sociedad

Migrante cubana en Darién: 'Si me tengo que regresar a mi país, prefiero morirme'

Personas de diversas nacionalidades migran por el Darién en busca del llamado sueño americano, arriesgando sus vidas y la de sus familiares.

Luis Ávila - Actualizado:

Un padre migrante baña a su hijo en el albergue de San Vicente, provincia de Darién. Víctor Arosemena

"Si me tengo que regresar a mi país, prefiero morirme", fue la dura frase que nos exclamó una joven migrante cubana, quien se encuentra en la provincia del Darién, tras haber recorrido diversos países de suramérica como parte de su migración hacia los Estados Unidos (EE.UU.), en busca de un mejor futuro.

Versión impresa

Con algo de nostalgia y de cansancio, debido al duro recorrido que han realizado y al no poder avanzar, debido a las dificultades producto de la covid-19, lo que ha llevado a muchos países de centroamérica a cerrar sus fronteras, muchos migrantes sacan fuerzas para contar su historia.

"Muchas personas que se preguntan cómo hacemos nosotros para hacer esto o de dónde sacamos el dinero, pues te digo que tuvimos que vender todo para esto. En nuestro caso, vendimos un carro que teníamos en unos 5,000 pesos cubanos o unos 1,000 dólares americanos", explicó esta joven a Panamá América, durante un recorrido con el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront).

Con sus piernas llenas de picaduras de mosquito, así como sus dedos con grandes llagas, lo que demuestra lo duro que es el trayecto que tiene que caminar, esta chica, de unos 30 años, indicó que como todos los que hacen este recorrido, su objetivo es alcanzar el llamado sueño americano, que consiste en llegar a los EE.UU.

Testimonios como este son comunes durante el recorrido en Darién por los albergues de San Vicente, Lajas Blancas y Bajo Chiquito, este punto el primero donde llegan los migrantes, luego de iniciar su recorrido entre seis y ocho días por esta peligrosa selva.

Cubanos, africanos, haitianos, asiáticos, incluso europeos, nos contaron cómo se enfrentaron a esta dura travesía. Muchos de ellos, huyendo de conflictos políticos que se viven en sus países y otros en busca de un mejor futuro para sus familias en los Estados Unidos.

Robos, inclemencias del tiempo y hasta la muerte son algunas de las situaciones que enfrentan estas personas durante su difícil travesía que inicia en Colombia.

"En el medio de nuestra travesía nos robaron, tres personas nos atacaron cuando nos encontrábamos camino hacia Bajo Chiquito. Dos hombres y una mujer quienes con pistola en manos nos despojaron de casi todo nuestro dinero y pertenencias dejándonos con casi nada", explicó un haitiano quien indicó que espera realizar contacto con sus familiares en su país de origen para que le envíen más plata.

VEA TAMBIÉN: A partir del lunes 15 de febrero reabrirán los lava autos, sastrerías, zapaterías, industrias creativas y culturales con excepción de los cines

Al ser consultado sobre cómo sería la forma que recibiría este dinero, nos indicó que eso lo hacen a través de lugareños, quienes son los que reciben acá en Panamá la plata que le envían. Agregó que por esta labor los locales le cobran un porcentaje de lo que le es enviado.

Hay que indicar que muchos de los extranjeros consultados en Darién, nos indicaron que su travesía antes de llegar a este punto inició en Brasil, a donde viajan luego de vender, en algunos casos, todas las pertenencias que tenían en sus países de origen.

Otra de las cosas que nos llamó la atención fue la gran cantidad de madres con niños pequeños que se atreven a realizar este difícil trayecto. Igualmente muchas mujeres embarazadas y adultos mayores que también realizan este trayecto.

Al consultarlos sobre cómo hacen para comunicarse, muchos nos señalaron que han aprendido a hablar idiomas como el portugués y español.

VEA TAMBIÉN: Horario para el uso de playas, ríos y balnearios a nivel nacional se extiende hasta las 5:00 p.m

Estas personas, como parte de su recorrido, son recibidos por personal del Senafront, entidad encargada de su seguridad en Darién. Igualmente por personal del Servicio Nacional de Migración, entidad que se encarga de su registro desde que ingresan al territorio nacional hasta que salen del país.

Algo que llama la atención es el vinculo que se logra establecer entre migrantes y autoridades.

Sin duda alguna, el tapón del Darién es el punto más difícil que enfrentan los miles de migrantes que salen de sus países en busca del "sueño americano", un mejor futuro para ellos y toda su familia.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Camacho no respaldará cambios al reglamento interno de la Asamblea Nacional

Mundo EE.UU. hunde una segunda lancha y mueren tres presuntos narcos venezolanos, dice Trump

Política Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

Sociedad Certificado de incapacidad fraudulento, te suspenden la idoneidad y es causal justificado de despido

Deportes Panamá vence a Costa Rica y consigue su primer triunfo en el Premundial U15

Economía Unachi insiste en aumento presupuestario ante la Asamblea Nacional

Judicial Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

Mundo 'Se volvió loca', Nicolás Maduro contra la primera ministra de Trinidad y Tobago

Economía Aeropuerto de Tocumen registra más de 13,7 millones de pasajeros hasta agosto

Provincias Accidente con ferrocarril provoca tranque vehicular en Colón

Deportes Panamá enfrentará a Brasil, Irán e Italia en su estreno en el Mundial Femenino de Futsal 2025

Aldea global Panamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequía

Provincias Incendio en apartamento de Sabanitas en Colón, genera pánico entre residentes

Sociedad El Estado no debe ignorar lo que ocurre en las comarcas con los menores

Variedades Listado de ganadores de la edición 77 de los premios Emmy

Sociedad Nueva ley de interés preferencial modifica el tiempo y el monto a subsidiar por el Estado

Tecnología EEUU cierra un acuerdo sobre TikTok que garantiza su seguridad y es "justo" para China

Deportes Panameño Allen Córdoba y Diablos Rojos logran bicampeonato en el béisbol mexicano

Variedades 'The Studio' bate récord en los premios Emmy

Deportes Defensa de Panamá hace aguas y cae en en el Premundial U15

Economía Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ

Deportes El día que Panamá mandó en el Cuscatlán

Sociedad La digitalización de la matrícula escolar genera dudas entre los acudientes

Suscríbete a nuestra página en Facebook