sociedad

Ministro de Salud advierte impacto del recorte presupuestario para el 2022

De los 3 mil millones solicitados por el Minsa, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) recomendó B/.2,528,644,412.

Redacción/ nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

Ministro Luis Francisco Sucre sustentó presupuesto del Minsa. Foto: Cortesía Asamblea

El Ministro de Salud (Minsa), Luis Francisco Sucre, advirtió este lunes el impacto que tendrá en la operación, funcionamiento e inversión el recorte al presupuesto del Ministerio de Salud (Minsa) solicitado para la vigencia fiscal 2022.

Versión impresa

De los 3 mil millones solicitados por el Ministerio de Salud (Minsa), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) recomendó B/.2,528,644,412, sustentó Sucre ante la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional. 

Para el ministro de Salud urge reconsiderar el presupuesto solicitado para poder contar con los recursos financieros que le permita atender compromisos como el pago en materia de personal de categorías, incluyendo las responsabilidades y compromisos adquiridos por gobierno anteriores con los diferentes gremios.

Los recursos también son requeridos para atender compromisos por jornadas extraordinarias, cancelar el pago adeudado a la Caja de Seguro Social (CSS) en déficit de cuota obrero patronal, viáticos a funcionarios de vectores, y cumplir con auditorías.

Sucre recordó que la mayoría de las instalaciones del Minsa carecen de ambulancia porque no cuentan con los recursos para comprar, por los cual requieren un servicio de alquiler.

El Minsa también debe atender el arrastre histórico de servicios básico, la recolección de los desechos hospitalarios, el mantenimiento correctivo de las 827 instalaciones que presentan graves problemas de mantenimiento. "Sin recursos el mantenimiento preventivos es imposible", advirtió.

Este recorte presupuestario también impactará en el proceso de digitalización de los registros sanitarios, la sostenibilidad del sistema epidemiológico, la adquisición de insumos administrativos como el combustible, así como la continuidad de compra y suministro de insumos.

El presupuesto recomendado se divide en un 54% para Minsa donde el 36% se va en gasto de operaciones, un 7% de este presupuesto está destinado a construcciones y remodelaciones de instalaciones, un 6% al programa de saneamiento. Fuera de ese 54% del presupuesto del Minsa, un 13% corresponde a transferencia de patronatos, y un 33% para transferencias corrientes para el resto de las instituciones.

VEA TAMBIÉN: Suben proyecto para ampliar la Transístmica por La Cabima

En materia de maquinaria y equipo, el Minsa solicitó 90 millones y en lo recomendado no se incluye el reglón, indicó Sucre.

Sucre manifestó su preocupación por la diferencia presupuestaria de 2.8 millones de balboas para el patronato del Hospital Santo Tomás.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Suscríbete a nuestra página en Facebook