Skip to main content
Trending
Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de ConcacafPanamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de WilliamsportPleno de la Corte suspende jubilaciones especiales para magistradosFerias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón Mulino reafirma ante el Consejo de Seguridad el firme compromiso de Panamá en su lucha contra la pesca ilegal
Trending
Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de ConcacafPanamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de WilliamsportPleno de la Corte suspende jubilaciones especiales para magistradosFerias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón Mulino reafirma ante el Consejo de Seguridad el firme compromiso de Panamá en su lucha contra la pesca ilegal
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Ministro Luis Francisco Sucre: 'No es el momento para realizar huelgas'

1
Panamá América Panamá América Miercoles 13 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Huelga / Minsa / Panamá / Personal de salud

Panamá

Ministro Luis Francisco Sucre: 'No es el momento para realizar huelgas'

Actualizado 2021/05/22 08:07:05
  • Francisco Paz
  •   /  
  • Seguir

A últimas horas de la tarde de ayer, los tecnólogos médicos asistieron al Ministerio de Salud para negociar con las autoridades y llegar a acuerdos que eviten la huelga convocada para el lunes.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los laboratoristas vienen conversando desde hace más de un año con funcionarios del Minsa para conseguir respuestas favorables.

Los laboratoristas vienen conversando desde hace más de un año con funcionarios del Minsa para conseguir respuestas favorables.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Costa Rica bloqueó ingreso de productos lácteos panameños

  • 2

    Carro cae a las aguas del Canal de Panamá; conductor resulta ileso

  • 3

    Abuelo intenta suicidarse tras embarazar a su nieta menor de edad en Cerro Algodón, comarca Ngäbe-Buglé

A últimas horas de la tarde de este viernes, la dirigencia de los laboratoristas clínicos y las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa) se encontraban reunidas, tratando de llegar a un entendimiento que evite el paro anunciado por estos profesionales de la salud para el próximo lunes.

Este nuevo encuentro se da en medio del descontento de los tecnólogos médicos, quienes manifiestan que por más de un año han estado reuniéndose con funcionarios del Minsa sin que hayan encontrado respuestas concretas al cumplimiento de acuerdos de ajustes salariales pactados desde hace seis años.

En horas de la mañana de ayer, el ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, lamentó la medida anunciada por los laboratoristas, en un momento como el que está viviendo Panamá.

"El personal de salud no puede estar exigiendo, de ya para ya, que se le destinen más recursos económicos, cuando hay parte de la población que no está trabajando y ellos están cobrando su quincena, permanentemente", expresó Sucre, en entrevista a TVN.

Según Julio Nieto, dirigente de los tecnólogos médicos, en declaraciones a Panamá América, no era su interés abocarse a la medida de presión más radical, pero la decisión provino de la Asamblea General del Colegio de Laboratoristas Clínicos (Conalac), ante los compromisos incumplidos.

Sobre los puntos específicos exigidos por los laboratoristas, el ministro Sucre informó que hasta el momento se ha pagado más del 90% de las vigencias expiradas a gremios técnicos y profesionales de la salud, las que se debían desde 2016.

Sobre los 40 dólares de reconocimiento por bioriesgo, la autoridad declaró que no le está quitando el derecho a nadie, pero la situación cambió y en estos momentos se están certificando a los laboratorios clínicos.'


En octubre del año pasado, los laboratoristas realizaron una marcha a la Presidencia de la República advirtiendo que se les estaba acabando su paciencia.

Acuerdos pactados en administraciones pasadas son las que están exigiendo varios gremios de salud.

Uno de los puntos en discordancia es el relacionado al pago de un sobresueldo por bioriesgo que, a juicio de las autoridades de salud, no se les puede pagar a todos los laboratoristas.

Solo se atenderán en urgencias y áreas críticas, si se llega a efectuar el paro de labores, el próximo lunes.

"Les planteamos que hicieran una lista para que se nos diga a cuáles se les debe pagar ese bioriesgo y no lo han hecho", declaró.

VEA TAMBIÉN: Ministro Luis Sucre asegura que no autorizó entregar vacunas a la Asamblea

En este tema, hay diferencia de criterios, porque a juicio de Nieto, todos los laboratoristas clínicos tienen derecho a ese sobresueldo, ya que la ley que regula la profesión, que data de 1978, establece que es una ocupación riesgosa y peligrosa.

Limitaciones

Anterior a los laboratoristas, las enfermeras realizaron a finales de abril una huelga de 48 horas, pidiendo el cumplimiento de acuerdos similares.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Estas movilizaciones de gremios se registran en momentos en que el Minsa enfrenta limitaciones económicas para cumplir, entre otras obligaciones, con inversiones en instalaciones de salud y poder darle permanencia a personal contratado para enfrentar la pandemia de covid-19.

Las visitas del ministro o la viceministra de Salud a la Comisión de Presupuesto de la Asamblea para solicitar traslados de partidas y cumplir con estos trabajadores han sido frecuentes.

En la última sesión, se aprobaron $3.5 millones para pagarle a 837 funcionarios sus salarios de septiembre a diciembre.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Equipo de Plaza Amador. Foto: @cdplazaamado

Plaza Amador vence a Antigua, en un partido que fue fiesta de goles, en la Copa Centroamericana de Concacaf

Equipo panameño en la Serie Mundial de Williamsport. Foto:@pequenasligaspanama

Panamá saldrá con todo ante Australia en su debut en el Mundial de Williamsport

Pleno de la Corte suspende jubilaciones especiales para magistrados

Esta iniciativa lleva salud y alivio a quienes más lo necesitan, conectando la necesidad con la solución. CORTESÍA

Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

José Raúl Mulino, dijo que es imperativo destacar que el multilateralismo constituye la base fundamental para el fortalecimiento de todas las medidas y estrategias globales de protección marítima. Foto. Cortesía

Mulino reafirma ante el Consejo de Seguridad el firme compromiso de Panamá en su lucha contra la pesca ilegal

Lo más visto

confabulario

Confabulario

María Eugenia López, presidenta de la Corte Suprema de Justicia.  Foto: Cortesía

Un acuerdo hecho a la medida: jubilación de los magistrados de la CSJ

El Gobierno Nacional, además, tiene contemplado construir un penal para las provincias centrales. Foto ilustrativa

Empresa privada administrará nueva cárcel de alta seguridad

Integrantes de la Comisión de Presupuesto, presidida por Eduardo Vásquez (centro). Foto: Cortesía Asamblea

Gobierno no está obligado a comunicarle a la Asamblea sobre contenciones del gasto público

Emily Santos estará en la final de los 200 metros pechos. Foto. COP

Panamá gana apelación, Emily Santos va a la final de los 200 metros pechos en los Juegos Panamericano Junior

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".