sociedad

Mides presenta diagnóstico sobre la situación de los albergues en Panamá

El reporte plantea que la solución es sistémica y requiere de la participación de diversos actores, tanto del sector público como privado.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

El contenido del reporte se ha compartido con diferentes entidades. Foto: Cortesía Mides

El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) presentó esta semana al Consejo Nacional de la Niñez y la Adolescencia (CONA) el "Estado de Situación de Instituciones de Cuidado Alternativo de Niñez y Adolescencia en Panamá", el cual fue elaborado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Red Latinoamericana de Acogimiento Familia (Relaf) a solicitud de esta cartera ministerial.

Versión impresa

El reporte presentado contiene un diagnóstico de la situación de los albergues en el país y confirma que la solución es sistémica y requiere de la participación de diversos actores, tanto del sector público como privado.

"Este proceso de revisión, análisis y desarrollo de recomendaciones ha sido arduo y profundo; y tiene como principal objetivo que todos los actores entendamos la gravedad de la situación (de los NNA en los albergues), impulsando así la participación de todos los que se necesitan para emprender el cambio estructural, de fondo y sistémico que se requiere", dijo la ministra de la cartera, María Inés Castillo.

La titular del Mides detalló que el análisis de revisión técnica de los procesos de protección especial de los NNA realizado por la Unicef arrojó varias recomendaciones, enfocadas en la estandarización de procesos de protección, la creación de mecanismos para una supervisión y monitoreo efectivo, el desarrollo de estándares a fin de garantizar una atención adecuada y la definición de los costos asociados a la implementación de la hoja de ruta.

En la reunión del CONA se aprobó la Resolución Nº 790 del 14 de diciembre de 2021, en la cual se designa a miembros del equipo del Mides, para la implementación de herramientas, acciones y mecanismos que permitan el cuidado alternativo, la desinstitucionalización y reconversión de los albergues de los NNA a nivel nacional.

Para conocer aspectos relevantes del informe sobre la situación de los albergues en Panamá podrán acceder a la dirección: https://me-qr.com/es/mobile/pdf/2257547.

El reporte abarcó los 51 albergues del país, y en cada uno de ellos se hicieron entrevistas a directores y personal, reuniones con los NNA, así como visitas para revisión de infraestructura y condiciones de cada institución.

De  los 51 albergues, un 12% son financiados por el Mides, 19% por el sector privado y 69% corresponde a financiamiento mixto. La totalidad de los albergues está bajo la supervisión del Senniaf, sin embargo, solo 4 son administrados directamente por el Mides y 4 por Senniaf.

VEA TAMBIÉN:  Médicos abogan por adelantar el refuerzo contra la covid-19, ante la inminente llegada de ómicron a Panamá

Una de las líneas de acción presentadas fue el plan piloto que se está realizando en los 4 albergues administrados por el Mides y que servirá como modelo a implementar en el resto de los albergues.

Los albergues que se encuentran dentro de este plan piloto son Casa Hogar Soná, Beatriz Jaén, Niñas de Penonomé y María Auxiliadora. Los ámbitos de trabajo en este proyecto incluyen capacitación, adaptación de infraestructura, revisión de políticas y procesos, articulación con programas de los diferentes ministerios, activación de la ruta de la desinstitucionalización, entre otros.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Provincias Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Mundo EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Suscríbete a nuestra página en Facebook