sociedad

Mingob presentará modificación a ley del Cuerpo de Bomberos

Dicho proyecto de ley, busca incorporar dentro de esa norma la atribución al Patronato del Cuerpo de Bomberos al uso de los fondos del fideicomiso.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica - Actualizado:

La decisión se tomó en el Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía Presidencia

El Consejo de Gabinete autorizó al ministro de Gobierno, Roger Tejada, a presentar ante la Asamblea Nacional el proyecto de ley que modifica la Ley 10 de 2010 que crea el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá (BCBP), con el fin de fortalecer esta institución.

Versión impresa

Dicho proyecto de ley, busca incorporar dentro de esa norma la atribución al Patronato del Cuerpo de Bomberos al uso de los fondos del fideicomiso

Tejada explicó que la reglamentación existente impide al BCBP el uso del fondo de fideicomiso para atender las necesidades de la institución, por lo que la modificación busca que se puedan invertir estos dineros en beneficio de los bomberos. La reforma permitiría al BCBP usar hasta el 20% anual de los fondos del fideicomiso.

El Consejo de Gabinete también aprobó la contratación para la culminación de la Escuela Antonio José Sucre, en el distrito de David, provincia de Chiriquí.

Los ministros de Estado apoyaron el nuevo contrato mediante procedimiento excepcional otorgado a través de cotización en línea entre el Ministerio de Educación (Meduca) y el Consorcio SS Sucre, lo que se constituye en otra obra más recuperada por esta administración.

Con la construcción se pone fin a 8 años en que los más de 1,200 estudiantes y 48 profesores han estado dando clases en diferentes locales.

La obra empezó a construirse en 2015, pero por incumplimiento del contratista se rescindió el mismo en 2021 y con el nuevo contrato la empresa tendrá 300 días para culminar la escuela desde la entrega de la orden de proceder.

Por otro lado,  Eduardo Ortega, secretario nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) hizo la presentación del tema: Impulsando la innovación en Panamá: una mirada a la industria de semiconductores en la que destacó las ventajas competitivas que ofrece Panamá para desarrollar la industria de los semiconductores.

En su reciente visita a Panamá, la Secretaria de Comercio de Estados Unidos, Gina Raimondo, comunicó la selección de Panamá como uno de los 7 países a nivel mundial, con los que ese país establecerá una colaboración para reforzar la cadena de valor global de semiconductores.

Ortega mencionó que el país podría comenzar a desarrollar la industria de semiconductores en la estructura de la cadena de valor, principalmente en el ensamblado, testeo, empacado, y distribución de esta tecnología.

Especificó que Panamá puede aportar al ofrecimiento que ha planteado Estados Unidos, con la industria de los semiconductores, como el acceso a mano de obra calificada a costo competitivo; mayor eficiencia de la cadena de suministro: la ubicación geográfica de Panamá como ventaja estratégica.

Dijo que el negocio de los semiconductores representa 280 millones de dólares en Estados Unidos, de los cuales destina 200 millones de dólares para la investigación de esta industria.

El doctor agregó que el Departamento de Comercio de Estados Unidos tiene un fondo de 500 millones de dólares para la investigación, y es la parte que Panamá podría aprovechar para lograr recursos con el fin de desarrollar esta industria tecnológica.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad ¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook