sociedad

Más de 300 panameños varados en varios países por COVID-19 serán repatriados en vuelos humanitarios

Panameños tienen más de dos meses de estar intentando regresar, pero el cierre de muchos aeropuertos les ha impedido reunirse con sus familiares en Panamá. Una vez retornen deben cumplir cuarentena de 14 días.

Aurelio Martínez/amartinez@epasa.com/@AurelioMartine - Actualizado:
Más de 300 panameños varados en varios países por COVID-19 serán repatriados en vuelos humanitarios

Más de 300 panameños varados en varios países por COVID-19 serán repatriados en vuelos humanitarios

El presidente de la República Laurentino Cortizo, anunció hoy que  autorizó tres vuelos humanitarios para  repatriar a panameños varados por la pandemia mundial del nuevo coronavirus en el extranjero  provenientes de Estados Unidos, Cuba  y México.

Versión impresa
Portada del día

El mandatario a través de su cuenta de twitter indicó además que dichos vuelos se llevarán a cabo  del 29 de mayo al 12 de junio y dijo “cada uno deberá  cumplir su cuarentena al país. ¡Los esperamos en casa!

Solo en Estados Unidos hay 272 personas repartidas en 36 Estados que desean regresar a Panamá entre ellos estudiantes que están en universidades como: Caronile Díaz y  Christine Ortiz,  esta última fue atropellada por un auto y se recupera de múltiples fracturas tras ser operada. En Puerto Rico hay cinco estudiantes que desean retornar según informó Adrían Campbell.

En grupo de varados en Estados Unidos, recogió firma para hacer la petición formal al Gobierno y a través de Federico del Bono, este diario ha tenido comunicación constante con estas personas quienes en su mayoría tiene los boletos comprados y les han cancelado los vuelos más de cinco veces desde hace dos meses.

Los casos de las personas varadas van desde estudiantes que ya acabaron sus clases, a personas tratamientos médicos, embarazadas que están por dar a luz, personas que han perdido sus trabajos en EE.UU. hasta personas que han perdido un familiar y desean venir apoyar a su familia en Panamá.  “De este grupo hay personas en 36 estados de EE.UU. y también gente que nos ha escrito desde Canadá y Japón que están dispuestos a llegar a los EE.UU. para abordar un vuelo humanitario hacia Panamá, según informaron los afectado a través de una nota”.

VEA TAMBIÉN:

VEA TAMBIÉN:

VEA TAMBIÉN: 

Este lunes 25 de mayo, un total de 160 pasajeros norteamericanos salieron a través del aeropuerto internacional de Tocumen a través de vuelos humanitarios, mientras que el fin de semana las autoridades panameñas repatriaron desde Nicaragua a tres transportistas contagiados por coronavirus que estaban varados tras el cierre de las fronteras de Costa Rica.

Por otro lado ayer abandonaron el hotel 229 pasajeros que fueron repatriados desde Europa, después de cumplir su cuarentena reglamentaria por la pandemia de coronavirus que es de 14 días.El pasado 30 de abril de 2020, se firmó el Decreto Ejecutivo No. 605 que autoriza y reguila  vuelos humanitarios mientras dure el estado de emergencia  nacional por COVID-19. Bajo este decreto Panamá, en colaboración con países europeos , realizó un vuelo humanitario con 229 nacionales.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Deportes Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Williamsport

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Economía Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Política ¿Cómo quedaron conformadas las 15 comisiones de la Asamblea Nacional?

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Política TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Sociedad Ministerio de la Mujer desmiente entrega de supuesto bono de $130

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Suscríbete a nuestra página en Facebook