Panamá
Manejo de basura en el Este le sale por 15 mil dólares diarios a la AAUD
La AAUD pidió autorización para renovar el contrato con Pronto Aseo, S.A. para seguir alquilando el centro de transferencia ubicado en Paso Blanco.
Panamá
La AAUD pidió autorización para renovar el contrato con Pronto Aseo, S.A. para seguir alquilando el centro de transferencia ubicado en Paso Blanco.
En los seis corregimientos del este de la capital, hay un déficit de recolección de 90 toneladas ante falta de equipos y otros problemas. Foto: Cortesía AAUD
El manejo de la basura en el este de la capital le está saliendo por $15,200 diarios a la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD).
Y es que para facilitar la recolección de los desechos en los seis corregimientos de esta zona, la autoridad tiene que alquilar un patio para ubicar la basura antes de su destino final a Cerro Patacón.
La estación de transferencia es de la empresa Pronto Aseo, S.A., que desde marzo de 2020 le brinda el servicio a la AAUD.
Este miércoles, 14 de febrero, la entidad publicó el procedimiento excepcional para, nuevamente, contratar a la empresa, por 156 días para el alquiler de la estación de transferencia, ubicada en el sector de Paso Blanco.
Son un mínimo de 13 viajes diarios, de lunes a sábado, de furgones de compactación del centro de transferencia hacia Cerro Patacón con un promedio de 250 toneladas de basura.
El monto de toneladas de desechos a trasladar que registra el contrato suma 37,500.
Por día, en los corregimientos de Pacora, Las Garzas, San Martín, 24 de diciembre, Tocumen y Mañanitas se generan 450 toneladas diarias de basura, de la cual se estima que no se recogen 20 toneladas.'
Según la AAUD, Pronto Aseo es el único proveedor a nivel nacional que cuenta con la infraestructura para brindar el servicio.
En el centro de transferencia de Paso Blanco se prevé el traslado de basura de otras zonas de la ciudad, adicionales al este.
El déficit de recolección de basura en Panamá Este es de 90 toneladas, que se incrementa en 15% entre octubre y febrero.
Este año concluye el contrato con la administradora de Cerro Patacón y todavía no se conoce un plan claro del Gobierno sobre la basura.
Entre las causas figuran las largas distancias, alto niveles de tráfico terrestre y falta de equipos por parte de la AAUD.
VEA TAMBIÉN: Leblanc pide revisar estudio sobre Escuela Profesional
Lo ideal sería que la entidad contara con una estación de transferencia, pero ante la falta de presupuesto se ha recurrido al alquiler.
Según el informe técnico para justificar la contratación directa, la AAUD sostiene que la estación le ha permitido ahorrar combustible, repuestos y horas extras, y ha disminuido los costos de mantenimiento de los camiones.
De igual forma, se ha optimizado el uso de los compactadores, ya que se ahorran kilómetros de recorrido, y se pueden emplear en otras áreas de la ciudad.
El monto de la renovación del contrato con la empresa Pronto Aseo suma 2 millones 376 mil 975 dólares ($2,376,975.00).
VEA TAMBIÉN: Pugna por incentivos es un asunto que deberá aclarar la Corte Suprema
El terreno del centro abarca una hectárea y cuenta con espacio pavimentado para las maniobras de los camiones compactadores.
El traslado se realiza en seis mulas que transportan los vagones o cajas compactadores hasta con 30 toneladas de peso.
El incendio detectado en el vertedero, el pasado lunes, ha sido casi controlado.
Personal de la empresa Urbalia destacó que el siniestro prácticamente está controlado y esperaban que este miércoles se culminaran las labores de extinción.
VEA TAMBIÉN: Músicos están molestos por contrataciones para carnavales
"Lo que ustedes ven ya, ese humo blanco, es producto de que el fuego está extinto", destacó Néstor González, ingeniero de la empresa.
No descartó que haya existido 'mano criminal' detrás del incendio, ya que este se propagó en tres sitios diferentes.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.