Skip to main content
Trending
Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especialesLos Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de ColónCasos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?
Trending
Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especialesLos Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de ColónCasos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Luego de 32 años de la invasión militar de Estados Unidos a Panamá, todavía hay preguntas sin respuestas

1
Panamá América Panamá América Miercoles 03 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estados Unidos / Invasión / Manuel Antonio Noriega / Panamá / Víctimas

Panamá

Luego de 32 años de la invasión militar de Estados Unidos a Panamá, todavía hay preguntas sin respuestas

Actualizado 2021/12/19 08:29:55
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

A pesar de que hay un fallo de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos, aún no hay nada claro sobre la responsabilidad que deberá asumir Estados Unidos por las víctimas civiles y sus pérdidas económicas ocurridas en la invasión militar.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Labores de exhumación de fosas comunes en el cementerio Jardín de Paz. Foto: Archivo

Labores de exhumación de fosas comunes en el cementerio Jardín de Paz. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Defensa de Ricardo Martinelli solicitará a las autoridades de Estado Unidos que les certifique si entregó video al medio digital Foco

  • 2

    Ricardo Martinelli: Activo del PRD y un excolaborador estarían detrás del video difundido por FOCO

  • 3

    Siguen cuestionamientos a la polémica ley de extinción de dominio

Treinta y dos años después de la invasión militar de Estados Unidos a Panamá, aún quedan muchas preguntas sin respuestas.

Y a pesar de que Estados Unidos desclasificó documentos sobre los días previos y posteriores a la intervención militar, todavía hay situaciones que permanecen en las penumbras.

Documentos desclasificados por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos sostienen que la invasión se produjo a solicitud del difunto presidente de la República, Guillermo Endara, quien, según EE.UU., pidió ayuda para sacar a unos "insurgentes" del poder.

Esta versión fue categóricamente rechazada en vida por Endara y sus vicepresidentes Ricardo Arias Calderón y Guillermo Ford, quienes aseguraron que se enteraron de la invasión cuando esta ya estaba en curso.

Otros documentos desclasificados por EE.UU. dan cuenta de varias conversaciones telefónicas que sostuvo el presidente George Bush con Guillermo Endara.

En una de ellas, Bush le dijo a Endara que EE.UU. era solidario con el pueblo panameño y que estaba consciente de que el dictador Manuel Antonio Noriega se había "robado" las elecciones y que su país haría lo necesario para devolverle lo que se le había arrebatado.

Voceros de las víctimas en Panamá sostuvieron que esta versión fue lanzada por EE.UU. para tratar de evadir su responsabilidad legal y económica sobre los civiles inocentes que murieron en la intervención armada y las pérdidas materiales que se registraron.'

345


víctimas reportó el Ministerio de Gobierno de Panamá, aunque la Comisión 20 de Diciembre no acepta esta cifra.

155


civiles muertos y 65 militares reportó el Mingob.

6


niños figuran en este listado.

Lo cierto es que esto no funcionó, porque la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en 2018, falló que las tropas estadounidenses violaron derechos a la vida, a la propiedad y a la libertad.

VEA TAMBIÉN: Panamá no ha confirmado científicamente la presencia de ómicrom, tampoco lo descarta

La CIDH en su fallo fue catagórica en expresar que Estados Unidos debía "reparar integralmente" a las víctimas de la invasión.

La Comisión 20 de Diciembre objetó las causas de la invasión aducidas por Estados Unidos y rechazó que en la conflagración hubieran muerto 202 civiles y 314 militares.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Además, señalaron que en la invasión unas 18 mil personas perdieron sus viviendas a causa de los bombardeos de las tropas estadounidenses.

La denuncia de las víctimas y familiares de la invasión argumentaba la violación a seis artículos de la Declaración Internacional de los Derechos Humanos.

VEA TAMBIÉN: 'Pacificando Mi Barrio' recolecta más de 80 armas y paga 27 mil dólares en vales en San Miguelito

Enumeraron la violación al derecho a la vida, la libertad, la seguridad, protección a la maternidad y la infancia, a la inviolabilidad del domicilio, al trabajo y a una justa retribución, a la propiedad, y a la seguridad colectiva.

Treinta y dos años después, las autoridades contnúan exhumando cadáveres enterrados en fosas comunes en Panamá y Colón.

La Comisión 20 de Diciembre se ha quejado reiteradamente de que el Gobierno no les suministra los recursos necesarios para completar esta tarea.

En el año 2020, 30 años después de la invasión, las autoridades reabrieron 14 nuevos casos de desaparecidos en 1989.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El diputado proponente, Neftalí Zamora.

Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especiales

Carlos Vives y Myke Towers. Foto: EFE

Los Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'

Familiares han presentado una denuncia ante el Ministerio Público en Puerto Escondido, por mala práctica médica y exigen justicia por su muerte. Foto. Diómedes

Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de Colón

Recomiendan mantener los alrededores sin criaderos de mosquitos. Foto: Cortesía

Casos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15

El presidente José Raúl Mulino exponiendo el proyecto del gasoducto por el Canal ante los inversionistas. Foto: Cortesía

¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Lo más visto

La obra aportaría ingresos para el Estado de Panamá por 160 millones de dólares. Foto: Cortesía

Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

confabulario

Confabulario

El ferrocarril fue vendido a Maersk por 600 millones de dólares

Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

La iniciativa contó con 21 votos Foto Cortesía

Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".