Skip to main content
Trending
Herrera impulsa conciencia vial con campaña ‘No + corazones azules’Molinar: 'El Meduca dejó de ser la institución con la que todo el mundo se hacía millonario'Vamos desvincula a Raquel Murillo por apartarse de los principios de esa formación políticaSantiago se prepara para honrar a los fieles difuntos'Operación Holstein 2' deja al descubierto red ilegal venta de carne robada en el Oeste
Trending
Herrera impulsa conciencia vial con campaña ‘No + corazones azules’Molinar: 'El Meduca dejó de ser la institución con la que todo el mundo se hacía millonario'Vamos desvincula a Raquel Murillo por apartarse de los principios de esa formación políticaSantiago se prepara para honrar a los fieles difuntos'Operación Holstein 2' deja al descubierto red ilegal venta de carne robada en el Oeste
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Más de 300 mil alumnos se incorporaron a las clases semipresenciales

1
Panamá América Panamá América Jueves 23 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Clases / COVID-19 / Docentes / Educación / Panamá

Panamá

Más de 300 mil alumnos se incorporaron a las clases semipresenciales

Actualizado 2021/09/13 14:11:20
  • Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica

Este lunes 300,511 estudiantes retornaron "progresivamente y de forma segura" a las aulas para comenzar las clases en modalidad semipresencial en 1,398 escuelas de todo el país, que representan el 30 % de todos los centros educativos.

El Gobierno de Panamá cerró las escuelas en marzo de 2020, menos de dos semanas después del inicio del curso escolar. EFE

El Gobierno de Panamá cerró las escuelas en marzo de 2020, menos de dos semanas después del inicio del curso escolar. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panameño César Yanis despierta curiosidad en Zaragoza

  • 2

    Confabulario

  • 3

    Director del DAS enfrenta proceso patrimonial

Más de 300,000 alumnos se incorporaron este lunes al régimen de clases semipresenciales en Panamá, el país que más tiempo ha tenido sus escuelas cerradas en el mundo, como parte del regreso progresivo y seguro a las aulas en el marco de la pandemia de la covid-19.

"Es muy importante" el retorno gradual y seguro a las escuelas, la idea es que "la mayor cantidad de centros educativos" se incorporen al régimen de semipresencialidad, dijo la ministra de Educación, Maruja Gorday.

Las clases semipresenciales, que consisten en asistir pocas horas varios días a la escuela, comenzaron oficialmente a finales de mayo pasado, pero muy pocos de los cerca de 900,000 alumnos que tiene el sistema están asistiendo pese a los protocolos de bioseguridad establecidos siguiendo la guía de las autoridades.

"Hay que generar la confianza con los padres de familia y obviamente ir monitoreando con las autoridades de salud", sostuvo la ministra Gorday, quien volvió a negar que la cartera de Educación esté "improvisando" con el regreso a clases, como han acusado algunos dirigentes docentes que se resisten al retorno a las escuelas aduciendo que las condiciones no están dadas.

Este lunes 300,511 estudiantes retornaron "progresivamente y de forma segura" a las aulas para comenzar las clases en modalidad semipresencial en 1,398 escuelas de todo el país, que representan el 30 % de todos los centros educativos, señaló Gorday.

En el trimestre anterior, según la información oficial, había 455 escuelas, de las más de 3,900 que tiene el país, impartiendo clases semipresenciales, modalidad que en el sector público arrancó el 31 de mayo pasado.

Así, el retorno a las aulas coincide con el avance de la vacunación contra la covid-19 en Panamá, con cerca del 50 % de la población objetivo inmunizada con las dos dosis, y con una bajada en ritmo de la pandemia, que ha causado al menos 462,224 contagios y 7,137 muertes en el país.

Las autoridades y algunos docentes esperan que aumente de forma progresiva y segura -ateniendo a la situación epidemiológica- la cantidad de alumnos y escuelas durante lo que resta de año escolar.

VEA TAMBIÉN Casos y nivel de contagio de covid-19 disminuyen, no obstante se registran 6.3 muertes diarias

"Si dentro de un mes, los niños que han retornado no tienen ningún percance y todo va bien les aseguro que a finales de octubre" habrá más alumnos asistiendo a las aulas, dijo este lunes a Efe Mirian Espinosa, directora de la Escuela Carlos A. Mendoza, ubicada en el popular barrio de San Miguelito, a las afueras de Ciudad de Panamá.

Los estudiantes de este centro público acudieron a la escuela ataviados con mascarillas, cumpliendo con la distancia de seguridad y con pocos alumnos por aula, aunque aún deberán combinar semanalmente las clases presenciales con la modalidad a distancia.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El Gobierno de Panamá cerró las escuelas en marzo de 2020, menos de dos semanas después del inicio del curso escolar debido al estallido de la pandemia, y las clases se han impartido a distancia, con el uso de internet donde existe el servicio.

Unicef, que en marzo pasado dijo que Panamá era el país del mundo con mayor cantidad de días sin educación presencial o semipresencial, ha exhortado a que las clases presenciales se retomen de manera gradual, iniciando en los lugares donde los alumnos no tengan conectividad y donde los indicadores de la pandemia lo permitan.  

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Cuatro son las víctimas fatales en Herrera: dos por colisiones y dos por atropellos, según datos de la Dirección Nacional de Operaciones de Tránsito. Foto. Thays Domínguez

Herrera impulsa conciencia vial con campaña ‘No + corazones azules’

La ministra de Educación Lucy Molinar. Foto: Cortesía

Molinar: 'El Meduca dejó de ser la institución con la que todo el mundo se hacía millonario'

Vamos desvincula a Raquel Murillo por apartarse de los principios de esa formación política

En los distintos cementerios de Santiago y comunidades vecinas, ya se observan familias pintando cruces, limpiando lápidas y adornando las tumbas con flores frescas y velas.  Foto. Melquíades Váasquez

Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

El pasado 15 de octubre, la Sección Primera de Delitos contra el Patrimonio Económico había realizado la “Operación Holstein 1”, la cual abarcó 17 puntos de la provincia de Panamá Oeste. Foto. Eric Montenegro

'Operación Holstein 2' deja al descubierto red ilegal venta de carne robada en el Oeste

Lo más visto

José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía

Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

confabulario

Confabulario

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Panamá, el drama de los últimos dos partidos

Fuerzas militares y policiales de élite de Estados Unidos y Panamá realizan ejercicios conjuntos. Foto: EFE

Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".