sociedad

Lucy Molinar: Autoridades educativas deben adecuarse a los tiempos y actuar sin miedo

En Panamá, 4 de cada 10 jóvenes de escuelas públicas no cuentan con Internet móvil o fijo y 7 de cada 10 no tienen computadoras, según el BID.

Miriam Lasso - Actualizado:

La exministra de Educación, Lucy Molinar repasó alguno de los proyecto educativos que pueden servir de referencia para atender la crisis en el sistema por COVID-19. Cortesía

La poca capacidad de comunicación a través de sistemas digitales y la web complican la reactivación del año lectivo, reconocen autoridades educativas en medio de la pandemia que ha dejado a más de 700 mil estudiantes fuera de las aulas.

Versión impresa

No obstante, la crisis que enfrenta el sistema educativo nos lleva a revisar aquellos proyectos que, en este sentido, se impulsaron en administraciones anteriores. La exministra de Educación, Lucy Molinar se refirió a algunos de ellos, que probablemente allanaban el camino hacia la conectividad del sistema educativo.

¿Qué sucedió con Internet para Todos, la Red Nacional de Internet, entrega de computadoras y otros que prometían tecnología e innovación al sistema educativo?

Nosotros planteamos un proyecto de tecnología, muy completo, a nuestra manera de ver. Antes de entregar tecnologías capacitamos a los docentes en su uso en el aula, se creó un equipo de docentes capacitadores certificados por Microsoft e Intel, en una primera etapa donde pasó el 100% de los docentes, y después de que se capacitaban le dábamos computadoras. Para los estudiantes se creó el Cuerpo de Solidaridad Informática (CSI), que se capacitaban varias veces al año y enseñaban a sus compañeros a utilizar provechosamente la tecnología y cuando teníamos los grupos de CSI en los colegios, se les entregó las computadoras.

¿Cuál era el propósito?

Se dio computadora primero en la media, bajamos hasta novenos grados, y la idea era que se fueran formando CSI en todo los colegios e ir con la tecnología en todos los niveles hacia abajo, paralelamente el Gobierno a través de Innovación impulsaba 'Internet para Todos' que llevaba Internet gratuito a todas las áreas, por lo cual cuando llegábamos a una escuela en áreas comarcales tenían cómo conectarse porque suplían esa necesidad. Paralelamente, creamos entre los docentes las Redes por Especialidad que tenían como meta articular todo el sistema para que en red todos compartieran la información y articularan proyectos comunes, sin pensar en una situación como la del COVID-19, pero si se hubieran mantenido las redes, hoy esos docentes contaran con un programa educativo para sus estudiantes.

¿Cuántos estudiantes y docentes se beneficiaron de la entrega de computadoras y cuál fue el resultado de este proyecto?

No tengo las cifras exacta, pero muchas de esas fueron las primeras computadoras que llegaron a muchos hogares. Lamento que todo esto se haya parado, porque hoy tendría otras circunstancias, totalmente distintas.

¿Qué pasa en un sistema educativo que pareciera estar distanciado de las necesidades de recurso humano del país?

Estamos rezagados porque mientras las administraciones sigan en el rincón donde quieren tener a la administración del Ministerio de Educación y la dirigencia gremial, aquí no va a pasar nada. Ya hemos visto lo que pasa cuando se trata de complacer a los gremios. Se les dio un aumento retroactivo sin nada a cambio, y esta es la fecha en que no vemos un movimiento masivo de docentes tratando de articular trabajo con sus alumnos, porque esta crisis va a durar mucho tiempo. Me duele que en el sistema público no tengamos esa fuerza para empujar para que los estudiantes estén funcionando en torno a su educación, nada va a ser suficiente, pero todavía tenemos posibilidades de impulsar a todos los docentes a articularse, a través de las redes dirigidas por aquellos que están en el sistema, además la sociedad debe acompañar ese proceso. Tiempo que pierden nuestros estudiantes, es vida y futuro que se pierde.

¿Cuál es el sistema educativo que se merece un país como el nuestro?

Enfocados en nuestra realidad, fuimos el segundo país del mundo en hacer el programa de Entre Pares y llegar al 100% de los docentes, tendríamos que retomar la actualización curricular, una tarea pendiente hace 40 años que no debió suspenderse cuando yo me fui, tendría que haber continuado mientras hubiera escuelas en el país, reactivar la red por especialidad para innovar en la forma de enseñar.

