sociedad

Menos homicidios, robos y violencia doméstica durante el primer año de gestión

En cuanto a los robos, la disminución fue del 10.3%, ya que durante los últimos 12 meses de la pasada administración se reportaron 5,339 casos.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Estamentos de seguridad. Foto: Cortesía.

Durante el primer año de la gestión del presidente José Raúl Mulino, y del ministro de Seguridad Pública, Frank Alexis Abrego, delitos como homicidios, robos y casos de violencia doméstica, registran una disminución significativa.

Versión impresa

Un informe comparativo de los delitos de mayor impacto y de las incautaciones, elaborado por la Secretaría Ejecutiva de la Política Criminológica del Ministerio de Seguridad Pública (Minseg), evidencia que entre julio de 2023 y junio de 2024 se registraron 570 homicidios en Panamá, mientras que en el mismo periodo de 2024 a 2025 se contabilizaron 560 asesinatos, es decir, diez menos.

En cuanto a los robos, la disminución fue del 10.3%, ya que durante los últimos 12 meses de la pasada administración se reportaron 5,339 casos, frente a los 4,787 registrados en el primer año de gestión del actual Gobierno Nacional.

Respecto a la violencia doméstica, también se reportan cifras alentadoras, con una baja del 14.5%. Entre julio de 2023 y junio de 2024 se denunciaron y atendieron 16,536 casos; en los mismos meses del año siguiente, la cifra descendió a 14,122.

Sobre las incautaciones de armas, el aumento fue del 39.5%, con 2,970 unidades confiscadas entre julio de 2024 y junio de 2025, frente a las 2,128 del último año del gobierno anterior. Asimismo, la recuperación de municiones se disparó a un 68.6%, al sacar de las calles 90,071 piezas, comparadas con las 53,409 en el  periodo precedente.

Reactivación del SIEC 

Un hallazgo alarmante marcó el inicio de la actual administración en materia de seguridad: el Sistema Nacional Integrado de Estadísticas Criminales (SIEC) tenía cinco años desconectado, dijo la directora, Aracelis Camacho de Casanova, tras una revisión institucional promovida por el presidente de la República, José Raúl Mulino y el ministro de Seguridad Pública, Frank Abrego.

“La desconexión del SIEC fue un golpe al país; no solo se perdió transparencia, se perdió la capacidad de actuar estratégicamente”, afirmó Camacho, al detallar que el vacío de datos rompió compromisos internacionales en materia de seguridad y análisis criminal.

La reactivación del sistema fue prioritaria. En solo nueve meses, el SIEC ha comenzado a generar información confiable que permite retomar la toma de decisiones estratégicas. “Los cinco años perdidos no se pueden recuperar, pero ya estamos produciendo información útil para el Estado”, expresó.

Para relanzar el sistema, se reestructuró su funcionamiento con nuevas divisiones, como el Centro de Análisis de Información de Drogas y un Departamento de Planificación alineado con los planes del Estado. “Hoy el SIEC está pensado para responder a los desafíos actuales, no a los de hace 30 años”, precisó.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universiarias

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Provincias Caen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista Alegre

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Extienden control a la importación de café tostado

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Suscríbete a nuestra página en Facebook