sociedad

Ministerio de Salud guarda silencio sobre advertencia hechas por la FDA

Este medio envió, el pasado lunes 7 de marzo, un cuestionario al Ministerio de Salud sobre la advertencia hecha por la FDA y saber su opinión al respecto; sin embargo, nunca se recibió respuesta.

Luis Ávila - Actualizado:

El año pasado, el Instituto Conmemorativo Gorgas certificó las pruebas coreanas Standar Q Covid-19 AG hasta el 2025. Archivo.

Ante la advertencia de la Agencia de Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés), de no usar las pruebas coreanas Standar Q Covid-19 AG, el Ministerio de Salud (Minsa) guarda silencio.

Versión impresa

La FDA advirtió que no se deben utilizar estas pruebas rápidas distribuidas en Panamá por Mirero Corp., debido al alto potencial de producir resultados falsos.

Frente a este tema, Panamá América envió un cuestionario a relaciones públicas del Minsa, para conocer su reacción sobre la advertencia de la FDA hecha sobre esta prueba.

Entre las interrogantes enviadas están: La FDA cuestionó o puso en duda el resultado de algunas pruebas rápida de SD-Biosensor, la cual se ha usado en su gran mayoría en Panamá, ¿Qué acciones tomará Panamá en ese tema?, así cómo el hecho de que en Panamá el Gorgas le dio validez a estas mismas pruebas hasta el año 2025, ¿qué sucederá con este tema?.

También se le preguntó sobre la cantidad de pruebas de SD-Biosensor aplicadas hasta la fecha y si actualmente el Minsa sigue usándolas; sin embargo, no se recibió respuestas.

Quién reaccionó a este tema fue el asesor covid-19, el doctor Julio Sandoval, quien en su cuenta de Twitter señaló: "Las 'famosas pruebas coreanas' nunca convencieron, siempre nuestra recomendación fueron pruebas aprobadas por FDA por su alta sensibilidad y especificidad!".

Por su parte, la Comisión Médica Negociadora Nacional (Comenenal) a través de su presidente Domingo Moreno, indicó que las autoridades deben hacer una investigación sobre el tema.

Agregó que deben tomar elementos de referencia de experiencias previas y sobre todo de instituciones serias como lo es la FDA.

VEA TAMBIÉN: ¡De película! Ingresan a hospital vestidos de aseadores y con armas blancas

Moreno señaló que se está aclarando la opinión que inicialmente se vertió, cuando hubo una denuncia de que la pruebas usadas se hablaban de un 100% de efectividad, algo que era un poco extraño.

"Aquí siempre se ha pedido el peritaje del Laboratorio Conmemorativo Gorgas , creo que le habían dado aquí luz verde a esas pruebas, la cosa es que siempre ha existido un tema en cuanto a esas pruebas, pues ahora hay un poco más de duda o de claridad con respecto a esa efectividad y a las mismas", explicó.

Añadió que en su momento la Comenenal hizo un pronunciamiento sobre el hecho de que se había mencionado el 100% de efectividad en esas pruebas, cuando realmente todas no funcionan así.

"Se puede considerar buena una prueba si están por encima del 95% de su capacidad para diagnosticar o servir como herramienta de uso, había esa duda y ahora creo que la FDA ha dicho que realmente no son efectivas", reiteró el dirigente médico.

"Aquí probablemente en el fragor de la batalla por tener herramientas que nos sirvieran a nosotros confiablemente para manejar la pandemia, en algún momento, pienso que es muy probable que no hayamos tenido todos los elementos para poder evaluar lo que con el tiempo se ha visto que no son tan confiables para el uso de salud pública durante la pandemia", dijo.

VEA TAMBIÉN: Capacitarán a investigadores criminales para fortalecer al Sistema Penal Acusatorio

Puntualizó que estas pruebas fueron aceptadas sin mucho "titubear" y según él puso en dudas a un prestigioso laboratorio como el Instituto Gorgas.

En el 2020, el abogado Joel Monterrey, presentó una denuncia en la que solicitó al ministro Luis Francisco Sucre, investigar vía expertos independientes y de prestigio, el criterio y standard de evaluación técnica utilizado por el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES), para la certificación y la supuesta recertificación de la prueba Standar F covid-19 AG, cuyo distribuidor es la empresa Mirero Corp.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook