Skip to main content
Trending
Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad
Trending
Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Matrícula en escuelas privadas cayó 15.8%, ¿cómo impacta en el sector particular y en los estudiantes?

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Año Lectivo 2022 / Clases presenciales / Educación para Todos / Escuela / Escuelas particulares / Panamá

Panamá

Matrícula en escuelas privadas cayó 15.8%, ¿cómo impacta en el sector particular y en los estudiantes?

Actualizado 2022/03/05 14:59:48
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

Algunos colegios han perdido entre 5% , 10% y hasta un 14% de sus matrículas, principalmente, colegios pequeños, estima el profesor Félix Cuevas, presidente de la Asociación de Centros Educativos Particulares (Apacep).

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Unos 113,736 estudiantes retornarán a los colegios particulares. Foto: Archivo

Unos 113,736 estudiantes retornarán a los colegios particulares. Foto: Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá va por su boleto a los cuartos de final del Premundial Sub-20 Femenino

  • 2

    Grandes Ligas y peloteros sin alcanzar acuerdo

  • 3

    Laurentino Cortizo no quiere presiones con Ley de la Unachi que favorece reelección de la rectora

A partir de este lunes 7 de marzo, unos 113,736 estudiantes retornarán a los colegios particulares, una matrícula que según informes del Ministerio de Educación (Meduca) se redujo en un 15.8%.

El profesor Félix Cuevas, presidente de la Asociación de Centros Educativos Particulares (Apacep) reconoce la realidad que enfrenta el sector producto de la situación económica que atraviesan los hogares panameños a causa de la pandemia de la covid-19.

Sostiene que la mayoría de los padres de familias que han retirado los créditos es porque su situación económica es distinta y no tienen la facilidad para mantener al muchacho en la escuela privada.

Algunos colegios han perdido entre 5% , 10% y hasta un 14% de sus matrículas, principalmente, colegios pequeños, indica Cuevas.

Aunque no tienen un balance general de los cerca de 700 colegios particulares afiliados, sus cifras se acerca a las del Meduca, estimando en un 12% al 15% la migración del sector particular al sector oficial.

Los más afectados fueron los colegios pequeños con mensualidades más bajas y con padres de familias de menor ingreso. La Apacep también estima el cierre de al menos 10 colegios.

El docente sostiene que los padres de familias hacen un esfuerzo porque sienten que hay más responsabilidad y compromiso en las escuelas particulares, donde, asegura, no se devuelven los estudiantes por ausencia del docente, cuenta con buenas estructuras, agua y las facilidades necesarias.

No obstante, el presidente de la Apacep también resalta el impacto que tienen esta migración y el cierre de las instalaciones por cerca de dos años.

VEA TAMBIÉN: Héroe dona seis órganos para ayudar a salvar las vidas de otros seres

El año pasado las escuelas hicieron una inversión importante en fibra óptica para garantizar que los docentes y estudiantes tuvieran la facilidad de trabajar en línea con una efectividad arriba del 90%, detalla.

'Nadie estaba esperando esto, y en el 2020 tuvimos que empezar a acondicionar, y para el 2021 meternos de lleno, porque lamentablemente en nuestro país el fenómeno de la conectividad tuvo un impacto. Teníamos docentes con todas la herramientas, pero no tenían señal, lo que nos obligó a acondicionar la escuela para que los docentes pudieran asistir para dictar las clases virtuales", explica Cuevas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Igualmente, gran parte del personal administrativo tuvo que ser suspendido por la falta de ingresos, afectados principalmente por los descuentos en el costo de las mensualidades que se aplicaron como alivio económico a los padres de familias.

Los más afectados fueron los asistentes de los docentes de preescolares porque no teníamos espacios para ellos en la educación virtual, lamentó cuevas. "Si una escuela pierde matrículas, así mismo, perderá personal administrativo", agrega.

Cueva sostiene que el sector tiene mucha fe que los padres de familias que van recuperando sus estatus económico retornarán al sector particular. Esperan para los años lectivos 2023 y 2024, recuperar al menos el 50% de ese 15% de la matrícula perdida en el 2022, y el 10% del año anterior.

¿Cómo afecta la migración a la comunidad educativa?

El profesor Félix Cuevas, presidente de la Asociación de Centros Educativos Particulares (Apacep) también señaló el impacto que tienen la migración del sector particular al oficial en los padres de familias y estudiantes.

Se encontrará con una situación muy distinta a la que están acostumbrados., y aunque académicamente no tendrán problemas, la situación se dará en la atención, considerando la elevada matrícula que registran algunos colegios oficiales que pueden alcanzar los 40 estudiantes por salón, señala.

Cuevas sostiene que la cantidad de estudiantes que migra, agrupará muchos estudiantes en los salones y, probablemente, la atención que reciben no será igual a la de los colegios particulares donde han quedado de 15 a 30 estudiantes por salón.

Datos del Meduca registran una matrículas de 840,497 estudiantes en el sector oficial, con un aumento del 5% anual. 

Retorno
Para el docente, dirigente y propietario de colegios particulares, se ha hecho un esfuerzo grande en medio de la incertidumbre por el retorno a las aulas.

"Estamos preparados para iniciar las clases presenciales porque, definitivamente, la educación virtual dejó muchos baches en los estudiantes, con asignaturas y especialidades que no se pueden trabajar virtualmente", afirma el docente. 

Cuevas reconoce que es un reto, que después de dos años el muchacho vuelva a las aulas. Los colegios están anuentes al tema de bioseguridad, y la mayoría de las escuelas privadas están preparadas desde la semana de organización, sostiene.

Reitera la necesidad de retornar a las aulas, al considerar que en Panamá no estamos acostumbrados al estudio en casa. "No estamos adaptados para esa cultura, y siempre se ha demotrado que la educación presencial no la puede superar ninguna otra metodología.", concluye.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Alerta.

Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Vehículo pasa por una vía con huecos, en Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".