sociedad

Mesa Única del Diálogo por Panamá agoniza y se encienden las alarmas de movilización

La vocería del movimiento popular pidió al Gobierno y al sector empresarial no confundir el espacio de tranquilidad generado por el movimiento popular para crear condiciones de diálogo con una muestra de desmovilización y el conflicto latente puede volver a agudizarse, en la medida en que la mesa de diálogo se tranque.

Miriam Lasso - Actualizado:

El Gobierno Nacional no ha cumplido la totalidad de los acuerdos dicen alianzas populares. Foto: Archivos

La Alianza Pueblo Unido por La Vida advierte falta de voluntad de diálogo y negociación por parte del Gobierno Nacional, lo que está llevando la Mesa Única del Diálogo por Panamá a un punto crítico e instó a la población a defender los acuerdos.

Versión impresa

El Gobierno Nacional no ha cumplido la totalidad de los acuerdos alcanzados luego de más de 40 días de diálogos, y que buscaban brindar un alivio a la grave situación que enfrenta la población para cubrir sus necesidades vitales por el alto costo de los alimentos, combustible, medicamentos, otros productos y servicios. 

Tras los acuerdos, las Alianzas esperan enfrentar en un escenario más amplio los problemas estructurales, que han considerado las verdaderas causas de la pobreza, la desigualdad y la exclusión social.

La alianza pidió al pueblo defender que se mantenga en B/. 3.25 el precio del galón de combustible, el subsidio decretado fue por un periodo de tres meses que vencen a mediado de octubre; el respecto al acuerdo de la rebaja de un 30% del costo de la Canasta Básica Familiar saludable a través del control de precios de los 72 productos acordados.

Igualmente, solicitó que se haga válida la disminución de los precios de medicamentos, se aumente el porcentaje y se amplíe a otras medicinas no incluidas, así como cumplirse con el abastecimiento de medicamentos en las entidades públicas sin privatización.

Solicitar que se incluya el equivalente del 6% del Producto Interno Bruto (PIB) al presupuesto de educación, que está determinado por ley para la educación pública y que para el presupuesto de 2023 no alcanza siquiera al 5.5% pactado en la mesa.

Así mismo, que la comisión anticorrupción, no solo enumere los casos y los dé a conocer, precisar que los responsables deben ir a la cárcel y devolver lo robado; exigir un verdadero diálogo nacional sobre el futuro de la Caja de Seguro Social; que se establezca una rebaja sustancial de la tarifa eléctrica a lo que se negó el sector gubernamental en la Mesa Única de Diálogo.

La Alianza Pueblo Unido por la Vida también solicitó que se establezcan las mesas intersectoriales y de seguimiento que deben resolver los disensos e incluir otras problemáticas sociales, no abordadas aún.

La vocería del movimiento popular pidió al Gobierno y al sector empresarial no confundir el espacio de tranquilidad generado por el movimiento popular para crear condiciones de diálogo con una muestra de desmovilización y el conflicto latente puede volver a agudizarse, en la medida en que la mesa de diálogo se tranque.

"La actitud del Gobierno Nacional, incumpliendo los acuerdos y negándose a discutir los problemas estructurales del país, compromisos adquiridos con la iglesia católica; y la actitud del sector empresarial que se niega a acatar los decretos emitidos por el Gobierno Nacional, con una campaña permanente contra los dirigentes sociales, saboteando los acuerdos y presentado demandas contra los decretos que operativizan los acuerdos, son pruebas claras de que ambos sectores apuestan por una nueva confrontación social y desechan el diálogo social, como vía para garantizar la estabilidad económica, social y política", indicó.

La Alianza Pueblo Unido por la Vida llamó a la movilización y a emprender acciones contundentes, para defender lo logrado y para ir creando las condiciones de organización, unidad, conciencia, lucha y acumulación de fuerzas que permita convocar una Asamblea Constituyente Originaria.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Cierre de fincas de empresa bananera aumentará la crisis de desempleo en el país

Provincias Un 60% de docentes en Panamá Oeste están impartiendo clases

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Sociedad Defensoría urge fin del paro y regreso a las aulas ante el paro docente

Provincias Suspenden permisos para actividades masivas en Colón tras hecho de violencia

Sociedad Huelga podría aumentar el costo de los proyectos habitacionales

Sociedad Clases presenciales en la Universidad de Panamá permanecerán suspendidas

Variedades Panamá registró 750 especies en la jornada mundial de observación de aves

Política Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli

Política Ricardo Martinelli no cesará su lucha por la justicia

Provincias Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

Sociedad Maricel de Mulino: 'Tenemos gente que no valora la infancia'

Sociedad Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funciones

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Economía Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidades

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Deportes ¿Quién es el favorito entre Bocas del Toro y Coclé en la final del béisbol mayor?

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Suscríbete a nuestra página en Facebook