Skip to main content
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaFundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del SaberRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Meduca evaluaría un salvavidas financiero para escuelas particulares

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colegios particulares / Educación / Educadores / Ministerio de Educación / Meduca

Meduca evaluaría un salvavidas financiero para escuelas particulares

Publicado 2019/06/18 00:00:00
  • Adiel Bonilla
  •   /  
  • abonilla@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Ministra designada no descarta nuevo subsidio o 'apoyo financiero' para los centros privados, obligados a aumentarles a sus docentes el próximo año, para lo cual se negocian aumentos con los padres.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Maruja de Villalobos participó ayer de las reuniones de transición en el Meduca. Cortesía

Maruja de Villalobos participó ayer de las reuniones de transición en el Meduca. Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Acodeco investiga alzas en matrículas de algunos colegios particulares

  • 2

    Laurentino Cortizo designa a cinco mujeres en un gabinete de 14 ministros

  • 3

    Padres de familia, indefensos ante aumentos en colegios particulares

La ministra designada de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, reveló ayer que desde ya ha sido abordada por directores y miembros de la organización de escuelas particulares, quienes les han manifestado su preocupación ante la difícil situación económica que atraviesa este sector (a propósito de los nuevos aumentos que deberán hacer a sus docentes), frente a lo cual la nueva ministra no descartó "algún tipo de incentivo".

Villalobos indicó que les ha pedido que le permitan asumir el cargo en el Ministerio de Educación (Meduca) para atender el tema, pero adelantó que está muy consciente de que existe una "gran preocupación" en este sector, al tiempo que manifestó que las escuelas particulares en algunas áreas del país están desapareciendo, pues este servicio social, visto como negocio, ha perdido su rentabilidad.

VEA TAMBIÉN Zulay demanda decretos de Varela

Se espera que en el año 2020 se haga efectiva la tercera y última etapa de los aumentos escalonados previstos para docentes (de $300), lo que afectaría significativamente no solo al presupuesto del Meduca, sino también a las finanzas de las escuelas particulares, obligadas por ley a homologar estos aumentos a sus profesores.

Razón por la cual, en estos días, la mayoría de estos centros privados se encuentran realizando reuniones para tantear aumentos a la matrícula del próximo año, en cumplimiento al Decreto 601 de 9 de julio de 2015, el cual estipula que el anuncio de cualquier aumento debe darse en un periodo mayor a los 6 meses a los padres de familia.

Por supuesto que las reuniones han provocado resistencia generalizada entre los acudientes, quienes en la cadena social también han sido afectados por la crisis económica que deja el Gobierno saliente.

Ante esta situación, ¿valoraría el Meduca algún tipo de subsidio adicional?'


Un aumento masivo se espera en las matrículas de los colegios particulares para el próximo año, y la excusa dada a los padres de familia es el aumento previsto para los docentes. No obstante, el abogado Pedro Meilán alertó en cuanto al posible oportunismo que se pudiera estar dando en este tema.

El abogado Meilán indicó que el aumento a las matrículas en colegios particulares no necesariamente se debe al aumento salarial a los docentes, ya que antes de esta circunstancia particular, estos colegios aumentaban anualmente el pago. "Sí hay que aumentar cuando se amerite, pero el problema radica en cómo lo hacen", advirtió el jurista.

Ante las quejas por el anuncio de estos aumentos, el Meduca actúa como mediador entre directivos y los padres.

La puerta a esta posibilidad la dejó abierta ayer la ministra designada, aunque se cuidó de no dar esperanzas concretas.

VEA TAMBIÉN Los escándalos de Rolando López

"Habría que ver cómo se busca algún tipo de incentivo y de apoyo para garantizar que las escuelas [particulares] se mantengan. Definitivamente que dan respuestas que se requieren, sobre todo en áreas del interior, donde se ha generado mucha empresa privada a nivel de centros educativos particulares", dijo la ministra designada.

Maruja Gorday de Villalobos reiteró que de manera anticipada ya ha recibido propuestas en esta línea por parte de este sector.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Y sí tendríamos que evaluar cómo se busca algún mecanismo de apoyo para ellos. No pudiera en este momento entrar en más detalles, porque sí tendría que revisar la propuesta de ellos y ser evaluada también desde la parte presupuestaria, que creo que sería lo más importante. Y buscar también algún mecanismo de apoyo de financiamiento sobre la crisis que están teniendo a nivel de su déficit de ingreso", manifestó.

El presidente electo, Laurentino Cortizo, ha afirmado que la educación será la "gran estrella" de su gobierno, y este tema será uno de los primeros medidores de esa promesa.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El embajador de los Estados Unidos visitó varios puntos de Panamá Oeste este viernes. Foto: Cortesía Embajada EE.UU.

Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada china

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Jóvenes en la feria de  Feria Vocacional. Foto: Cortesía.

Fundación Tu Carrera inicia Feria Vocacional la Ciudad del Saber

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Miguel Ordóñez estará en el Mundial de Amateur de Golf. Foto:

Panamá competirá en el Campeonato Mundial Amateur por Equipos de Golf

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".