Skip to main content
Trending
México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el WimbledonBoxeo olímpico hará test de sexo a púgiles
Trending
México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de LatinoaméricaVuelta a Chiriquí Master será en julio 2026Paolini es eliminada por Rakhimova en el WimbledonBoxeo olímpico hará test de sexo a púgiles
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / 'Mami Chacón': 'El folclor es variable, pero no lo destruyan'

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
El Trino / Folclor / La Chorrera

El Trino

'Mami Chacón': 'El folclor es variable, pero no lo destruyan'

Actualizado 2019/11/03 07:45:08
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

El interés de los chorreranos por aprender sus danzas ha disminuido, dejando que el ballet la vaya desplazando con el pasar de los tiempos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La muerte de su hijo fortaleció su compromiso con el folclor chorrerano, afirma Candelaria Carrasco. Foto Miriam Lasso

La muerte de su hijo fortaleció su compromiso con el folclor chorrerano, afirma Candelaria Carrasco. Foto Miriam Lasso

Noticias Relacionadas

  • 1

    El Trino: Óscar Sittón y sus recuerdos de infancia en Gualaca

  • 2

    El Trino: Víctor Álvarez y los muñecos Judas de Chame

  • 3

    El Trino: Juan Diego Vásquez

Polémica, comprometida, tajante y directa, así es la folclorista Candelaria Carrasco. "Mami Chacón", como la conocen los chorreranos, habló con El Trino de su lucha por conservar las tradiciones chorreranas y de su secreto para conquistar decenas de niños, jóvenes y adultos, que están dispuestos a escuchar sus consejos, sus regaños y aprender las diversas danzas chorreranas en el patio trasero de su casa, el cuartel donde se aprende folclor.

¿Cuándo nace el amor por el folclor chorrerano?

Yo me incliné por el folclor de mis abuelos. En las famosas juntas de nuestros pueblos, cuando a los 12 años fui abanderada, de allí seguí los pasos de mi abuelo. Él tenía la danza de los toritos, estamos hablando de cuando yo era una pelaíta, pero esas cosas que los abuelos nos inculcan y nos gustan, no se olvidan. Mi abuelita murió de cáncer escuchando los tambores chorreranos, y desde entonces, nunca dejé de enseñar los tambores.

¿Cuándo ese amor se transformó en docencia?

Yo estudié en la escuela profesional Isabel Herrera de Obaldía, allí por primera vez me vestí de pollera durante la celebración de la Semana del Maíz, con un vestuario prestado con los que me gané varios concursos por las gracias que veían en mí. Yo salí en 1956 de la escuela y decidí organizar mi propio conjunto típico. La primera danza que formé fue la del Toro Galán, que eran mujeres con un toro en el centro, un congo y los músicos. Desde allí me fui recogiendo muchachos en las escuelas para formar nuevos conjuntos típicos. Llegué a completar hasta 50 parejas, que para que bailaran tenía que dividirlas en varios grupos.

¿Cómo es ese proceso de enseñar a jóvenes y hacer que se interesen por el folclor?

Lo más difícil es que te obedezcan, muchos de ellos son adolescentes y mayores de edad. Pero cuando yo hablo, se me escucha. Yo les hablo de tú a tú, pero creo que Dios me dio un don, porque yo he sacado a muchachos de las drogas o de otros vicios, solo hablándoles. Yo eduqué a tres muchachos más, fuera de mis seis hijos. Eso es una lucha dura, así estén ebrios, ellos no me faltan el respeto. Mi casa ha sido como la colmena donde todas esas abejas, las que no pican, van, y los problemas que tengan los hablan.

VER TAMBIÉN: Laurentino Cortizo: 'hay muchas personas que quieren que la Constitución se quede tal como está'

¿Cuándo surge la necesidad de trabajar en el rescate de las danzas en La Chorrera?

