sociedad

Meduca advierte que tabletas que se entreguen a los estudiantes deben ser devueltas al ministerio

A raíz de una compra que ya data de hace más de un año, el Ministerio de Educación cuenta con 4,000 tabletas, añadió la ministra, las cuales ya cuentan con contenido digital para iniciar con los grupos donde la brecha es más impactante, que son aproximadamente 2,800 estudiantes de las tres comarcas del país.

Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez - Actualizado:

Se cargaran materiales fuera de línea, para los sectores que no les llega el internet en las comarcas, dijo la ministra Maruja Gorday de Villalobos.

Las tabletas que se le entregarán en primera instancia a los 32 mil estudiantes de duodécimo grado de los colegios oficiales, para continuar con las clases a distancia, por medio de la plataforma ESTER, tendrán que ser devueltas al Ministerio de Educación, una vez culmine el curso, así lo señaló la ministra de esta cartera, Maruja Gorday de Villalobos.

Versión impresa

A raíz de una compra que ya data de hace más de un año, el Ministerio de Educación cuenta con 4,000 tabletas, añadió la ministra, las cuales ya cuentan con contenido digital para iniciar con los grupos donde la brecha es más impactante, que son aproximadamente 2,800 estudiantes de las tres comarcas del país.

El internet llega a algunos de estos sitios, agregó Gorday de Villalobos, y en otros no, pero se va a cargar también materiales "off line" o fuera de línea, con el objetivo de que los estudiantes puedan continuar trabajando sus contenidos, a pesar de no contar con una línea de internet o cable.

Quizás a partir del 10 de julio se podría estar entregando estos dispositivos, dijo la ministra.

Los tres mil colegios no iniciarán el mismo 20 de julio, pero su meta es que alrededor de mil 200 escuelas reinicien las clases a  partir de esta fecha.

VEA TAMBIEN: Padres de familia de colegios particulares siguen descontentos, mientras el Meduca asegura que ha hecho el trabajo.

Se iniciará con la comarca de acuerdo a la jefa de la cartera educativa, ya que conforme a la cantidad de escuelas y estudiantes que se han conectado, el porcentaje de información que se tiene de la comarca es muy mínimo.

Alrededor de 335 escuelas tienen ya su plataforma en otras áreas, unas trabajan con los módulos, otras sobre guías de aprendizaje como es el caso del colegio Monsenor Francisco Beckman, dijo la ministra, y se están en muchos procesos a la vez. 

Para el año 2024, se prevé que en Panamá se cuente con una plataforma de país, añadió Gorday de Villalobos, con una capacidad de más de 8 mil usuarios, pero se trata de un trabajo a corto, mediano y largo plazo.

Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Suscríbete a nuestra página en Facebook