sociedad

Mingob presentará modificación a ley del Cuerpo de Bomberos

Dicho proyecto de ley, busca incorporar dentro de esa norma la atribución al Patronato del Cuerpo de Bomberos al uso de los fondos del fideicomiso.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica - Actualizado:

La decisión se tomó en el Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía Presidencia

El Consejo de Gabinete autorizó al ministro de Gobierno, Roger Tejada, a presentar ante la Asamblea Nacional el proyecto de ley que modifica la Ley 10 de 2010 que crea el Benemérito Cuerpo de Bomberos de Panamá (BCBP), con el fin de fortalecer esta institución.

Dicho proyecto de ley, busca incorporar dentro de esa norma la atribución al Patronato del Cuerpo de Bomberos al uso de los fondos del fideicomiso

Tejada explicó que la reglamentación existente impide al BCBP el uso del fondo de fideicomiso para atender las necesidades de la institución, por lo que la modificación busca que se puedan invertir estos dineros en beneficio de los bomberos. La reforma permitiría al BCBP usar hasta el 20% anual de los fondos del fideicomiso.

El Consejo de Gabinete también aprobó la contratación para la culminación de la Escuela Antonio José Sucre, en el distrito de David, provincia de Chiriquí.

Los ministros de Estado apoyaron el nuevo contrato mediante procedimiento excepcional otorgado a través de cotización en línea entre el Ministerio de Educación (Meduca) y el Consorcio SS Sucre, lo que se constituye en otra obra más recuperada por esta administración.

Con la construcción se pone fin a 8 años en que los más de 1,200 estudiantes y 48 profesores han estado dando clases en diferentes locales.

La obra empezó a construirse en 2015, pero por incumplimiento del contratista se rescindió el mismo en 2021 y con el nuevo contrato la empresa tendrá 300 días para culminar la escuela desde la entrega de la orden de proceder.

Por otro lado,  Eduardo Ortega, secretario nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) hizo la presentación del tema: Impulsando la innovación en Panamá: una mirada a la industria de semiconductores en la que destacó las ventajas competitivas que ofrece Panamá para desarrollar la industria de los semiconductores.

En su reciente visita a Panamá, la Secretaria de Comercio de Estados Unidos, Gina Raimondo, comunicó la selección de Panamá como uno de los 7 países a nivel mundial, con los que ese país establecerá una colaboración para reforzar la cadena de valor global de semiconductores.

Ortega mencionó que el país podría comenzar a desarrollar la industria de semiconductores en la estructura de la cadena de valor, principalmente en el ensamblado, testeo, empacado, y distribución de esta tecnología.

Especificó que Panamá puede aportar al ofrecimiento que ha planteado Estados Unidos, con la industria de los semiconductores, como el acceso a mano de obra calificada a costo competitivo; mayor eficiencia de la cadena de suministro: la ubicación geográfica de Panamá como ventaja estratégica.

Dijo que el negocio de los semiconductores representa 280 millones de dólares en Estados Unidos, de los cuales destina 200 millones de dólares para la investigación de esta industria.

El doctor agregó que el Departamento de Comercio de Estados Unidos tiene un fondo de 500 millones de dólares para la investigación, y es la parte que Panamá podría aprovechar para lograr recursos con el fin de desarrollar esta industria tecnológica.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Sociedad Ruta Colonial Transístmica de Panamá es inscrita en la lista de patrimonio mundial de la Unesco

Sociedad Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Mundo Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Sociedad Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Política Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

Sociedad ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

Mundo El informe del Air India siniestrado: una alerta de seguridad ignorada y 29 segundos para el desastre

Judicial Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Sociedad Joven colombiana habría sido víctima de acoso sexual en albergue de Calidonia; piden que se permita su deportación

Deportes Edward Cedeño: 'Es un orgullo ser el primer jugador panameño de la UD Las Palmas'

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Sociedad Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para la defensa del Canal y otras estructuras

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Suscríbete a nuestra página en Facebook