VEA TAMBIÉN:  Industriales proyectan recuperación a un año

¿Que reprime la innovación en la educación?

Creo que lo que hay es que atreverse y tener valentía. Primero, la autoridad tiene que ser valiente para tomar una decisión y actuar, empujar la carreta para ir donde tenemos que ir; dos, tenemos que ser todos muy generosos para pensar en el estudiante. Este es el momento de empujar para que el sistema se articule, para que la rueda funcione.

¿Cuánto pesa la política en el sistema educativo?

Históricamente, la política ha estado allí y probablemente por eso no avanzamos. La política es cobarde, cuando los gremios gritan no queremos la evaluación, los políticos reculan no le damos la evaluación. El precio de la paz cuando hay política de por medio, es la vida y el sacrificio de nuestros estudiantes.

VEA TAMBIÉN: Panamá reporta 349 casos nuevos de COVID-19, en el momento que se analiza la apertura del bloque 2

¿Brecha social en este momento?

La brecha social se profundizó en este momento, y no estoy segura que estemos midiendo qué tan profunda es. Lo que está pasando con nuestros estudiantes del sistema público no es justo.

¿Qué aprendizaje debe dejar la crisis de esta pandemia?

Que tenemos que estar a tonos con los tiempos, que no podemos darnos el lujo a no actuar por miedo al que grita o por la razón que sea. La actualización curricular no debe ser un evento que hace el ministro que se atreva, debe ser permanente, el recurso tecnológico no puede ser un accesorio del sistema, sino una parte modular del sistema, y la capacitación docente, que se que se está haciendo, lo que me preocupa es qué pasa después y cómo se están pagando.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Éxito total en la feria de reclutamiento de La Pintada: El país respalda la reactivación de Cobre Panamá

Sociedad Gaby Carrizo y Carrasquilla no son los únicos, vienen más secuestros de bienes del gobierno PRD

Sociedad 'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Variedades ‘Yemil’ sigue preso: ¡Su condena es hasta 2029!

Deportes Ismael Díaz, sobre los juegos de Guatemala y El Salvador, pide creer en el trabajo que se ha hecho

Judicial ¿Puede haber condena en un caso, aunque no se sepa la causa de muerte?

Sociedad Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Judicial Exalcalde Carrasquilla se defiende y alega que fue él quien denunció actos de corrupción

Sociedad Dan luz verde para la compra de 4 aviones por más de $76 millones

Provincias Preocupación en el Colegio Pedro Pablo Sánchez de La Chorrera por medidas a docentes jubilados

Sociedad Egresados de medicina iniciarán sus internados en abril de 2026

Sociedad ¡Precaución! Se esperan fuertes oleajes y vientos en el Caribe panameño

Judicial Pagaron $60 por desbloquear el iPhone de De León

Sociedad Incertidumbre en Taboga por suspensión de viajes y aumento del pasaje

Provincias Violencia contra la mujer en Veraguas una sombra que empaña la vida familiar

Economía BEI financiará mejoras en la red de distribución eléctrica con un préstamo de $300 millones

Provincias Camión cargado con 400 quintales de arroz se vuelca y bloquea vía a Mariato

Sociedad Vuelo de Copa Airlines aterriza de emergencia en San Andrés por falla en motor

Provincias Incautan municiones, armas de fuego y droga durante operativos en Chiriquí

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Variedades Mirna Caballini se reintegrará está tarde a las actividades oficiales

Provincias Una decena de familias afectadas por intensas lluvias en la comunidad de Sinaí, Colón

Judicial Panamá incauta 13,5 toneladas de cocaína en un barco y captura a una decena de extranjeros

Sociedad ¡Precaución! Se esperan fuertes oleajes y vientos en el Caribe panameño

Sociedad Éxito total en la feria de reclutamiento de La Pintada: El país respalda la reactivación de Cobre Panamá

Sociedad Objetan proyecto para reciclar neumáticos en mezclas asfálticas

Política Tres partidos culminarán el año con sus cúpulas renovadas

Variedades Estética sin tabú en concursos de belleza

Deportes Panamá Sub-17 fue goleada por Uzbekistán y dice adiós al Mundial de Catar 2025

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook