Skip to main content
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / María Arteta: Panamá tiene una deuda con las mujeres de menos estudios

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
El Trino / Estudios / Género / Mujeres / OIT / Panamá

El Trino

María Arteta: Panamá tiene una deuda con las mujeres de menos estudios

Actualizado 2021/10/17 10:41:32
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Las mujeres con ingresos bajos participan menos en mercado laboral en Panamá y abandonan más los trabajos, explica experta en género y discriminación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), María Arteta.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La discriminación laboral de la mujer comienza en el hogar, advierte experta de la OIT, María Arteta. Foto: Cortesía

La discriminación laboral de la mujer comienza en el hogar, advierte experta de la OIT, María Arteta. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Por qué Panamá está donando vacunas contra la covid-19 a países de la región?

  • 2

    Lucy Molinar también desmiente a Castalia Pascual

  • 3

    Promulgan en Gaceta Oficial ley que reconoce pago de la prima de antigüedad de servidores públicos

La Pandemia dejó a millones de mujeres fuera del mercado laboral en América Latina, y Panamá no es la excepción. No obstante, a nivel país el principal reto es impulsar la capacitación vocacional de las mujeres con menos estudios, explica la experta en género y discriminación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), María Arteta.

 ¿Cuánto avanza Panamá y la región en la equidad de género laboral?

En las últimas décadas, una de las grandes transformaciones del mundo del trabajo ha sido la incorporación masiva de la mujer al trabajo remunerado. La tasa de equiparación con los hombres en América Latina en el siglo XX creció rápidamente, pero en los últimos años ese progreso se ha estancado.

¿Cómo impactó la pandemia en la participación laboral femenina?

La pandemia fue un golpe muy severo. El covid-19 generó una gran pérdida para el mundo y para América Latina, donde se perdió 9.4% de los empleos de las mujeres, frente al 7% de los hombres. Eso supuso a nivel global, el mayor descenso en toda las regiones. 13 millones de mujeres han visto desaparecer su empleo durante la pandemia. Eso ha mejorado, pero muy lentamente. Por primera vez, en décadas, tenemos la participación más baja de las mujeres en el mercado de trabajo.

¿Qué hizo a las mujeres más vulnerables?

Hay muchas razones para eso. Había una gran presencia femenina en sectores altamente afectados por la pandemia, sobre todo en el sector servicio y comercio. Otra de las razones, es la alta tasa de informalidad en la región. Es importante reconocer que el sector más afectado fue el trabajo doméstico, del cual depende tradicionalmente, América Latina.

Una alta tasa de mujeres preparándose, ¿qué impide romper la brecha laboral?

La mujer en América Latina y en Panamá tiene más educación que los hombres en todos los niveles, sin embargo, se concentran en muy pocas ocupaciones, algunas en sectores de baja productividad, y menos remunerados. Otro fenómeno es que cuando las carreras son altamente feminizadas baja el ingreso y las mujeres abandonan sus carreras al tener hijos. Las mujeres no se capacitan porque sean más estudiosas que los hombres, se han dado cuenta de que tienen que estudiar para poder competir en el mercado laboral en igualdad de condiciones.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¿Cuáles son esas brechas que quedan por romper?

Hay brechas de participación, de calidad de empleo, de paga, de posiciones y hay una penalidad por la maternidad, incluso en ocupaciones muy remuneradas. Panamá es un caso clásico de América Latina donde la brecha de género está en la población de ingresos más bajos. Las mujeres con ingresos más bajos participan menos en el mercado laboral, la brecha salarial es más grande, y abandonan más los trabajos.

VEA TAMBIÉN: Registro oficial sobre ofensores sexuales se usará para fines laborales

¿Qué hace Panamá para revertir este fenómeno?

Panamá hace un gran esfuerzo por atraer a las mujeres a las carreras STEM, que tienen gran demanda en el mercado, carreras bien remuneradas y de alta productividad. Las carreras en comercios y servicios, son de baja productividad, porque generan menos riqueza para la empresa y los empleados.

¿Persiste la discriminación en la sociedad Latinoamericana?

Persiste la discriminación, y los sesgos inconscientes de que las mujeres sirven para la economía del cuidado, que tradicionalmente no es remunerada. Hay que pensar cómo se cambia esa dinámica para que todos tengamos corresponsabilidad de cuidar. Nadie le pregunta a un hombre si quiere quedarse en el hogar al cuidado de los niños.

¿Qué tanto avanzan las mujeres en trabajos no tradicionales?

En Panamá la OIT trabaja en colaboración con el Inadeh para formar mujeres en trabajos no tradicionales y formación vocacional. Hay esfuerzo por las empresas para incluir a mujeres en industrias como la minería, y es interesante, que pese a ello, cuando vamos a los lugares donde se enseñan no tienen ni un baño para las mujeres. Si pudiéramos publicar los salarios, más familias impulsaría a las hijas a optar por e sas carreras. El Inadeh y la OIT generan indicadores para dar seguimiento a la equidad de género en la formación vocacional, para atender la brecha y darle oportunidad a las mujeres con menos educación.

¿Cómo evalúa los esfuerzos de Panamá por romper esas brechas?

En Panamá las mujeres tienen más oportunidades que los hombres porque son tanto más educadas, también tienen gran oportunidad en el sector público. Ustedes han tenido una mujer presidenta, aunque la Asamblea Nacional sigue siendo mayoritariamente de hombre. Pero, la deuda que tiene Panamá es de impulsar la educación y capacitación de las mujeres con menos estudios y menos ingresos.

¿Qué tanto apoyan los movimientos feministas?

Hay que reconocer los esfuerzos que han hecho las mujeres que vinieron antes que nosotras y nos dieron las oportunidades que tenemos en la actualidad. Las mujeres eran ciudadanos de segunda. No podemos despreciar a las personas que hicieron, y que siguen saliendo a las calles para demandar un mundo libre de violencias para las mujeres. Siempre habrá un péndulo que rechazará esa demanda de derecho, la tensión que existe ahora, no es menor a la que existió cuando las mujeres tenían que vestirse de hombre para ir a las escuelas.

LA ENTREVISTA COMPLETA EN NUESTRO PODCAST #ELTRINO 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".