sociedad

Más de 14 mil alumnos migraron al sistema oficial durante el 2021

La Asociación de los Colegios Particulares advierte un importante retraso en el pago de las matrículas para el año lectivo 2022, con padres que no han podido matricular por saldos pendientes.

Miriam Lasso - Actualizado:

El Ministerio de Educación proyecta la instalación de aula temporales en tres planteles en Panamá Oeste. Víctor Arosemena

Unos 14 mil 700 estudiantes migraron de los colegios particulares hacia el sector oficial hasta el mes de diciembre del 2021, detalló Kathia Echeverría, de la Asociación de los Colegios Particulares.

Versión impresa

Echeverría aclaró que esta información es preliminar hasta el corte que hagan las propias autoridades educativas en el mes de marzo con el inicio del año lectivo 2022.

A la fecha, las escuelas particulares adelantan procesos individuales con los padres de familias, que demostraron voluntad, para buscar flexibilidades para garantizar la continuidad de los estudiantes en los planteles.

No obstante, la Asociación de los Colegios Particulares advierte importante retraso en el pago de las matrículas para el año lectivo 2022, con padres de familias que no han podido matricular a sus acudidos, debido a que mantienen saldo del año pasado, explica Echeverría.

Ante esta situación, los colegios han planteado arreglos de pagos, para que los padres puedan cumplir con sus deudas.

La Asociación de Colegios Particulares aclaró que es en la administración de cada colegio donde se definirán qué tipo de mecanismos aplicarán, de acuerdo a sus posibilidades económicas.

Echeverría indicó que cuando un estudiante migra al sector oficial, es porque definitivamente, no ha habido ninguna otra posibilidad de mantenerlo dentro del sector.

Otro de los fenómenos que se vienen registrando dentro de la educación particular en medio de la pandemia de la covid-19, es la migración dentro del mismo sector.

VEA TAMBIÉN: Gran jornada de inscripción y presentación de nóminas en RM

Echeverría sostiene que los padres de familias están pasando a sus acudidos a colegios de menor costo, para poder asumir los compromisos de pago de las colegiaturas.

Para el inicio del año lectivo 2021, el corte del cierre de la migración de estudiantes del sector particular al sector oficial fue de 15 mil estudiantes, aproximadamente, aclaró la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villabos durante un recorrido del CON Escuela 2022. La Dirección Nacional de Educación Particular del Meduca especifica que se trata de entre 14 mil 500 a 14 mil 700 en total.

"En estos momentos, se calcula un flujo de un 10%, que es la tendencia en pandemia, lo que equivale a unos 8 mil estudiantes", señaló la ministra de Educación a ser consultada sobre la migración para este 2022.

Durante la pandemia, unos 11 colegios particulares cerraron, todo ellos, planteles de baja matrícula y bajos costos, indicó la directora Nacional de Educación Particular del Meduca, Norma Pinzón. 

La titular de educación aclaró que como sistema educativo se ha dado respuestas a esa demanda, siendo las escuelas de Panamá Norte y Panamá Oeste las mayormente saturadas de matrículas.

En Panamá Oeste  se están instalando aulas temporales en tres escuelas hasta  adquirir las aulas modulares. Igualmente, el Meduca realiza reuniones por región educativa verificando colegios tanto en infraestructura como en organización escolar para conocer los espacios y las matrículas para garantizar la colocación de los estudiantes, explicó Pinzón.

Pinzón aclara que la migración de estudiantes también se dio entre regiones educativas.

El Ministerio de Educación registra un total de 712 colegios particulares regulares, 122 laborales y 22 con enfoque internacional.

La ministra de Educación también resaltó para este 2022, una demanda no proyectada para los  primeros y terceros grados.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Panamá versus El Salvador: ¿Qué artículos no podrán ingresar al estadio?

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Sociedad Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Deportes Christiansen pide jugar a los panameños con 'sabiduría' ante El Salvador

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Deportes 'El Bolillo' Gómez busca cerrar con una victoria para El Salvador ante Panamá

Aldea global Estudios de la UTP generan conocimiento clave para la gestión del cocodrilo americano en el Pacífico

Deportes Panamá se juega todo ante El Salvador en la eliminatoria de la Concacaf

Nación Fenaeccd avisa sobre riesgos en licitaciones de medicamentos

Sociedad Revocan exoneración a agroindustriales de Merca Panamá

Mundo Ley para forzar publicación de los documentos de Epstein, aprobada por la Cámara Baja de EE.UU.

Variedades Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

Provincias Por insalubres, el Minsa cierra temporalmente cinco locales en Arraiján

Economía Productos emergentes, la apuesta de Panamá para impulsar las exportaciones

Variedades Un documental atrapa la onírica obra de 'El Brujo', el artista panameño Julio Zachrissonn

Sociedad Excluyen del Programa '120 a los 65 a personas con permisos de taxi

Tecnología Un fallo de Cloudflare puso en jaque a millones de usuarios en el mundo

Provincias Médicos del Comando Sur refuerzan el Hospital Regional Nicolás A. Solano

Provincias Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridos

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia despierta interés de banco europeo

Economía Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26% en el Canal de Panamá

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Política Independientes tienen muchas ventajas en el sistema político electoral

Variedades Rosalía debuta en el Top 10 de la Billboard 200 con 'Lux'

Judicial Recuperando mi Barrio está siendo objeto de una auditoría

Variedades Panamá enriquece su patrimonio con 40 nuevos especialistas en folklore

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Suscríbete a nuestra página en Facebook