Skip to main content
Trending
Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio
Trending
Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Veto presidencial refleja diferencias entre padres de familia y dueños de escuelas particulares

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ajustes / Educación / Escuelas particulares / Laurentino Cortizo / Panamá

Panamá

Veto presidencial refleja diferencias entre padres de familia y dueños de escuelas particulares

Actualizado 2021/05/01 06:51:46
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

Para los propietarios de colegios, la propuesta legislativa se entrometía con el manejo de estas empresas, mientras que padres de familia ven la decisión del Ejecutivo como un desprecio hacia ellos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La objeción total del mandatario, se suma a una lista de varios proyectos vetados que han nacido en el Órgano Legislativo. Foto: Internet

La objeción total del mandatario, se suma a una lista de varios proyectos vetados que han nacido en el Órgano Legislativo. Foto: Internet

Noticias Relacionadas

  • 1

    Jairo 'Bolota' Salazar: 'En la vida nadie está preparado para perder a un hijo'

  • 2

    Diputados piden que proyecto 508 no sea vetado por el presidente Laurentino Cortizo

  • 3

    Encuentran sin vida a una mujer en un camino solitario en El Cocla de Calobre

El veto del presidente Laurentino Cortizo al proyecto 508, que establecía ajustes temporales en los costos de matrícula de los centros educativos particulares, es solo una muestra más de las profundas diferencias que existen entre los padres que tienen a sus hijos en estas escuelas y los propietarios de estas.

Mientras que los dueños y directivos de los colegios ven atinada la decisión del mandatario, padres de familia lo consideran como un desprecio hacia ellos.

"Hacemos el esfuerzo por tener a nuestros hijos en colegios particulares y nos dan la espalda. No estábamos pidiendo subsidios, solo un ajuste por la modalidad, pero no les interesa. Se ve que es un gobierno totalmente indolente a las necesidades", declaró Javier Lombardo, de la Unión de Padres de Familia de Centros Educativos Particulares.

Por su parte, Ariel Hughes, otro dirigente de los padres de familia, lamentó que el poder económico se tome la educación.

"Gracias señor presidente, allá va la estrella, solo la soñamos en los cuentos del Principito", fue su opinión.

Por el lado de los dueños de escuelas, Félix Cuevas está totalmente de acuerdo con el veto, porque había una abierta intromisión en el manejo de la empresa privada.

"Hay colegios que han ofrecido descuentos y fuimos solidarios con los padres de familia, dentro de nuestras posibilidades. Usted no nos puede obligar a dar un descuento que nos dañe nuestro año fiscal", consideró.'


Desde el año pasado, las quejas de los padres de familia hacia las escuelas particulares fueron constantes, debido a que querían mantener las mismas tarifas, a pesar de que los estudiantes no asistían a los colegios.

Al igual que el resto de la empresa privada, las escuelas particulares suspendieron contratos y redujeron salarios a su personal.

El Meduca estableció un auxilio económico para escuelas que lo solicitaran, el cual fue elevado este año.

La migración de estudiantes de escuelas particulares a oficiales estaba por cerca de 10 mil al inicio del año escolar.

Interpretación

Para el diputado Leandro Avila, proponente del proyecto, "la Constitución cada quien la acomoda a su antojo".

VEA TAMBIÉN: Afiliados al Siacap podrán tramitar adelanto del 50% desde el próximo 3 de mayo

Y su reacción se deriva de que el artículo 94 de la Carta Magna dispone que "la ley reglamentará tanto la educación pública como la educación particular".

Sin embargo, en su razón de veto, el mandatario afirmó que la estructura económica y administrativa de estos centros de enseñanza no están sujetas al control del Ministerio de Educación.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por otra parte, contrario a la posición de los padres de familia que manifiestan que la educación particular es una concesión que realiza el Estado a estos empresarios, Cortizo es de la percepción que "crear centros docentes particulares es un derecho".

Antecedente

Durante la discusión del proyecto 508 fue evidente la ausencia de autoridades del Ministerio de Educación (Meduca), lo que fue cuestionado por los diputados.

VEA TAMBIÉN: Suben a 3,959 los casos activos de coronavirus en Panamá

Algunos hasta llegaron a preguntar si el desinterés del Meduca, no sería el anticipo de un veto, lo que finalmente ocurrió.

La ministra de Educación no asistió a ninguno de los tres debates y las autoridades de más peso que asistieron fueron los directores de Asesoría Legal y Educación Particular.

Con el veto del proyecto 508, se fueron otras cinco propuestas que tenían que ver con regulación a las escuelas particulares, ya que los diputados decidieron acumularlas en un solo documento.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Alerta.

Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad

El Suntracs dice que las declaraciones de la Ministra son ilegales. Foto: Archivo

Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Vehículo pasa por una vía con huecos, en Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".