Skip to main content
Trending
Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paroIncendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadasLos misiles Patriot, sistemas antimisiles claves para la defensa del cielo ucranianoEncuentran un cuerpo dentro de una finca privada en San CarlosPanamá Oeste se consolida como destino turístico al diversificarse
Trending
Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paroIncendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadasLos misiles Patriot, sistemas antimisiles claves para la defensa del cielo ucranianoEncuentran un cuerpo dentro de una finca privada en San CarlosPanamá Oeste se consolida como destino turístico al diversificarse
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Migrantes irregulares en Panamá sobrepasan los 56 mil desde 2017 hasta la fecha

1
Panamá América Panamá América Lunes 14 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Darién / Fronteras / migrantes / Panamá / Servicio Nacional de Frontera

Panamá

Migrantes irregulares en Panamá sobrepasan los 56 mil desde 2017 hasta la fecha

Actualizado 2021/04/03 08:22:29
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Las autoridades de seguridad manifestaron que mantendrán un flujo migratorio controlado por el territorio nacional.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Diariamente ingresan migrantes a Panamá que llegan al sector de Bajo Chiquito en la provincia del Darién. Víctor Arosemena

Diariamente ingresan migrantes a Panamá que llegan al sector de Bajo Chiquito en la provincia del Darién. Víctor Arosemena

Noticias Relacionadas

  • 1

    Travesía por los ríos del Darién en busca de los miles de migrantes que retan a la muerte en busca del "sueño americano"

  • 2

    ¡Exclusivo! Elmis y Samuel: Una historia de amor de dos migrantes que nació en Brasil en busca del 'sueño americano'

  • 3

    Defensoría del Pueblo se reúne con migrantes nicaragüenses para conocer situación de derechos humanos

Panamá se ha convertido en el paso obligatorio de miles de migrantes irregulares que salen de sus países en busca de un mejor futuro, específicamente en los Estados Unidos (EE.UU.).

Desde el año 2017, hasta febrero de este año, por el territorio nacional han ingresado 56 mil 105 migrantes irregulares, según cifras del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

De este total, 49 mil 319 han sido migrantes extracontinentales, mientras que 6 mil 786 han sido niños, niñas o adolescentes.

Hay que indicar que el año 2019, fue el que más migrantes pasaron por nuestro país, con un total registrado de 27 mil 924 entre adultos, según datos de la Unicef.

Durante la pandemia, según datos de esta organización se han registrado 83 nacimientos en medio de la actividad migratoria. De este total, 68 se dieron en la frontera del Darién, mientras que en la de Chiriquí se registraron un 15.

Actualmente en Panamá hay 3,400 migrantes y en las ultimas dos semanas, han ingresado dos mil migrantes extracontinentales y haitianos, familias enteras con mujeres embarazadas y niños que arriesgan la vida caminando por la boscosa selva por muchos días, explicó el ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino.

Ante esto, el ministro Pino informó que Panamá mantendrá un flujo controlado de los migrantes que llegan al país por la selva del Darién.'

442


nuevos migrantes ingresaron al país por la provincia del Darién, el pasado miércoles.

3,400


migrantes han ingresado al territorio nacional en lo que va de este año 2021.

El funcionario agregó que se mantendrán ofreciendo atención de salud, alimentación y un trato digno a los migrantes, en claro respeto a los convenios y tratados internacionales de derechos humanos.

VEA TAMBIÉN: Joe Biden, afligido tras ataque contra policías que custodiaban el Capitolio

Las declaraciones de Pino se dieron en la comunidad de Bajo Chiquito, en el área fronteriza con Colombia en donde se encuentran las nuevas familias de migrantes que han llegado al territorio nacional en los últimos días.

Durante este recorrido, Pino estuvo acompañado de la viceministra de Salud, Ivette Berrío.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Aquí con el Ministerio de Salud vamos a darle el trato que corresponde, como siempre lo hemos hecho en la pandemia, respetando los derechos humanos de los migrantes, mantener el flujo controlado sin que ingresen a las poblaciones panameñas para evitar cualquier tipo de contagio", señaló.

En lo que va de este año, y con la apertura de la frontera, el número de migrantes que han ingresado a Panamá y que vienen del sur del continente americano, según las autoridades, alcanza las 7 mil personas, muchos de los cuales ya han cruzado hacia Costa Rica para continuar su ruta hacia los EE.UU.

El Ministro Pino, la viceministra Berrio y el Director del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), el comisionado Oriel Ortega, evaluaron la situación en Bajo Chiquito, la comunidad fronteriza a la que el pasado miércoles llegaron 442 nuevos migrantes.

Ante esto, la viceministra Berrio dijo que como equipo gubernamental se está atendiendo las necesidades que presentan los miles de migrantes que han llegado y que están en lugares específicos de la provincia del Darién.

Agregó que, organizados como equipo de gobierno, se ofrecerá atención integral de salud a las mujeres embarazadas y a los niños migrantes para permitirles que puedan seguir su camino, pero darle en Panamá el trato que como seres humanos merecen.

VEA TAMBIÉN: Semana Santa y pandemia, algunas semejanzas con quienes han perdido a un ser querido en los últimos meses

El director de Senafront indicó que más de 80 unidades de esta entidad trabajan en la operación Mantus, que son operaciones de selva que aseguran este tránsito irregular, para evitar que los migrantes sean víctimas de robo.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El Meduca reforzará la enseñanza. Foto: Cortesía

Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Este incendio ocurrió en los caserones 2009, 2011, 2026 y 2028. Foto. Diómedes Sánchez

Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

 Sistema de misiles Patriot. Foto: EFE

Los misiles Patriot, sistemas antimisiles claves para la defensa del cielo ucraniano

Las autoridades informaron que el cuerpo de este ciuddadano se encontraba dentro de una finca privada.  Foto. Eric Montenegro

Encuentran un cuerpo dentro de una finca privada en San Carlos

Hay  oportunidad de recorrer en lancha parte del lago Gatún y disfrutar la experiencia de la pesca deportiva. Foto. Eric Montenegro

Panamá Oeste se consolida como destino turístico al diversificarse

Lo más visto

José Rojas Pardini y Rafael Sabonge. Archivo

Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Meduca y dirigentes alcanzaron un acuerdo este viernes. Foto: Cortesía/Meduca

Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".