Porque aquí no había conjuntos típicos, solo existía uno, el de mi tío Luis "Lucho" Perico. En 1979 dicté un seminario para los docentes de Panamá Oeste, y eso fue lo que me hizo continuar, fundando el primer conjunto de educadores, con los que recorría todos los festivales. Luego de eso, seguí llevando a los muchachos a mi casa, que se convirtió en el cuartel, para aprender las danzas chorreranas.

¿En qué nivel está ese rescate por la tradición chorrerana?

Es por eso que quería que ustedes conocieran la danza de los diablos de La Chorrera, porque es allí donde tengo la lucha más grande. En 1979 rescaté los Congos de Lagarterita y los bailes santeños, porque los sabía y los aprendí. Pero si te digo, es difícil mantener lo chorrerano, pero no es tanto, para que los maestros que aprendieron conmigo, puedan enseñarlo. Eso solo es interés. Cuando tú tienes interés en hacer algo, lo haces, aunque no lo hagas perfecto. Aquí todo es ballet, y ¿qué pasó con lo chorrerano?, entonces quieren venirme a mí con el cuento de coreografiarme y proyectarme una cumbia, y conmigo no va eso. El ballet es la parte plástica del folclor, el folclor es variable, pero no lo destruyan.

¿Qué pasa con la plasticidad en el folclor?

Mira este grupo que representó a Panamá en Alemania, y trajeron diplomas, pero lo que presentaron fue el Punto Santeño coreografiado con cuatro personas. Yo traje la danza del Gran Diablo de Los Santos este año, para compartir conocimiento con los de La Chorrera, donde mostraron su vestuario y el baile, porque tú tienes que hablar con la juventud, los viejos ya no hacen nada bueno, los ves dirigiendo y haciendo caballadas.

¿Cuál es el aporte que usted considera dejará al folclor chorrerano?

Yo estoy haciendo jóvenes como los Congos de Lagarterita, que son mujeres madres de mi conjunto infantil. Ellas empezaron con congo, porque ya aprendieron los tambores, pero aquí, y lo digo con orgullo, el único grupo que tiene todas las danzas chorreranas, soy yo. La Chorrera es riquísima en folclor, tiene cinco danzas. Ninguna otra provincia tiene tanta danza, porque ni Los Santos que dice ser la cuna del folclor y lo peleo con Aristides Burgos y Miguel Leguízamo.

¿Ha pensado 'Mami Chacón' en el retiro?

La lucha es dura, y ya siento que me están cayendo los años. Ya lo pensé, y lloraron todos, pero les he dejado claro que ellos son mis segundos, todos pueden dirigir las danzas. La excusa de ellos es que no tienen paciencia, pero yo les digo, cómprala que eso se vende. "Si tú nos dejas, se acaba el folclor chorrerano", dicen ellos. "El día de mi cumpleaños yo quiero que ellos me bailen", porque después de mí son ellos los que continuarán con la conservación del folclor chorrerano y ellos lo saben.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Roberto Alvarado de Mexico (25)  salta ante la salida del portero Edrick Menjívar y el acecho de José Martíne (3), ambos de Honduras. Foto: EFE

México y Estados Unidos jugarán la final de la Copa Oro 2025

Se hidrata directamente a las células. Foto: Cortesía

Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Vicente Carretero ganó en su momento la Vuelta a Chiriquí en la categoría Master B. Foto: Fepaci.

Vuelta a Chiriquí Master será en julio 2026

La italiana Jasmine Paolini. Foto: EFE

Paolini es eliminada por Rakhimova en el Wimbledon

Imane Khelif de Argelia (izq.), generó mucha controversia en  los Juegos de París 2024, a su lado, Ángela Carini de Italia. Foto: EF

Boxeo olímpico hará test de sexo a púgiles

Lo más visto

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Comunidad internacional respalda reformas a la seguridad social. Foto: Archivo

Herrera: ley de la CSS es una 'necesidad'

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Herrera juramenta a sus vicepresidentes Eliécer Castrellón y Eduardo Vásquez. Foto: Cortesía

¿Cómo triunfó Herrera en la Asamblea?

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".