sociedad

Ministra de Salud presenta ante la Asamblea Nacional proyecto que modifica Ley 90

Con este proyecto, la titular de Salud busca lograr que el país se abastezca de los dispositivos necesarios en términos médico-quirúrgicos.

Redacción / @PanamaAmerica - Actualizado:

La ministra Rosario Turner le entrega al presidente de la Asamblea Nacional, Marcos Castillero, proyecto que modifica Ley 90.

La ministra de Salud, Rosario Turner, presentó ante el Pleno de la Asamblea Nacional (AN) el proyecto que modifica la Ley 90, de 26 de diciembre de 2017, sobre dispositivos médicos y productos afines, con el cual se creará una moratoria que permitirá comercializar dispositivos para cirugías neurológicas, cardíacas y de cadera.

Versión impresa

Con este proyecto, la titular de Salud busca lograr que el país se abastezca de los dispositivos necesarios en términos médico-quirúrgicos, con lo cual evita que se saturen de mora quirúrgica los principales hospitales del sistema público de salud, donde se ven aquejados muchos pacientes con problemas cardíacos y cerebrovasculares.

En entrevista con los medios Rosario Turner señaló que esto no significa que con esta moratoria se está desconociendo la importancia que tienen los sistemas de vigilancia y de regulación del MINSA, sino que se seguirán fortaleciendo todos los procesos necesarios para que la institución adecue sus estructuras, a fin de llegar a este ideal que otros países de primer mundo vienen llevando a cabo, como el tema de poder tener registro sanitario en esta materia, lo cual requerirá mayor recurso humano y soporte logístico.

Se podrán adquirir, aseguró la Ministra de Salud, todos los dispositivos que no podían entrar a Panamá en este momento como son los lentes para cataratas, las prótesis de cadera, el stent o implante del corazón y todas las cirugías que se requerían se estaban limitando para poderlas comercializar, por lo que se incrementaban los tiempos de espera de los procesos quirúrgicos.

VER TAMBIÉN: Ministro Rolando Mirones asegura que reunión con procuradora Kenia Porcell fue 'extremadamente productiva'

Considera la ministra Rosario Turner que la idea es tener una legislación de mayor calidad y seguridad, pero sin llegar a afectar el funcionamiento adecuado del sistema sanitario, y consideró necesario hacer modificaciones en el sistema actual de salud pública, para brindar un mejor servicio a la población, que se constituye en el pilar del país.

Realmente, esbozó la jefa de la cartera de salud, como la cantidad de funcionarios que se tiene en esta área es de 18, habría que triplicar el número de colaboradores que se requiere y ahora se hará de manera inmediata utilizando la legislación que se tenía anteriormente, es una decisión que se ha tomado, no sólo al tener en cuenta todos los directores de hospitales que plantearon la problemática, sino incluso a la propia empresa privada.

Consultada sobre el tiempo de la moratoria la ministra Rosario Turner pidió que todos los certificados vigentes y expedidos en el 2014 puedan utilizarse hasta el 31 de diciembre de 2020 y todos aquellos pasado esa fecha, que estuviesen vigentes, puedan ser empleados hasta que expire el documento.

VEA TAMBIÉNPerito contable 'destrozó' teoría de la fiscalía en caso pinchazos

"Con la actual Ley 90, si un paciente requería un trasplante o un marcapaso, no podía ponerse el dispositivo médico, al igual que las prótesis de cadera, necesarias para la rehabilitación física, pues su comercialización no es permitida", sustentó la jefa de la cartera de Salud.

La presentación de este proyecto, que fue aprobado en Consejo de Gabinete, permitiría seguir con el procedimiento que anteriormente se utilizaba para la adquisición de los dispositivos médicos en el sistema sanitario panameño.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Gobierno mantiene diálogo para abrir vías en Bocas del Toro; persisten cinco puntos de cierre

Sociedad Mayín Correa: 'Estoy recuperándome, ya salí del peligro'

Sociedad Linares: 'Los reemplazos de docentes son legales y debieron hacerse desde 2023'

Política Empieza a dilucidarse el futuro legislativo

Provincias ¡Un adiós en soledad! Hacen entierro solemne de 20 cuerpos no reclamados en morgue judicial de Colón

Política Bernal aclara que no hay revocatoria de mandato presidencial por recolección de firmas; Galloway desafía al TE

Deportes ¡Golpe de realidad! Panamá cae en la tanda de penales de la Copa Oro ante Honduras

Sociedad Mitradel advierte a recicladores sobre los peligros que implica la presencia de menores en vertederos

Mundo EE.UU. deporta a egipcio que agredió a Freddie, un perro agente del departamento de aduanas

Sociedad Policía inicia investigación por supuesto mal manejo durante allanamiento en Bocas del Toro

Sociedad Avanza Plan Nacional de Descongestión Penitenciaria; buscan agilizar las audiencias judiciales

Provincias 'Operación Omega' inicia fase de ayuda humanitaria en Bocas del Toro

Mundo Donald Trump, ¿conseguirá el premio Nobel de la paz?

Sociedad Panamá será sede de la 56ª Asamblea General de la OEA en 2026

Economía Canal de Panamá advierte sobre crisis hídrica y urge construcción del lago de río Indio

Mundo Reino Unido incauta 2,4 toneladas de cocaína procedentes de Panamá

Sociedad Mulino arriba a Sevilla para cumplir una destacada agenda oficial

Judicial Condenan a Joseline Santos por estafa agravada en caso 'Plan Todo Incluido'

Sociedad Potabilizadoras deberán adaptarse a la nueva realidad del río La Villa

Sociedad Panamá muestra avances educativos importantes a nivel local, pero la disparidad regional persiste

Sociedad Mujeres líderes de la industria minera comparten inspiradoras experiencias en cóctel de Women in Mining

Suscríbete a nuestra página en Facebook