sociedad

SPIA promueve un diálogo nacional sobre el presente y futuro de la minería en Panamá

Fue una jornada de dos días que reunió a expertos nacionales para analizar desde distintas perspectivas, el impacto y los desafíos de la actividad minera.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

Los expertos aportaron análisis valiosos desde la perspectiva legal, social y técnica, además de reflexionar sobre la generación de empleos. Foto: Cortesía

El Foro Minero en el Ateneo de Ciencias y Arte se realizó a través de dos jornadas y fue un espacio de análisis y discusión sobre el futuro de la minería en Panamá.

Versión impresa

Especialistas de distintos campos compartieron sus visiones y argumentos durante un debate que incluyó aspectos ambientales, económicos, legales y sociales vinculados a esta actividad minera. 

En la primera sesión del foro, realizado por Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), participaron el ingeniero Jorge Chong, quien compartió su experiencia en auditorías mineras; y la arquitecta y ambientalista Raisa Banfield, quien expuso su postura sobre la inviabilidad de desarrollar una minería sostenible en Panamá. 

Además, estuvo presente el economista Felipe Argote, quien abordó el tema de los inversionistas y que solo habían 3000 trabajadores en la mina, lo cual fue rebatido por la empresa con comprobantes de pago a la Caja de Seguro Social donde se evidenció la contratación de 6900 trabajadores antes del cierre de operaciones.

En tanto, representantes de Cobre Panamá presentaron evidencias científicas, informes técnicos y ejemplos de buenas prácticas que respaldan cómo la minería puede desarrollarse de manera responsable y compatible con la protección ambiental, además de ofrecer una actualización sobre el estado actual de la mina bajo su Plan de Preservación. Durante el foro, Cobre Panamá estuvo representada por Maru Gálvez, gerente de Relaciones Públicas y el biólogo panameño Jonatan Montenegro.

El foro confirmó la importancia de un diálogo constructivo y basado en evidencia, que priorice el bienestar de la población y brinde alternativas reales de empleo y desarrollo como parte de un progreso sostenible para el país, consideró el presidente de la SPIA, Ricardo Carrillo. 

Segunda jornada

Empleo y Aspectos Legales, fueron los ejes temáticos de la segunda jornada. 

Esta segunda sesión contó con la participación del jurista Harley Mitchel Morán  con eel tema de las diferentes alternativas para la apertura de la mina; el geólogo Daniel Esquivel habló de historia minera; el biólogo del CIAM Isaías Ramos presentó los argumentos de la organización y el consultor laboral René Quevedo hizo refrerencia a cómo el cierre de la mina ha afectado otros sectores productivos.

La participación de estos expertos fue un análisis valiosos desde la perspectiva legal, social y técnica, además de reflexionar sobre la generación de empleos.

Para culminar el foro, se efectuó una mesa redonda abierta al público donde los asistentes hicieron preguntas y dialogaron con los expositores, consolidando un ejercicio de discusión respetuosa que abre paso a una conversación necesaria en beneficio del país.

Al final, los participantes agradecieron a la SPIA por propiciar espacios donde prevalezcan los datos y la evidencia técnica como base de una discusión sana, orientada a buscar soluciones al debate minero y superar las posturas polarizadas sustentadas únicamente en opiniones o sentimientos.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Provincias Sendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 días

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Economía Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Suscríbete a nuestra página en Facebook