Skip to main content
Trending
Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debateProhijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internetMariah Carey ha sido designada Persona del Año 2026 por MusiCares
Trending
Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debateProhijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internetMariah Carey ha sido designada Persona del Año 2026 por MusiCares
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Migrantes irregulares en Panamá sobrepasan los 56 mil desde 2017 hasta la fecha

1
Panamá América Panamá América Martes 21 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Darién / Fronteras / migrantes / Panamá / Servicio Nacional de Frontera

Panamá

Migrantes irregulares en Panamá sobrepasan los 56 mil desde 2017 hasta la fecha

Actualizado 2021/04/03 08:22:29
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

Las autoridades de seguridad manifestaron que mantendrán un flujo migratorio controlado por el territorio nacional.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Diariamente ingresan migrantes a Panamá que llegan al sector de Bajo Chiquito en la provincia del Darién. Víctor Arosemena

Diariamente ingresan migrantes a Panamá que llegan al sector de Bajo Chiquito en la provincia del Darién. Víctor Arosemena

Noticias Relacionadas

  • 1

    Travesía por los ríos del Darién en busca de los miles de migrantes que retan a la muerte en busca del "sueño americano"

  • 2

    ¡Exclusivo! Elmis y Samuel: Una historia de amor de dos migrantes que nació en Brasil en busca del 'sueño americano'

  • 3

    Defensoría del Pueblo se reúne con migrantes nicaragüenses para conocer situación de derechos humanos

Panamá se ha convertido en el paso obligatorio de miles de migrantes irregulares que salen de sus países en busca de un mejor futuro, específicamente en los Estados Unidos (EE.UU.).

Desde el año 2017, hasta febrero de este año, por el territorio nacional han ingresado 56 mil 105 migrantes irregulares, según cifras del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

De este total, 49 mil 319 han sido migrantes extracontinentales, mientras que 6 mil 786 han sido niños, niñas o adolescentes.

Hay que indicar que el año 2019, fue el que más migrantes pasaron por nuestro país, con un total registrado de 27 mil 924 entre adultos, según datos de la Unicef.

Durante la pandemia, según datos de esta organización se han registrado 83 nacimientos en medio de la actividad migratoria. De este total, 68 se dieron en la frontera del Darién, mientras que en la de Chiriquí se registraron un 15.

Actualmente en Panamá hay 3,400 migrantes y en las ultimas dos semanas, han ingresado dos mil migrantes extracontinentales y haitianos, familias enteras con mujeres embarazadas y niños que arriesgan la vida caminando por la boscosa selva por muchos días, explicó el ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino.

Ante esto, el ministro Pino informó que Panamá mantendrá un flujo controlado de los migrantes que llegan al país por la selva del Darién.'

442


nuevos migrantes ingresaron al país por la provincia del Darién, el pasado miércoles.

3,400


migrantes han ingresado al territorio nacional en lo que va de este año 2021.

El funcionario agregó que se mantendrán ofreciendo atención de salud, alimentación y un trato digno a los migrantes, en claro respeto a los convenios y tratados internacionales de derechos humanos.

VEA TAMBIÉN: Joe Biden, afligido tras ataque contra policías que custodiaban el Capitolio

Las declaraciones de Pino se dieron en la comunidad de Bajo Chiquito, en el área fronteriza con Colombia en donde se encuentran las nuevas familias de migrantes que han llegado al territorio nacional en los últimos días.

Durante este recorrido, Pino estuvo acompañado de la viceministra de Salud, Ivette Berrío.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Aquí con el Ministerio de Salud vamos a darle el trato que corresponde, como siempre lo hemos hecho en la pandemia, respetando los derechos humanos de los migrantes, mantener el flujo controlado sin que ingresen a las poblaciones panameñas para evitar cualquier tipo de contagio", señaló.

En lo que va de este año, y con la apertura de la frontera, el número de migrantes que han ingresado a Panamá y que vienen del sur del continente americano, según las autoridades, alcanza las 7 mil personas, muchos de los cuales ya han cruzado hacia Costa Rica para continuar su ruta hacia los EE.UU.

El Ministro Pino, la viceministra Berrio y el Director del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), el comisionado Oriel Ortega, evaluaron la situación en Bajo Chiquito, la comunidad fronteriza a la que el pasado miércoles llegaron 442 nuevos migrantes.

Ante esto, la viceministra Berrio dijo que como equipo gubernamental se está atendiendo las necesidades que presentan los miles de migrantes que han llegado y que están en lugares específicos de la provincia del Darién.

Agregó que, organizados como equipo de gobierno, se ofrecerá atención integral de salud a las mujeres embarazadas y a los niños migrantes para permitirles que puedan seguir su camino, pero darle en Panamá el trato que como seres humanos merecen.

VEA TAMBIÉN: Semana Santa y pandemia, algunas semejanzas con quienes han perdido a un ser querido en los últimos meses

El director de Senafront indicó que más de 80 unidades de esta entidad trabajan en la operación Mantus, que son operaciones de selva que aseguran este tránsito irregular, para evitar que los migrantes sean víctimas de robo.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Proyecto de presupuesto del 2026 pasa el primer debate

Este anteproyecto fue presentado por la Dirección de Participación Ciudadana.

Prohijan anteproyecto que obliga a divulgar puntos de seguridad vehicular

Panamá hace historia en la robótica educativa.

¡Panamá se corona campeón en la WRO Américas 2025!

AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

La cantante Mariah Carey. Foto: EFE

Mariah Carey ha sido designada Persona del Año 2026 por MusiCares

Lo más visto

Alcaldía de Panamá. Foto: Archivo

Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

confabulario

Confabulario

Hasta la fecha, han beneficiado a más de 600 personas con este programa que próximamente comenzará su segunda fase. Fotos. Cortesía

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

En el caso particular de Brasil, donde todo nació, la mayoría de estas pruebas se han invalidado.

Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".