Skip to main content
Trending
Beteta pide cuidado con las aplicaciones de citas: 'En esas apps hay de todo, gente buena pero también vivos'Cecilio Waterman, sobre Guatemala y El Salvador: 'Los dos partidos más importantes de nuestra vida'Panamá Oeste celebra en grande el Primer Grito de Independencia de La Villa de Los SantosAdalberto 'Coco' Carrasquilla recibe fuertes amenazas, luego de la lesión de MierGas irritante y fuerte lluvia marcan los desfiles cívicos del 10 de noviembre en Colón
Trending
Beteta pide cuidado con las aplicaciones de citas: 'En esas apps hay de todo, gente buena pero también vivos'Cecilio Waterman, sobre Guatemala y El Salvador: 'Los dos partidos más importantes de nuestra vida'Panamá Oeste celebra en grande el Primer Grito de Independencia de La Villa de Los SantosAdalberto 'Coco' Carrasquilla recibe fuertes amenazas, luego de la lesión de MierGas irritante y fuerte lluvia marcan los desfiles cívicos del 10 de noviembre en Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Registro oficial sobre ofensores sexuales se usará para fines laborales

1
Panamá América Panamá América Martes 11 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Abuso sexual / Delitos / Dirección de Investigación Judicial / Panamá / Registro / Violaciones

Panamá

Registro oficial sobre ofensores sexuales se usará para fines laborales

Actualizado 2021/10/17 06:44:18
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Todo empleador o institución relacionada con actividades en las que participen menores de edad, tendrá que exigir un certificado de no ofensor sexual a toda persona que desee laborar en esos sitios.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La Dirección de Investigación Judicial (DIJ) de la Policía Nacional, será la custodia de la información sobre los ofensores sexuales. Foto: Cortesía

La Dirección de Investigación Judicial (DIJ) de la Policía Nacional, será la custodia de la información sobre los ofensores sexuales. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿Por qué Panamá está donando vacunas contra la covid-19 a países de la región?

  • 2

    Mitchell Doens, testigo sin provecho para el Ministerio Público en el juicio por supuestos pinchazos telefónicos

  • 3

    Lucy Molinar también desmiente a Castalia Pascual

Finalmente, luego de tres intentos, el presidente Laurentino Cortizo sancionó la Ley 244 de 13 de octubre de 2021, que crea un registro oficial de ofensores sexuales.

Antes de convertirse en ley, el proyecto había sido vetado en forma parcial por el mandatario en el mes de mayo, al objetar cinco artículos.

Este registro contendrá información detallada de mayores de edad que hayan sido condenados por delitos contra la libertad e integridad sexual en sus diversas modalidades, además de tráfico de personas menores de edad y trata de personas con fines de explotación sexual.

La información será manejada por el Gabinete de Archivos e Identificación Personal de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ), la cual será confidencial.

Lo medular de esta nueva norma es que todo empleador, institución pública y organizaciones sin fines de lucro que desarrollen programas con menores de edad, así como centros educativos y personas naturales o jurídicas, cuyas actividades requieran el contacto habitual con niños y adolescentes, deberán solicitar a aquellos que deseen laborar en estos lugares un Certificado de No Ofensor Sexual.

De igual forma, se incluye a los dueños y conductores de buses colegiales, quienes serán regulados por la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT).

Las multas para los servidores públicos o empleadores que incumplan con esta disposición van de 5 mil a 10 mil dólares.'


Las entidades encargadas de cumplir con la ley son los ministerios de Trabajo, Gobierno, Educación, Desarrollo Social y Cultura.

También deberán estar al tanto la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, encargada de los albergues para menores de edad, y el Instituto Panameño de Deportes.

Las personas que aparecen en el registro de ofensores sexuales deberán notificar con 10 días de anticipación cualquier cambio de domicilio que realice.

La ley comenzará a regir en 2022.

Solamente podrán acceder a la información de los ofensores sexuales las autoridades judiciales facultadas legalmente para ello y los agentes del Ministerio Público y de la Dirección de Investigación Judicial.

VEA TAMBIÉN: Se prevé que el 80% de los clientes han logrado un acuerdo con los bancos

La información sobre el ofensor sexual se mantendrá en el sistema por un término equivalente al doble de la pena impuesta, contado a partir del cumplimiento de dicha pena.

El Gabinete de Archivos e Identificación Personal de la DIJ tendrá 60 días para adecuar sus plataformas y sitio web para lo que estipula esta ley, la cual empezará a regir desde el 2 de enero de 2022.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Aumento

Esta ley es sancionada en momentos en que el país vive un aumento en la comisión de delitos sexuales.

De enero a septiembre se presentaron 4,992 denuncias por violación y otros delitos sexuales, 1,272 más que el año pasado, y 161 más que en 2019.

VEA TAMBIÉN: La Cámara Nacional de Transporte se mantiene en alerta máxima por la situación de los transportistas coclesanos

Entre violación y violación doblemente agravada se presentaron 2,491 denuncias, mientras que por tentativa fueron 4.

Además, se colocaron 1,650 por acceso sexual con una persona mayor de 14 años y menor de 18 años, 831 por actos libidinosos, y 16 por acoso sexual.

Las provincias donde más se han colocado denuncias por violaciones sexuales y otras modalidades son Panamá (1,037), Chiriquí (673), Panamá Oeste (658), Bocas del Toro (489) y la comarca Ngäbe Buglé (394).

Llama la atención, el significativo aumento de denuncias en la comarca Emberá que pasaron de 15 el año pasado a 88 casos en 2021.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube! 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Ricardo Beteta brindó consejos.

Beteta pide cuidado con las aplicaciones de citas: 'En esas apps hay de todo, gente buena pero también vivos'

Cecilio Waterman, delantero de Panamá. Foto: Instagram

Cecilio Waterman, sobre Guatemala y El Salvador: 'Los dos partidos más importantes de nuestra vida'

En el distrito de Capira y Arraiján, las colonias Santeñas también organizaron actividades de conmemoración de esta fecha histórica para el país. Foto. Eric Montenegro

Panamá Oeste celebra en grande el Primer Grito de Independencia de La Villa de Los Santos

Adalberto 'Coco' Carrasquilla, jugador de Panamá. Foto: Instagram

Adalberto 'Coco' Carrasquilla recibe fuertes amenazas, luego de la lesión de Mier

Diana Pájaro, consideró que el actuar policial fue como un “acoso” contra la comunidad al desalojarlos de forma agresiva.

Gas irritante y fuerte lluvia marcan los desfiles cívicos del 10 de noviembre en Colón

Lo más visto

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Uno de los presuntos homicidas de Esteban dice que teme por su vida. Foto: Cortesía

Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

El Canal de Panamá mantiene jornadas de acercamiento con las comunidades que serán impactadas. Foto: Cortesía

Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Fuerzas terrestres de Estados Unidos realizan entrenamientos en la selva de Panamá.

El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".