sociedad

MEF puede gestionar $2 millones en traslados de partidas ante Emergencia Nacional

Esta facultad no requiere de la aprobación de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, solo ponerla en conocimiento del movimiento presupuestario.

Francisco Paz - Actualizado:

El clima ha mejorado en gran parte del país, lo que ha permitido a familias albergadas regresar a sus hogares, con la asistencia de personal del Sinaproc. Foto: Cortesía Sinaproc

El Estado de Emergencia Nacional decretado la semana pasada para hacer frente a los daños ocasionados por las lluvias y tormentas en diversas partes del país en la primera quincena del mes, permite facilidades al Gobierno a la hora de utilizar recursos públicos. 

Versión impresa

Una de esas es que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), podrá autorizar traslados de partidas hasta por $1 millón para atender el Estado de Emergencia y solo tendrá que poner en conocimiento a la Asamblea Nacional de la medida.

Esto lo dispone el parágrafo 1 del artículo 325 de la Ley 418 de 2023, que dicta el Presupuesto General del Estado para el año en curso.

Sin embargo, con la reforma a esta norma, mediante la Ley 441 de 4 de septiembre de 2024, esta cantidad aumentó a $2 millones y solo tendrá que poner en conocimiento a la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional.

Hasta el pasado 15 de noviembre, las instituciones públicas tenían para realizar trámites concernientes a traslados de partidas, pero ante el Estado de Emergencia, aquellas que tengan que ver con el mismo, podrán realizar estos traslados en forma directa al MEF y sin la aprobación de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea. 

Se autorizó el uso de $100 millones para atender la emergencia suscitada en varias provincias del país. 

Para el Estado de Emergencia Nacional decretado en noviembre de 2020, se autorizó el mismo monto y las entidades que realizaron contrataciones  para atender daños fueron los ministerios de la Presidencia, Desarrollo Agropecuario, Seguridad Pública, Desarrollo Social, Obras Públicas, Vivienda y Ordenamiento Territorial y el de Gobierno. 

Además, participó el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), que ejecutó un importante gasto cercano a $7 millones, principalmente para la rehabilitación del sistema de acueducto de Volcán, en Tierras Altas.

En contraste, el Ministerio de Gobierno solo gastó $709 mil, principalmente en equipos requeridos por el Sinaproc. 

El Ministerio de Obras Públicas gastó $83.3 millones para rehabilitar carreteras carreteras y caminos de producción en Tierras Altas, Puerto Vidal (Veraguas), Gualaca (Chiriquí), San Carlos (Panamá Oeste), Santa Fe (Veraguas) y Cañazas (Veraguas). 

También, incluye reparaciones en la comarca Ngäbe Buglé y Las Minas (Herrera), entre otros puntos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Sociedad Personal de la ATTT recibe capacitación sobre nuevo formato de licencia de conducir

Sociedad Alcaldía de Panamá trae el Festival Internacional Navideño 2025 'City of Stars'

Sociedad Cannabis, incluido en la lista de Sustancias Controladas permitidas en Panamá

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Sociedad CSS anuncia traslado físico de servicios médicos en el Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Mundo Trump y Putin acuerdan una segunda reunión en Budapest para acabar la guerra de Ucrania

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Sociedad Canal de Panamá presentará al mercado nuevos proyectos portuarios

Variedades Lilly Goodman trae su nuevo álbum a Panamá

Provincias Hurtan equipo tecnológico del Colegio Dr. Harmodio Arias Madrid en Chame

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Suscríbete a nuestra página en Facebook