Minsa podría evaluar el cierre del segundo bloque si la población no sigue las recomendaciones
El doctor Israel Cedeño también dijo que no hay una fecha para la apertura del tercer bloque.
El Minsa sigue realizando pruebas en las comunidades con más casos.
El doctor Israel Cedeño, jefe de la región metropolitana del Ministerio de Salud (Minsa), manifestó este jueves que si la población no acata las recomendaciones sanitarias para evitar la propagación del nuevo coronavirus, podría cerrarse el bloque dos, que comenzó operaciones el pasado 1 de junio.
Las declaraciones del médico se dieron durante un recorrido por el área de Calidonia, donde personal del Minsa hizo pruebas y repartió mascarillas.
"Ya lo hemos mencionado anteriormente y también la señora ministra (Rosario Turner), que la apertura del tercer bloque depende del comportamiento de la enfermedad, el virus y de la población. Podríamos aplazarlo más o incluso, probablemente, no permitir su apertura y, si las cosas se siguen agravando por una indisciplina social, podríamos incluso evaluar cerrar el segundo bloque", advirtió Cedeño.
El galeno agregó que la población ya tiene consciencia de la gravedad del asunto, pero que todavía hay trabajo por hacer.
VEA TAMBIÉN: Nuevo retraso de clases provoca molestia en padres de familia y gremios magisteriales
VEA TAMBIÉN: Hija de la Dra. Lourdes Moreno defiende su labor: 'Mientras ustedes sacan memes, en casa solo esperamos verla llegar'
"El avance de la población ha sido positivo, pero tenemos que seguir mejorando. Tienen que ponerse mascarilla y usar gel alcoholado", puntualizó.
Sobre los pacientes recuperados dijo que lo están haciendo adecuadamente y sin presentar secuelas.
En relación con los fallecidos en casa, el médico explicó que en algunos casos se debe al comportamiento del virus.
VEA TAMBIÉN: ¿Por qué algunos trabajadores con el contrato suspendido aún no reciben el bono solidario?
"Las muertes que se han presentado en las casas es porque el virus ha demostrado que tiene una patogenicidad y una alta letalidad en los pacientes vulnerables, mayores de 60 años y con otras enfermedades. Ha habido personas que han sido diagnosticadas un lunes, no presentan síntomas o son muy leves y en 24 o 48 horas evolucionan a síntomas muy graves que no les da ni chance de reportarlo", precisó Cedeño.
También recordó que se han presentado casos graves y fallecimientos en jóvenes.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!