sociedad

Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

El Meduca ha instruido a los directores de planteles para que presenten denuncias penales contra quienes impidan el acceso a las escuelas.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Clases en el Centro Educativo de Las Uvas de San Carlos. Foto: Cortesía

El Ministerio de Educación (Meduca) estima que entre el 40% y el 45% de los estudiantes a nivel nacional no están recibiendo clases como consecuencia del paro docente que lleva tres semanas, así lo informó el director general de Educación, Edwin Gordón.

Versión impresa

Gordón detalló que en zonas como Bocas del Toro y las comarcas se han presentado casos donde padres de familia cierran los centros educativos para impedir que los docentes impartan clases.

 Ante esta situación, el Meduca ha instruido a los directores de planteles para que presenten denuncias penales contra quienes impidan el acceso a las escuelas, en defensa del derecho de los niños a la educación.

“Si ellos no quieren mandar a sus hijos, no hay problema, que no lo manden, pero los demás sí tienen derecho, así que no deben cerrar las escuelas”, manifestó Gordón en Telemetro Reporta.

El funcionario hizo un llamado a la reflexión a los padres de familia, subrayando que la educación de los estudiantes debe ser la prioridad. 

Además, explicó que se analiza un modelo para recuperar las clases perdidas, en la que los docentes podrían atender a los estudiantes de forma presencial y también enviar actividades de aprendizaje a través de plataformas como Teams, utilizada por el Meduca.

Los docentes que actualmente se encuentra en sus centros educativos laborando, y no han parado, no se le va a extender el calendario escolar, sino que se le va a buscar una metodología alterna para que los estudiantes que no pudieron ser atendidos puedan hacer un proceso de adaptación para que los estudiantes y pueda homologarse ambos grupos.

Gordón también señaló que se aplicará un modelo de descuentos salariales para los docentes que no están laborando, y que podría reflejarse en la próxima quincena.

Subrayó que desde la pandemia del covid-19 los estudiantes han sido los más sacrificados en el país y con cada protesta se paralizan las clases, por lo que considera que los estudiantes no merecen ese tipo de educación.

Aseguró que el Meduca mantiene su disposición al diálogo, incluso para actuar como puente entre los educadores y la Caja de Seguro Social (CSS) en torno a la Ley 462.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Provincias Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin Auto

Deportes Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Deportes Dembélé: 'El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional'

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Sociedad Solo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Deportes Panamá define su equipo Sub-20 para el Mundial Chile 2025

Provincias En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Mundo La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad por provocar el traslado forzoso de población ucraniana

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Suscríbete a nuestra página en Facebook