de derecho internacional privado que limitan los matrimonios civiles solamente aquellos conformados por personas de sexo opuesto.

En Panamá, el Pleno de la Corte Suprema de Justicia declaró que no son inconstitucionales la frase "entre un hombre y una mujer", contenida en el artículo 26 del Código de la Familia de la República de Panamá, ni la expresión "las personas de ese mismo sexo", incluida en el precepto 34, numeral 1, también del Código de la Familia de la República de Panamá, en un fallo del 16 de febrero de 2023.

Al respecto, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) lamentó la decisión de la Corte Suprema de Justicia de Panamá que no reconoce derecho al matrimonio civil entre personas del mismo sexo y urgió al Estado a garantizar el derecho a la igualdad y no discriminación de las familias diversas conforme a los estándares interamericanos.

"Indudablemente, un categórico mensaje tanto del Sistema Universal, como del Sistema Interamericano, en notar que Panamá no está cumpliendo con sus compromisos internacionales en materia de derechos humanos", afirmó Iván Chanis, presidente de la Fundación Iguales.

Familia

Activistas lesbianas también han mencionado restricciones a su capacidad de crear una familia. "Sigue siendo imposible, conforme a la legislación, asegurar que un niño tenga el apellido de ambasLos grupos de la sociedad civil alegaron que el reconocimiento de género fue prácticamente imposible. La ley permite el cambio de nombre, aunque existen barreras- incluyendo, en muchos casos, un periodo de cinco años de uso continuo- que impedían dichos cambios legales.

Terapias

Igualmente, algunos líderes LGBTQI+ en la sociedad civil alegaron que algunas iglesias usaron la terapia denominada de conversión y coordinaron con el Instituto Nacional de Salud Mental.

Los líderes de la Coalición Internacional de Mujeres y Familias alegaron que ocurrieron instancias e "terapia de conversión" durante el año, citando el caso de una mujer de 18 años cuya familia la amenazó con someterla a choques eléctricos como parte de la "terapia de conversión".

"Desde los nueve años fui víctima de terapia de reconversión. La supuesta base científica para cambiar la orientación sexual nunca funcionó y en Panamá hay muchos testimonios de esta estafa vendida como ciencia. Esto es violencia hacia los LGBTIQ y puedo dar testimonio de ello", también señaló el activista y defensor de la comunidad Lgbtiq+, Ricardo Beteta.

En cuanto a las restricciones a la libertad de expresión, de asociación o de reunión pacífica, el documento reconoce que no había leyes que explícitamente prohibieran la libertad de expresión, asociación o de reunión pacífica de individuos LGBTQI+.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Provincias Denuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook