sociedad

Mida busca garantizar la importación de semillas certificadas de arroz

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Mida busca garantizar la importación de semillas certificadas de arroz

El Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) informó que avanza en la implementación de medidas concretas que garanticen la importación de semillas certificadas desde Colombia, con el propósito de fortalecer la producción nacional de arroz, el grano de mayor consumo en los hogares panameños.

Versión impresa

Según el Mida esto se da en cumplimiento del compromiso asumido por el presidente de la República, José Raúl Mulino, con la Federación de Productores de Arroz de Panamá.

El Mida explica que esta acción se enmarca en la estrategia del gobierno para respaldar al sector productivo, fortaleciendo la disponibilidad de material genético altamente competitivo lo que asegurará una cosecha más estable.

Como parte de este esfuerzo, una misión técnica del Mida, integrada por Abel Aparicio, Director Nacional de Agricultura, y José Luis Jorge, de la Cadena Agroalimentaria del Arroz, acompañó a miembros de la Federación de Productores de Arroz y Granos de Panamá (Fapagrap), a Colombia donde visitaron las instalaciones de la Federación de Arroceros de Colombia Fedearroz, con el objetivo de fortalecer la cooperación técnica y establecer mecanismos de intercambio.

Por su parte, Roberto Linares, ministro del Mida, aseguró que esa cartera trabaja en los documentos normativos que formalizarán la importación de las semillas, dando continuidad al compromiso presidencial que busca además agilizar los procesos de introducción y registro comercial de nuevas variedades.

La llegada de semillas certificadas garantizará una base genética más sólida y diversificada, y contribuirá a la sostenibilidad de la producción nacional, sostuvo el ministro.

En este sentido, el Mida detalla que durante esta visita, se establecieron alianzas entre las federaciones de productores, se exploró el uso de cultivos alternativos como la soya, una metodología que contribuye en la rotación y sostenibilidad de los suelos, entre otros proyectos binacionales.

El Mida apuntó que de acuerdo con los resultados de la misión técnica, la importación de semillas en categoría registrada para su validación y multiplicación local, fortalecerá los programas nacionales de fitomejoramiento, generará empleo en la industria semillera y contribuirá directamente a la seguridad y soberanía alimentaria del país.

La introducción de nuevas variedades de semillas, fomentará la competencia y eficiencia en los programas de mejoramiento genético, ampliando la base genética del arroz en Panamá y en la región centroamericana, que actualmente depende en gran medida del Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego (FLAR), asegura el ministerio.

De acuerdo a la misión del Mida, la introducción de semillas registradas abrirá el camino para diversificar las fuentes de germoplasma, recomendando la exploración de otras fuentes genéticas, no solo provenientes de Fedearroz, sino también de otras instituciones y centros de investigación en países como Brasil, República Dominicana y otras naciones con experiencia en innovación arrocera. Esta apertura promoverá una mayor resiliencia y sostenibilidad del cultivo en el país.

El Mida asegura que "Fedearroz cuenta con una amplia trayectoria en investigación, innovación y desarrollo del sector arrocero colombiano. Entre sus principales logros se destacan el fitomejoramiento de variedades resistentes a plagas y estrés hídrico (sequía), la creación del programa AMTEC (Adopción Masiva de Tecnología) y la asistencia técnica directa a más de 13,000 productores en más de 200 municipios de Colombia".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Sociedad Apertura de sobres para la licitación del teleférico de San Miguelito será en enero

Sociedad Mida busca garantizar la importación de semillas certificadas de arroz

Provincias Inicia la recolección de firmas para la revocatoria de mandato del alcalde de Colón

Sociedad Gremios empresariales y civiles respaldan regulación de cigarrillos electrónicos que prioriza la protección de menores

Provincias Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

Economía Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

Judicial Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexibles

Sociedad Gaby Carrizo y Carrasquilla no son los únicos, vienen más secuestros de bienes del gobierno PRD

Sociedad Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Judicial ¿Puede haber condena en un caso, aunque no se sepa la causa de muerte?

Sociedad 'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Provincias Inauguran laboratorio de biología molecular en Chiriquí para blindar el arroz contra el hongo

Sociedad Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Sociedad Éxito total en la feria de reclutamiento de La Pintada: El país respalda la reactivación de Cobre Panamá

Provincias Muere adulto mayor que fue objeto de robo a mano armada en La Represa, Colón

Mundo La polémica vidente que afirmaba multiplicar las pizzas será juzgada por fraude en Italia

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Deportes Ismael Díaz, sobre los juegos de Guatemala y El Salvador, pide creer en el trabajo que se ha hecho

Judicial Magistrado Arellano preside la Red Mundial de Justicia Electoral

Suscríbete a nuestra página en Facebook