sociedad

MiAmbiente distribuye estufas ecológicas para cambiar vidas

Este plan piloto está reforzado con un proyecto de inversión de MiAmbiente y el Ministerio de Economía. Por medio de un diagnóstico ambiental y un reforzamiento comunitario, se evalúa la realidad de las comunidades y se construye.

Tharyn Jiménez - Actualizado:

Las estufas ecológicas se implementarán dentro del Plan Colmena

La implementación de estufas y hornos ecológicos en las comunidades de escasos recursos son parte de un plan piloto que está desarrollando el Ministerio de Ambiente, con el fin de apoyar el desarrollo sostenible dotando a las familias de herramientas y capacidades para que sean constructoras de su propia economía.

Versión impresa

Melisa Tristán, directora nacional de Cultura Ambiental de MiAmbiente, explicó que con este proyecto se busca que las personas puedan elevar su cultura ambiental a las necesidades reales que se tienen en ese ambiente aportando a la seguridad hídrica y alimentaria de la agroecología y ayudando a 777 mil panameños que están vulnerables a la pobreza y pobreza extrema dentro del Plan Colmena como medida resiliente ante la COVID-19.

"En pleno siglo 21, en zonas rurales hay familias que cocinan sobre tres piedras y es ahí donde vemos a los panameños que se están quedando atrás", enfatizó Tristán y destacó que las estufas ecológicas de bajo costo, son amigables al ambiente ya que tienen un bajo consumo de leña, y su tamaño se elabora de acuerdo a la cantidad de personas en el hogar.

Este plan piloto está reforzado con un proyecto de inversión de MiAmbiente y el Ministerio de Economía. Por medio de un diagnóstico ambiental y un reforzamiento comunitario, se evalúa la realidad de las comunidades y se construye. "Con el Plan Colmena este piloto se ha hecho más fuerte, pues ya se tiene la estadística de beneficios que le trae a las familias panameñas", precisó.

Entre ellos, indicó que les da una mejor calidad de vida a las familias, ya que las estufas no emiten tanto calor como los fogones tradicionales de tres piedras y el tiempo de cocción de los alimentos se reduce, sin desmejorar la calidad, además no constituye un factor para calentamiento global.

En la salud se reducen las enfermedades respiratorias a los integrantes de la familia, porque no emite humo, y se disminuyen las lesiones por quemaduras.

Se reduce el consumo de leña hasta un 70%, según la especie que se utiliza, evitando la tala de los árboles y la emisión del dióxido de carbono al ambiente.

En este proyecto las personas que reciben la estufa ecológica se deben comprometer a realizar plantaciones de rápido crecimiento (con especies dependiendo del lugar), que es lo que se va a utilizar como leña. Con esto evitar la afectación en los bosques de mangle, que es uno de los más afectados.

VEA TAMBIEN: Médicos advierten que hay confusión sobre qué es burbuja familiar

"Estas plantaciones de rápido crecimiento inician con la familia desde el plantón y se establece en un campo definido con pequeñas parcelas o viveros con especies de regeneración natural tenga el entorno en donde se encuentren" dijo .

Desde el 2010, que inició el programa de las estufas ecológicas, se han construido 2,380, pero desde este quinquenio se llevan 238. Con el Plan Colmena, en el último año las que están en proceso suman 168.

Cada estufa tiene un costo aproximado de 150 a 175 dólares. Las mismas se construyen con ladrillos y dependiendo de su especificación, se pueden construir con uno o dos hornillos.

Es posible que más del 50% de personas vulnerables a la pobreza viven en zonas de amortiguamiento o cerca a de áreas protegidas, a las costas y a los mares.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Suscríbete a nuestra página en Facebook