Skip to main content
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Ileana Gólcher: Panamá enfrenta un vacío académico muy grave

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Clases Virtuales / Coronavirus / Coronavirus en Panamá / Maruja Gorday de Villalobos / Meduca

Educación

Ileana Gólcher: Panamá enfrenta un vacío académico muy grave

Actualizado 2020/05/11 10:37:50
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @mlasso12

El gran dilema que tiene el Ministerio de Educación es aceptar que no puede hacer en meses lo que no ha hecho en más de 40 años.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La escritora Ileana Gólcher afirma que el sistema educativo tiene recurso humano para dar pasos. Cortesía

La escritora Ileana Gólcher afirma que el sistema educativo tiene recurso humano para dar pasos. Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Educación virtual: Unos 169 colegios particulares completaron formulario para ser evaluados por Meduca

  • 2

    [VIDEO] ¿Cómo garantizará el MEDUCA el éxito de la educación virtual en los colegios particulares?

  • 3

    Ministra de Educación deberá comparecer ante el pleno de la Asamblea Nacional

La pandemia del COVID-19 nos obligó a recordar que existen otras posibilidades en educación para no interrumpir el año escolar, lo que sería el peor escenario para la educación panameña, así resume la docente y escritora Ileana Gólcher la situación que enfrenta el sistema educativo panameño, que después de dos meses de estar paralizado, aún la fecha de retorno de los estudiantes a las aulas es incierta.

 

Usted ha manifestado que el sistema educativo en Panamá se quedó obsoleto, ¿fue el sistema educativo al que más sorprendió la pandemia ?

Sí, lo sorprendió. A los colegios oficiales que han dado capacitación por años y aún encuentras educadores que dicen no conocer las plataformas o no estar actualizados y otros que tienen muy buena voluntad, pero no están lo suficientemente capacitados para dictar una clase virtual. La situación encontró a los dos sectores, tanto particular como oficial, en un vacío académico muy grave, cuando la educación a distancia tiene más de 100 años de existencia.

¿Cómo garantizamos que la educación virtual cumpla con el cometido en medio de esta crisis?

El Ministerio de Educación ha establecido requisitos mínimos, entre ellos, la inclusión, pero la pregunta que me hago es: ¿cuenta el Ministerio de Educación con suficiente personal para acreditar a más de 500 planteles educativos particulares, tomando en cuenta que los colegios oficiales están paralizados? Tiene el suficiente personal para garantizar hiperconectividad, y que cumplan los requisitos que les está planteando, con más de 120 mil estudiantes en el sistema particular.

La brecha social y económica, ¿qué tanto puede afectar el sistema educativo en medio de esta crisis?

La brecha económica existe en función en que hay escuelas élites, que piden donaciones de $10 y hasta $15 mil para ingresar, mientras la población ve cantidad de estudiantes que ingresan a un sistema multigrado que tiene una cobertura 73.8%, escuelas rancho y escuelas con clases por telebásicas. Hay una inequidad en término de que hay unos con todas las posibilidades que sus recursos les permiten, y una serie de estudiantes que ni siquiera van a terminar la educación primaria.

VEA TAMBIÉN Fiscalía Anticorrupción investiga a Juan Carlos Varela por declaraciones de Rodrigo Tacla Durán

Se discutió la educación virtual en los colegios particulares, ¿qué pasa con los estudiantes de los colegios oficiales?

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El Ministerio de Educación ha planteado la instalación de una plataforma digital, pero yo sugiero que se emplee la tecnología de SERTV y Radio Crisol para dar clases de referencias con todo un horario corrido, suspendería incluso la programación y la dedicaría a hacer frente a esta emergencia. Estamos en una gran encrucijada social y económica.

¿Cuál debe ser la ruta de las autoridades educativas frente a este panorama?

Yo plantearía que se contrate a una serie de especialistas para que le hagan frente a la demanda, no solo en términos académicos, sino también en lo emocional. ¿Qué pasa con esos padres de estudiantes que han perdido el empleo, tienen que atender a los hijos, que en casa tienen una sola computadora o tienen que pedirla prestada. Yo no he visto a los gabinetes psicopedagógicos llevarle a los estudiantes la parte emocional.

¿Cuál es el reto de las autoridades para recuperar el tiempo perdido en el sistema oficial?

Yo creo que en medio de esta tragedia el sistema educativo tiene por primera vez que dar un paso adelante. Si vamos por medios impresos, se puede establecer los criterios para la redacción de módulos, pero el trabajo va a llevar mucho tiempo. El gran dilema del Ministerio de Educación es aceptar la realidad, y excluyo a la ministra actual, no puede hacer en meses, lo que no ha hecho en más de 40 años en educación.

VEA TAMBIÉN COVID-19 aprovecha el hacinamiento guna y sus costumbres para ganar terreno

¿Qué sugiere?

Esta es la oportunidad que se nos han negado por década. Sugiero que empecemos con Español, porque hay serios problemas de comprensión lectora, los estudiantes llegan a quinto grado, saben leer, pero no saben interpretar, y si dejamos que esta situación colapse, las pruebas PISA nos van a poner en un mayor ridículo internacional, y lo otro, que se emplee la plataforma virtual para educar. El Ministerio va a tener que hacerlo, si se ha hecho en Salud. Panamá tiene el recurso humano y económico para hacerlo.

¿Cuál debe ser el rol de los padres de familia frente a este panorama?

El rol no es hacerle los trabajos a los hijos, debe ser de acompañamiento, por lo que debe haber inducción para padres y para los estudiantes. Hay padres de familias que no tienen idea de lo que es un Zoom o cómo acompañar a su hijo, al final por desesperación o porque están pagando una mensualidad, le hacen el trabajo a sus hijos, y no hay un aprendizaje.

¿Se preocupan los padres más por lo económico que por la calidad?

Muchos padres de familias están preocupados por las matrículas, pero no por la calidad de lo que están recibiendo sus hijos. Reclaman precios y el reciclaje de libro, pero los padres de familias deben verificar si las clases de matemática o español están actualizadas o son la correctas

¿Cuál sería la mejor decisión para retomar el año lectivo?

Es una respuesta compleja y difícil, tomando en cuenta que marzo y abril se perdió, ya hay una ventaja que llevan los colegios particulares, entonces, aquí hay que crearse mecanismos legales y académicos para que el año escolar no se pierda, sobre todo en los colegios oficiales. Los colegios oficiales van a empezar de cero, y considero que dos bimestres es un engaño. Tendrá que hacerse un cambio total en el calendario escolar.

El Meduca se ha puesto dos meses para plantear una estrategia para educación oficial, ¿Dos meses es tiempo suficiente?

Esa pregunta hay que hacerla a los profesores. ¿Están dispuestos a producir? Los profesores tienen que dar sus clases. Dos meses son suficientes si hay voluntad de los docentes y de los padres de familia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

confabulario

Confabulario

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".