Skip to main content
Trending
Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., niega la posibilidad de una recesión en 2026Balacera en la comunidad de La Medalla Milagrosa deja herido a un joven de 18 años Lilly Goodman desata una ola de emociones en Panamá con el lleno total de su conciertoImputan cargos a exasesora legal de Conades en Veraguas por presunto peculado doloso agravado Unión Europea aplaude acuerdo de la COP30 a pesar de la falta de ambición en combustibles fósiles
Trending
Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., niega la posibilidad de una recesión en 2026Balacera en la comunidad de La Medalla Milagrosa deja herido a un joven de 18 años Lilly Goodman desata una ola de emociones en Panamá con el lleno total de su conciertoImputan cargos a exasesora legal de Conades en Veraguas por presunto peculado doloso agravado Unión Europea aplaude acuerdo de la COP30 a pesar de la falta de ambición en combustibles fósiles
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Política / Lluvia de demandas contra las reformas electorales

1
Panamá América Panamá América Domingo 23 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Corte Suprema de Justicia / Inconstitucionalidad / Panamá / Política / Reformas electorales

Panamá

Lluvia de demandas contra las reformas electorales

Actualizado 2022/01/22 05:54:39
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Diputadas, abogados, magistrados del TE y mujeres políticas han presentado demandas de inconstitucionalidad contra las reformas electorales.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
A pesar de que existían otros puntos polémicos, la mayoría de las demandas que se han presentado contra las reformas electorales es por el tema de la paridad política. Foto: Cortesía Fonamupp

A pesar de que existían otros puntos polémicos, la mayoría de las demandas que se han presentado contra las reformas electorales es por el tema de la paridad política. Foto: Cortesía Fonamupp

Noticias Relacionadas

  • 1

    Extinción de dominio, una ley 'peligrosa y grave'

  • 2

    Defensa de Ricardo Martinelli pide el archivo del expediente abierto tras video falso de Foco

  • 3

    Miss Panamá recibió $30 mil de las partidas discrecionales en 2021

Con la demanda presentada esta semana por el Foro Nacional de Mujeres de Partidos Políticos (Fonamupp) son cinco los recursos de inconstitucionalidad que se han colocado contra las últimas reformas electorales, contenidas en la Ley 247 de 2021.

De estas cinco demandas, cuatro incluyen dilucidar el tema de la paridad de género, punto específico por el que las mujeres políticas presentaron el último recurso.

Betzaida Guerrero, en representación del Fonamupp explicó que su oposición es contra el último parágrafo del artículo 308 I, que para ellas representa una "válvula de escape" que viola el principio de igualdad.

En una frase, permite que si en caso de que los partidos políticos no puedan cumplir con la cuota de 50% de candidatos hombres y el mismo porcentaje de mujeres, los espacios pueden ser llenados, indistintamente del sexo.

"En un país donde hay una gran cantidad de mujeres, que en todos los partidos del país hay casi la misma cantidad de hombres y mujeres, como es posible que no tengan la capacidad de formar a las mujeres, con la gran cantidad de dinero que tienen para formación, promoción y liderazgo, por lo que consideramos que es inconstitucional", dijo Guerrero.

Las otras acciones legales contra las reformas electorales fueron presentadas por un grupo de diputadas, el Colegio Nacional de Abogados y los magistrados del Tribunal Electoral, que presentaron dos recursos.

Además de la paridad, los magistrados presentaron otra demanda por la desigual distribución del financiamiento público prelectoral entre los candidatos.'

2024


año en que se deben desarrollar los próximos comicios generales.

2


meses duró los debates de las reformas electorales, periodo en el hubo diferentes entre el Tribunal Electoral y la Asamblea.

Con anterioridad, fueron presentadas demandas contra otro punto polémicos del Código Electoral, como es la escogencia de candidatos a diputados en los circuitos donde se escoge a más de uno.

VEA TAMBIÉN: B/.13 millones para la compra de antivirales contra el coronavirus

Expectativas

Ante esta considerable cantidad de demandas, queda la pregunta de cómo actuará la Corte Suprema de Justicia.

Guerrero espera que los magistrados apoyen su demanda y afirmó que están dispuestas a ir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, si el resultado es contrario.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En tanto, Freddy Pittí, integrante de la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE) considera que los magistrados tienen que pronunciarse en forma oportuna.

"Guardar silencio, dilatar el trámite o simplemente ignorar las demandas presentadas, solo traería como consecuencia más incertidumbre de cara a los siguientes comicios", dijo.

VEA TAMBIÉN: Ministerio de Salud reporta 11,933 casos nuevos de covid-19

El que no muestra optimismo sobre lo que salga del Palacio Gil Ponce (sede del Órgano Judicial) es Roberto Troncoso, del Foro Ciudadano Pro Reformas Electorales.

Según el abogado y empresario, los magistrados no se atreverán a hacer "gran cosa", porque hay una conexión entre la Asamblea y la Corte Suprema.

"Acuérdate del 'tu no me acusas, yo no te acuso; yo no te condeno, tu no me condenas'. Si en esto vamos y ellos se ponen de acuerdo, créeme que las cosas no van ir para más", sostuvo.

Tiempo

De igual forma, Troncoso tampoco cree que el pronunciamiento definitivo de la Corte Suprema de Justicia salga antes de las próximas elecciones.

VEA TAMBIÉN: Catalogan de exitoso acuerdo entre el Estado y Minera Panamá

"Los tiempos son los que no veo con mucho optimismo. Todavía aguardan dos años, pero hay muchas cosas por las que creo que ellos (magistrados de la Corte Suprema) están más interesados", afirmó Troncoso.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent. Foto: EFE

Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., niega la posibilidad de una recesión en 2026

Las autoridades buscan a los reponsables del ataque contra un joven de 18 años. Foto.Policía Nacional

Balacera en la comunidad de La Medalla Milagrosa deja herido a un joven de 18 años

Goodman comenzó con canciones suaves de adoración. Foto: Grupo Epasa

Lilly Goodman desata una ola de emociones en Panamá con el lleno total de su concierto

De acuerdo con lo que comentó su padre, el abogado Miguel Batista, el operativo que tuvo lugar el viernes en la casa de su hija en la capital

Imputan cargos a exasesora legal de Conades en Veraguas por presunto peculado doloso agravado

El texto de la COP30 reconoce que el cambio climático

Unión Europea aplaude acuerdo de la COP30 a pesar de la falta de ambición en combustibles fósiles

Lo más visto

Yerik Emil Navarro Mosquera. Foto: Instagram / @yemilofficial

'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Suntracs es uno de los 17 sindicatos de la construcción que hay en Panamá. Foto Archivo

Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

La reunión con los magistrados fue seria y respetuosa

José Raúl Mulino. Foto: Archivo

Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia

Encuentro. Diomedes Sánchez

Dirigente indígena de Brasil intercambia impresiones con cacique de Guna Yala sobre protección al ambiente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".