sociedad

Migrante cubana en Darién: 'Si me tengo que regresar a mi país, prefiero morirme'

Personas de diversas nacionalidades migran por el Darién en busca del llamado sueño americano, arriesgando sus vidas y la de sus familiares.

Luis Ávila - Actualizado:
Un padre migrante  baña  a su hijo en el albergue de San Vicente, provincia de Darién. Víctor Arosemena

Un padre migrante baña a su hijo en el albergue de San Vicente, provincia de Darién. Víctor Arosemena

"Si me tengo que regresar a mi país, prefiero morirme", fue la dura frase que nos exclamó una joven migrante cubana, quien se encuentra en la provincia del Darién, tras haber recorrido diversos países de suramérica como parte de su migración hacia los Estados Unidos (EE.UU.), en busca de un mejor futuro.

Versión impresa
Portada del día

Con algo de nostalgia y de cansancio, debido al duro recorrido que han realizado y al no poder avanzar, debido a las dificultades producto de la covid-19, lo que ha llevado a muchos países de centroamérica a cerrar sus fronteras, muchos migrantes sacan fuerzas para contar su historia.

"Muchas personas que se preguntan cómo hacemos nosotros para hacer esto o de dónde sacamos el dinero, pues te digo que tuvimos que vender todo para esto. En nuestro caso, vendimos un carro que teníamos en unos 5,000 pesos cubanos o unos 1,000 dólares americanos", explicó esta joven a Panamá América, durante un recorrido con el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront).

Con sus piernas llenas de picaduras de mosquito, así como sus dedos con grandes llagas, lo que demuestra lo duro que es el trayecto que tiene que caminar, esta chica, de unos 30 años, indicó que como todos los que hacen este recorrido, su objetivo es alcanzar el llamado sueño americano, que consiste en llegar a los EE.UU.

Testimonios como este son comunes durante el recorrido en Darién por los albergues de San Vicente, Lajas Blancas y Bajo Chiquito, este punto el primero donde llegan los migrantes, luego de iniciar su recorrido entre seis y ocho días por esta peligrosa selva.

Cubanos, africanos, haitianos, asiáticos, incluso europeos, nos contaron cómo se enfrentaron a esta dura travesía. Muchos de ellos, huyendo de conflictos políticos que se viven en sus países y otros en busca de un mejor futuro para sus familias en los Estados Unidos.

Robos, inclemencias del tiempo y hasta la muerte son algunas de las situaciones que enfrentan estas personas durante su difícil travesía que inicia en Colombia.

"En el medio de nuestra travesía nos robaron, tres personas nos atacaron cuando nos encontrábamos camino hacia Bajo Chiquito. Dos hombres y una mujer quienes con pistola en manos nos despojaron de casi todo nuestro dinero y pertenencias dejándonos con casi nada", explicó un haitiano quien indicó que espera realizar contacto con sus familiares en su país de origen para que le envíen más plata.

VEA TAMBIÉN: A partir del lunes 15 de febrero reabrirán los lava autos, sastrerías, zapaterías, industrias creativas y culturales con excepción de los cines

Al ser consultado sobre cómo sería la forma que recibiría este dinero, nos indicó que eso lo hacen a través de lugareños, quienes son los que reciben acá en Panamá la plata que le envían. Agregó que por esta labor los locales le cobran un porcentaje de lo que le es enviado.

Hay que indicar que muchos de los extranjeros consultados en Darién, nos indicaron que su travesía antes de llegar a este punto inició en Brasil, a donde viajan luego de vender, en algunos casos, todas las pertenencias que tenían en sus países de origen.

Otra de las cosas que nos llamó la atención fue la gran cantidad de madres con niños pequeños que se atreven a realizar este difícil trayecto. Igualmente muchas mujeres embarazadas y adultos mayores que también realizan este trayecto.

Al consultarlos sobre cómo hacen para comunicarse, muchos nos señalaron que han aprendido a hablar idiomas como el portugués y español.

VEA TAMBIÉN: Horario para el uso de playas, ríos y balnearios a nivel nacional se extiende hasta las 5:00 p.m

Estas personas, como parte de su recorrido, son recibidos por personal del Senafront, entidad encargada de su seguridad en Darién. Igualmente por personal del Servicio Nacional de Migración, entidad que se encarga de su registro desde que ingresan al territorio nacional hasta que salen del país.

Algo que llama la atención es el vinculo que se logra establecer entre migrantes y autoridades.

Sin duda alguna, el tapón del Darién es el punto más difícil que enfrentan los miles de migrantes que salen de sus países en busca del "sueño americano", un mejor futuro para ellos y toda su familia.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Sociedad Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Variedades Roberto Manrique presenta ‘El Juego de Ser Perfecto’ en Panamá

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Suscríbete a nuestra página en Facebook