sociedad

Matrícula en escuelas privadas cayó 15.8%, ¿cómo impacta en el sector particular y en los estudiantes?

Algunos colegios han perdido entre 5% , 10% y hasta un 14% de sus matrículas, principalmente, colegios pequeños, estima el profesor Félix Cuevas, presidente de la Asociación de Centros Educativos Particulares (Apacep).

Miriam Lasso - Actualizado:

Unos 113,736 estudiantes retornarán a los colegios particulares. Foto: Archivo

A partir de este lunes 7 de marzo, unos 113,736 estudiantes retornarán a los colegios particulares, una matrícula que según informes del Ministerio de Educación (Meduca) se redujo en un 15.8%.

Versión impresa

El profesor Félix Cuevas, presidente de la Asociación de Centros Educativos Particulares (Apacep) reconoce la realidad que enfrenta el sector producto de la situación económica que atraviesan los hogares panameños a causa de la pandemia de la covid-19.

Sostiene que la mayoría de los padres de familias que han retirado los créditos es porque su situación económica es distinta y no tienen la facilidad para mantener al muchacho en la escuela privada.

Algunos colegios han perdido entre 5% , 10% y hasta un 14% de sus matrículas, principalmente, colegios pequeños, indica Cuevas.

Aunque no tienen un balance general de los cerca de 700 colegios particulares afiliados, sus cifras se acerca a las del Meduca, estimando en un 12% al 15% la migración del sector particular al sector oficial.

Los más afectados fueron los colegios pequeños con mensualidades más bajas y con padres de familias de menor ingreso. La Apacep también estima el cierre de al menos 10 colegios.

El docente sostiene que los padres de familias hacen un esfuerzo porque sienten que hay más responsabilidad y compromiso en las escuelas particulares, donde, asegura, no se devuelven los estudiantes por ausencia del docente, cuenta con buenas estructuras, agua y las facilidades necesarias.

No obstante, el presidente de la Apacep también resalta el impacto que tienen esta migración y el cierre de las instalaciones por cerca de dos años.

VEA TAMBIÉN: Héroe dona seis órganos para ayudar a salvar las vidas de otros seres

El año pasado las escuelas hicieron una inversión importante en fibra óptica para garantizar que los docentes y estudiantes tuvieran la facilidad de trabajar en línea con una efectividad arriba del 90%, detalla.

'Nadie estaba esperando esto, y en el 2020 tuvimos que empezar a acondicionar, y para el 2021 meternos de lleno, porque lamentablemente en nuestro país el fenómeno de la conectividad tuvo un impacto. Teníamos docentes con todas la herramientas, pero no tenían señal, lo que nos obligó a acondicionar la escuela para que los docentes pudieran asistir para dictar las clases virtuales", explica Cuevas.

Igualmente, gran parte del personal administrativo tuvo que ser suspendido por la falta de ingresos, afectados principalmente por los descuentos en el costo de las mensualidades que se aplicaron como alivio económico a los padres de familias.

Los más afectados fueron los asistentes de los docentes de preescolares porque no teníamos espacios para ellos en la educación virtual, lamentó cuevas. "Si una escuela pierde matrículas, así mismo, perderá personal administrativo", agrega.

Cueva sostiene que el sector tiene mucha fe que los padres de familias que van recuperando sus estatus económico retornarán al sector particular. Esperan para los años lectivos 2023 y 2024, recuperar al menos el 50% de ese 15% de la matrícula perdida en el 2022, y el 10% del año anterior.

¿Cómo afecta la migración a la comunidad educativa?

El profesor Félix Cuevas, presidente de la Asociación de Centros Educativos Particulares (Apacep) también señaló el impacto que tienen la migración del sector particular al oficial en los padres de familias y estudiantes.

Se encontrará con una situación muy distinta a la que están acostumbrados., y aunque académicamente no tendrán problemas, la situación se dará en la atención, considerando la elevada matrícula que registran algunos colegios oficiales que pueden alcanzar los 40 estudiantes por salón, señala.

Cuevas sostiene que la cantidad de estudiantes que migra, agrupará muchos estudiantes en los salones y, probablemente, la atención que reciben no será igual a la de los colegios particulares donde han quedado de 15 a 30 estudiantes por salón.

Datos del Meduca registran una matrículas de 840,497 estudiantes en el sector oficial, con un aumento del 5% anual. 

Retorno
Para el docente, dirigente y propietario de colegios particulares, se ha hecho un esfuerzo grande en medio de la incertidumbre por el retorno a las aulas.

"Estamos preparados para iniciar las clases presenciales porque, definitivamente, la educación virtual dejó muchos baches en los estudiantes, con asignaturas y especialidades que no se pueden trabajar virtualmente", afirma el docente. 

Cuevas reconoce que es un reto, que después de dos años el muchacho vuelva a las aulas. Los colegios están anuentes al tema de bioseguridad, y la mayoría de las escuelas privadas están preparadas desde la semana de organización, sostiene.

Reitera la necesidad de retornar a las aulas, al considerar que en Panamá no estamos acostumbrados al estudio en casa. "No estamos adaptados para esa cultura, y siempre se ha demotrado que la educación presencial no la puede superar ninguna otra metodología.", concluye.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

Economía Estudio permitirá conocer demanda de ferrocarril

Deportes Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador

Sociedad Revocan exoneración a agroindustriales de Merca Panamá

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'

Mundo Ley para forzar publicación de los documentos de Epstein, aprobada por la Cámara Baja de EE.UU.

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Economía Cobre Panamá y el municipio de Omar Torrijos Herrera sellan una alianza que impulsará el desarrollo del distrito

Política Partidos políticos ultiman detalles para procesos internos del domingo

Provincias Por insalubres, el Minsa cierra temporalmente cinco locales en Arraiján

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Variedades Un documental atrapa la onírica obra de 'El Brujo', el artista panameño Julio Zachrissonn

Sociedad Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Sociedad Excluyen del Programa '120 a los 65 a personas con permisos de taxi

Tecnología Un fallo de Cloudflare puso en jaque a millones de usuarios en el mundo

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Provincias Médicos del Comando Sur refuerzan el Hospital Regional Nicolás A. Solano

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Aldea global Estudios de la UTP generan conocimiento clave para la gestión del cocodrilo americano en el Pacífico

Provincias Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridos

Nación Fenaeccd avisa sobre riesgos en licitaciones de medicamentos

Economía Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26% en el Canal de Panamá

Variedades Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Política Independientes tienen muchas ventajas en el sistema político electoral

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Suscríbete a nuestra página en Facebook