Skip to main content
Trending
Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en VietnamSaúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a BoliviaAutoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa VenaoPrivados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez
Trending
Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en VietnamSaúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a BoliviaAutoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa VenaoPrivados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Mides: El 63% de los alfabetizados en 2024 fueron mujeres

1
Panamá América Panamá América Sábado 19 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alfabetización / Mides / Mujeres / Panamá

Panamá

Mides: El 63% de los alfabetizados en 2024 fueron mujeres

Actualizado 2025/01/19 14:50:22
  • Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica

Actualmente, la provincia de Panamá, con 214 alfabetizados, es la región del país con el mayor número de egresados del programa.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Un total de 762 son mujeres. Foto: Cortesía

Un total de 762 son mujeres. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cedeño: Corte debió admitir demanda de RM y analizar la Especialidad en el fondo

  • 2

    Aplausos y lágrimas en la plaza de los rehenes en Tel Aviv tras primeras liberaciones

  • 3

    Camacho y Castañedas representaron a Martinelli en las prefiestas de la investidura de Trump

  • 4

    Cciap hace llamado a actuar con premura en aprobación del proyecto que reforma la CSS

  • 5

    Claves para entender el inicio del juicio de Odebrecht en Panamá

  • 6

    Interés preferencial debe mantenerse para lograr más propietarios

Un total 1,208 personas aprendieron a leer y escribir en 2024, de ellos, 762 son mujeres, que representaron el 63% de los alfabetizados a través el programa Muévete por Panamá, que desarrolla el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), en todo el país, de acuerdo a un informe de la Dirección de Alfabetización. 

El 15 de diciembre, seis adolescentes de la etnia Guna vieron realizados sus sueños tras recibir sus certificados que las acreditaron como personas alfabetizadas en Panamá. 

Las adolescentes que residen en la barriada Kuna, localizada en el corregimiento de Cativá, distrito de Colón, asistieron hasta tercer grado, luego desertaron de la escuela porque sus padres en buscar de una mejor calidad de vida migraron a la provincia de Colón.

Tras ser alfabetizadas, tienen una segunda oportunidad de terminar sus estudios. Con los convenios que tiene el Mides con el Ministerio de Educación, estas jóvenes ingresarán al sistema escolar. 

Las protagonistas de esta historia son: Jaqueline Prescott de 11 años, Jatzelin Ford y Yaritza Concepción de 13 años, Jaanal Guerrero Pérez y Yurisel Arias Obaldia de 14, y Jeineth Obaldía de 16 años. 

Otro caso relevante que se destacó en el 2024 fue la alfabetización de Don Félix Morán, de 97 años, y su hijo Cirilo Flores, de 76 años, ambos oriundos de la comunidad de Tres Hermanas, en el corregimiento de Cirí de Los Sotos, en Capira.

La historia de estas adolescentes y de Don Félix y su hijo Cirilo es solo una de las muchas que han sido moldeadas por el programa “Muévete por Panamá” que desde su creación en el 2007 ha logrado alfabetizar a 83,128 ciudadanos en todo el país. 

Actualmente, la provincia de Panamá, con 214 alfabetizados, es la región del país con el mayor número de egresados del programa; en segundo lugar, está Panamá Oeste con 213 y la Comarca Ngäbe-Buglé con 167 alfabetizados, ocupa la tercera plaza (ver mapa). 

Marijulia Barría, directora de Alfabetización del Mides, explicó que el programa empodera a los ciudadanos y les brinda oportunidades de desarrollo.

Una persona que aprende a leer y escribir se vuelve más independiente y puede acceder a programas que mejoren su calidad de vida, indicó Barría. 

Barría también destacó el papel fundamental de los maestros voluntarios, quienes en su mayoría son familiares o vecinos de las personas iletradas. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Cabe mencionar que la tasa de analfabetismo en Panamá ha disminuido sistemáticamente. En 1990, el 10.7% de la población era iletrada; para el año 2000, esta cifra cayó al 7.6%. En 2010 se redujo al 5.5%, y para 2023 se ubicó en un 3.7%, según el último Censo de Población y Vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de la Contraloría General de la República.

Cómo funciona el programa Muévete por Panamá 

El programa “Muévete por Panamá” tiene una duración de siete (7) semanas, periodo donde los estudiantes, a través de maestros voluntarios, reciben 65 clases teóricas-prácticas. Se trata de un programa básico de escritura que les enseña a los estudiantes a escribir sus nombres y redactar una carta básica. 

Para que cada panameño y panameña accedan al derecho de la educación, el Mides ha instalado ambientes de aprendizaje en diferentes puntos de la geografía, los cuales se equipan con los recursos necesarios para impartir las clases. 

Cada ambiente de aprendizaje está equipado con tablero magnético, marcadores, un televisor y un reproductor de DVD. Igualmente, se le entrega a los iletrados las cartillas, lápices y cuadernos del proyecto, a fin de que puedan dedicarse plenamente en la asimilación de las clases. 

El programa también les permite a los participantes ingresar al sistema educativo y laboral mediante una alianza que el Mides ha articulado con el Ministerio de Educación (Meduca), el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh) y la empresa privada.
 
Con estas alianzas se generan oportunidades y espacios para que los alfabetizados puedan estudiar carreras técnicas y/o terminar sus estudios secundarios a fin de obtener trabajos dignos. 
 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Los servicios de rescate han recuperado hasta el momento una veintena de cadáveres. Foto: EFE

Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en Vietnam

Saúl Méndez. Foto: Archivo

Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

MiAmbiente tomó medidas. Foto: Cortesía

Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Durante los talleres. Foto: Cortesía

Privados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en madera

Nataly Delgado con el título supermosca interino de la AMB. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

Saúl Méndez. Archivo

Bolivia otorga asilo al secretario del Suntracs, Saúl Méndez

Maribel 'Pantera' Ramírez, de México (izq.) y la panameña Nataly Delgado. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado busca terminar con la 'sequía' de títulos en boxeo para Panamá

Martinelli a su salida del hospital. Foto: Instagram

Ricardo Martinelli: 'Algo adolorido, pero camino a mi recuperación'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".