Skip to main content
Trending
Coclesito recordó los 48 años con diversos acto la firma de los Tratados Torrijos-CarterMoradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'Hombre pierde la vida al recibir múltiples disparos en ColónPresidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka
Trending
Coclesito recordó los 48 años con diversos acto la firma de los Tratados Torrijos-CarterMoradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'Hombre pierde la vida al recibir múltiples disparos en ColónPresidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Más de la mitad de los educadores han sido vacunados contra la covid-19

1
Panamá América Panamá América Domingo 07 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Clases / COVID-19 / Educadores / Panamá / Vacuna

Panamá

Más de la mitad de los educadores han sido vacunados contra la covid-19

Actualizado 2021/05/04 06:45:46
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

A cuatro semanas para que comiencen las clases semipresenciales se ha avanzado con la inoculación al personal docente. Serán más de 14 mil estudiantes los que comenzarán a asistir a a las escuelas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La ministra de Educación se reunió con los directores regionales para verificar cómo andan los preparativos para el regreso a las aulas. Foto: Cortesía Meduca

La ministra de Educación se reunió con los directores regionales para verificar cómo andan los preparativos para el regreso a las aulas. Foto: Cortesía Meduca

Noticias Relacionadas

  • 1

    Denuncian extorsión y corrupción en la Autoridad Marítima de Panamá

  • 2

    Veto presidencial refleja diferencias entre padres de familia y dueños de escuelas particulares

  • 3

    ¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

Con la divulgación de las 100 escuelas que iniciarán la modalidad semipresencial en el país, el Ministerio de Educación comunicó ayer que más de la mitad de los educadores ya han recibido sus primeras dosis de la vacuna contra la covid-19.

Hasta la semana pasada, 23,928 docentes de 46,777 que laboran en las 16 regiones educativas habían recibido sus dosis.

Esto incluye a 744 educadores que laboran en las comarcas Guna Yala, Ngäbe Buglé y Emberá Wounaan.

El vacunar al personal docente se convirtió en una prioridad para el Gobierno, de la noche a la mañana, para acelerar el regreso de los estudiantes a las aulas.

La medida motivó protestas por parte de pacientes con enfermedades crónicas quienes, inicialmente, estaban previstos para ser vacunados antes que los docentes.

Mientras, ayer la ministra Maruja Gorday de Villalobos se reunió ayer con con los directores nacionales y regionales para conocer los avances de los preparativos para las clases semipresenciales que iniciarán en cuatro semanas.

La reunión coincide con la publicación de la lista de los 100 colegios que comenzarán con esa modalidad, el 31 de mayo.'


Las clases semipresenciales comenzarán en la última semana del primer trimestre.

El interés del Gobierno es que 500 escuelas de las más de 3,000 que existen en el país, puedan recibir a estudiantes en este año lectivo.

Entre 12 y 15 estudiantes recibirán clases en forma presencial, mientras que el resto se conectará en forma virtual.

En muchas de las escuelas designadas hay menos de 25 estudiantes, por lo que la presencialidad será casi total.

El primer receso va del 4 al 7 de junio.

La provincia que incluye más centros educativos es Panamá Oeste, con 22, seguido de Herrera, Los Santos y Panamá Centro, con 11 escuelas.

VEA TAMBIÉN: Hermanas de Maradona exigen justicia tras conocerse informe medico sobre su muerte 

En Panamá Este abrirán 10 planteles, mientras que en Panamá Norte, 8.

En tanto, en Colón se incluye a 7 escuelas, en Darién serán 5, y en Coclé y la comarca Emberá, un total de 4.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Las regiones con menor cantidad de centros que abrirán el 31 de mayo son la comarca Ngäbe Buglé (3), San Miguelito (3) y Veraguas (1).

A estos planteles deberán asistir, en forma alternada, 14,360 estudiantes, así como 1,500 docentes y personal administrativo.

VEA TAMBIÉN: Un tercio de la cuarta línea de transmisión pasará por Ngäbe Buglé

Reacciones

El dirigente de la Asociación de Profesores de la República (Asoprof), Diógenes Sánchez, desconoce si las escuelas que iniciarán la fase bimodal reúnen las condiciones para recibir estudiantes, por lo que comenzarán a investigar.

"Queremos volver, pero de manera segura; que las escuelas reúnan las condiciones de bioseguridad", solicitó.

Por el momento, no ha habido comunicación entre las autoridades y los educadores de las escuelas designadas, algunas de las cuales se ubican en áreas de difícil acceso.

Sánchez espera que se dé ese acercamiento, para conocer cómo será el proceso para que los educadores se reintegren a sus escuelas.

VEA TAMBIÉN: Panamá registra un total de 3,868 casos activos de covid-19, mientras se reportan 6 muertes este lunes

Por parte del sector particular, Félix Cuevas expresó que las escuelas están acondicionadas y preparadas para trabajar.

"Estamos poniéndonos al día y adecuándonos para el famoso letrerito que dice 'escuela segura', para que podamos, una vez el Minsa y el Meduca nos den el aval, comenzar nuestro segundo trimestre semipresencialmente", declaró.

Agregó que respetarán la decisión del padre de familia de enviar o no a su hijo a la escuela.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Se realizaron varias actividades por los 48 años de la firma de los Tratados Torrijos-Carter. Foto. Diómedes Sánchez

Coclesito recordó los 48 años con diversos acto la firma de los Tratados Torrijos-Carter

Las autoridades del MOP precisaron que la obra está finalizada. Foto. Thays Domínguez

Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

La visión del sector privado apunta a consolidar al país como un hub de turismo, negocios y cultura, con el propósito de generar más empleo, inversión y orgullo nacional. Foto.  Cciap

CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'

Las autoridades llevan a cabo unaserie de operatvos con el fin de dar conlos atacante de  Antonio Chifundo Jaramillo. Foto. Archivo

Hombre pierde la vida al recibir múltiples disparos en Colón

Presidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka

Lo más visto

El príncipe Alfonso trabaja como analista financiero en en Onex Credit. Foto: Cortesía/One Credit

El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

El proyecto conlleva una inversión de $5,1 millones.

Nueve empresas, interesadas en modernizar potabilizadora Trapichito de La Chorrera

Francisco Smith, dirigente de Sitraibana. Foto: EFE/GrupoEpasa

Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Héctor Brands ha guardado silencio tras estos señalamientos. Foto: Cortesía

Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Vistas del tramo afectado. Foto: Diomendes Sánchez

Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".