Skip to main content
Trending
Diosdado Cabello tilda de 'vergonzosa' declaración de Trinidad y Tobago sobre apoyo a EE.UU.Nuevos casos de estudiantes enfermos en el IPTC en Panamá OesteTrazo del Día Asaltantes amordazan al guardia y roban más de $10 mil de una empresa ubicada en France FieldDenuncian la muerte del opositor Mauricio Alonso secuestrado en Nicaragua
Trending
Diosdado Cabello tilda de 'vergonzosa' declaración de Trinidad y Tobago sobre apoyo a EE.UU.Nuevos casos de estudiantes enfermos en el IPTC en Panamá OesteTrazo del Día Asaltantes amordazan al guardia y roban más de $10 mil de una empresa ubicada en France FieldDenuncian la muerte del opositor Mauricio Alonso secuestrado en Nicaragua
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Mujeres afrodescendientes enfrentan múltiples formas de discriminación en Panamá

1
Panamá América Panamá América Martes 26 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Afros / Discriminación racial / Mujeres / Universidad de Panamá / Violencia de género

Panamá

Mujeres afrodescendientes enfrentan múltiples formas de discriminación en Panamá

Actualizado 2022/03/24 13:53:41
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

"Panamá sigue siendo un país racista, que además no lo reconoce", revela Investigación sobre Acción local para la Prevención y Atención de la Violencia hacia Mujeres Afrodescendientes en Panamá.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Investigación sobre Acción local para la Prevención y Atención de la Violencia hacia Mujeres Afrodescendientes en Panamá. Foto: Archivos

Investigación sobre Acción local para la Prevención y Atención de la Violencia hacia Mujeres Afrodescendientes en Panamá. Foto: Archivos

Investigación sobre Acción local para la Prevención y Atención de la Violencia hacia Mujeres Afrodescendientes en Panamá. Foto: Archivos

Investigación sobre Acción local para la Prevención y Atención de la Violencia hacia Mujeres Afrodescendientes en Panamá. Foto: Archivos

Noticias Relacionadas

  • 1

    Tribunal Electoral reconoce principio de especialidad a Ricardo Martinelli y mantiene fuero penal electoral

  • 2

    Ininco, la constructora favorita del ministro Rafael Sabonge

  • 3

    Técnicos forenses analizan el celular de la menor de 13 años encontrada muerta en Barú

Panamá ha perdido el 50% de su Índice de Desarrollo Humano Afectado por el Género, lo que lo deja al mismo nivel de Namibia en África, advirtió Aracelys De León, directora del Instituto de la Mujer de la Universidad de Panamá.

El Programa de Adolescencia y Juventud, UNFPA Panamá, presentó este jueves la Investigación sobre Acción local para la Prevención y Atención de la Violencia hacia Mujeres Afrodescendientes en Panamá, un estudio regional de la cual participaron ocho países de la región. En Panamá la encuesta se aplicaron en San Miguelito y Colón donde converge el 50% de la población afrodescendiente.

Panamá ha dado grandes pasos hacia el reconocimiento de las personas afrodescendientes, sin embargo, la situación sigue siendo crítica para las mujeres que enfrentan múltiples formas de discriminación por razones de género y etnia, advierte Edilma Berrío, analista de Programa de Adolescencia y Juventud, UNFPA Panamá.

Las mujeres afrodescendientes no están en las estructuras de poder y en los espacios de toma de decisiones, revela la encuesta dirigida a funcionaria. Así mismo, destaca el informe que las principales leyes contra la violencia en Panamá no hacen referencias a las mujeres afrodescendientes. Panamá no cuenta con una estadística sobre la violencia basada en género hacia las mujeres afrodescendientes, tampoco se identificaron acciones encaminadas para prevenirla, detalló la investigadora Xiomara Rodríguez.

"Panamá sigue siendo un país racista, que además no lo reconoce", indicó Rodríguez. Las encuestadas también coincidieron en que ser mujer afro las hace sujeta de discriminación tanto por el color de la piel, sus rasgos fenotípico, su cabello, su sensualidad, siendo sometidas a improperios peyorativos.

El informe revela una percepción de violencia de las mujeres afrodescendientes en temas como: salud sexual y reproductiva, en el ámbito escolar, laboral, en la comunidad, en la familia, en niñez y adolescencia, además de enfrentarse a la violencia simbólica.

El 14.6% de las encuestadas sufrió algún tipo de violencia durante el embarazo, 12.3% de la que parieron en los últimos años fueron sometidas a insultos y bromas por parte del cuerpo médico; 7.7 considera que fue por motivos de discriminación, destacó la investigadora Eusebia Solís.

En cuanto a la violencia en el ámbito escolar,  el 41.1% de las encuestada asegura haber sido molestada por su cabello o por sus peinados de origen africano, solo el 52.5% los denunció.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué es la tuberculosis drogorresistente y cómo se trata en Panamá?

A pesar de que los niveles educacionales de la mujer afrodescendiente es alto y superior a los otros grupos, no se refleja en una relación laboral, están en desventajas económica y salarial, revela el informe. Un 27% de las encuestadas aseguró haber sido víctimas de acosos sexuales, solicitud de favores sexuales y bromas sexuales en el ámbito laboral.

La realidad de la población de mujeres afrodescendientes encuestadas arrojó un 15.4% desocupada o buscando trabajo, 23% trabajadora informal, 3.2 trabajadoras doméstica remunerada y el 0.99 trabajadoras doméstica no remunerada.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En el ámbito familiar, el 72.14% de las encuestadas se reconoce víctima de violencia física durante algún periodo de su vida.

Con este informe se busca visibilizar una situación largamente ocultada, advierte Nelly Herrera, directora encargada del Instituto Nacional de la Mujer. Herrera reconoce que hace faltas diagnósticos científicos para poder crear acciones, generar y transformar las políticas públicas en Panamá.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

Diosdado Cabello, primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Foto: EFE

Diosdado Cabello tilda de 'vergonzosa' declaración de Trinidad y Tobago sobre apoyo a EE.UU.

 Los gastos médicos cada vez son mayores “por lo que no podemos seguir así”, poniendo en riesgo la salud y la integridad de los niños

Nuevos casos de estudiantes enfermos en el IPTC en Panamá Oeste

Trazo del Día

Se conoció que esta empresa se dedica a la venta de licores y otros productos y no tiene una identificación en su parte frontal.

Asaltantes amordazan al guardia y roban más de $10 mil de una empresa ubicada en France Field

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega. Foto: EFE

Denuncian la muerte del opositor Mauricio Alonso secuestrado en Nicaragua

Lo más visto

Los animales tendrán una atención completa. Foto: Pixabay

Adjudican a Construction Management Group la construcción del Hospital de Mascotas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".