sociedad

Mujeres de sectores rurales producen sus propios alimentos

Cristobalina Barría, oriunda de Toabré, es una de ellas. A través de la Escuela Campo aprendió a mejorar las técnicas de producción.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @panamaamerica - Actualizado:

Cristobalina Barría en plena faena. Foto: MIDES

En Panamá, más de 7,000 mujeres del programa Redes de Familia están desarrollando proyectos agrícolas y avícolas con resultados satisfactorios.

Versión impresa

Cristobalina Barría es una de ellas.Desde hace un año gestiona una Escuela Campo a través de Redes de Familia, programa que impulsa el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) para que las mujeres rurales produzcan su propio alimento.

En apenas mil metros de tierra, esta mujer coclesana ha logrado cosechar 1,500 mazorcas de maíz, 50 libras de frijoles, 220 libras de pepino, cuatro (4) quintales de arroz orgánico, 270 libras de ñame y 13 cabezas de plátano, entre otros alimentos de primera necesidad.

También tiene una granja avícola con 40 pollos y gallinas ponedoras para la venta de postura.

Cristobalina se interna en las parcelas desde muy temprano y sale en la tarde con las botas enlodadas, las manos cenizas y la cara quemada por el sol, pero con la satisfacción de que este pedazo de tierra le provee lo necesario para vivir: la comida de todos los días.

En esta mañana soleada se ha preparado para cosechar arroz. Con la ayuda de otras mujeres que utilizan cuchillas, Cristobalina se dispone a cortar el grano. Tras unos minutos ha logrado obtener un mazo de arroz que lo servirá en una comida caliente en la mesa de su familia.

Esta mujer coclesana de mediana estatura hace hincapié que, aunque su esposo Alexis Pimentel le ayuda, no hay diferencia entre el trabajo que él hace y el que ella realiza en el campo.

"Aquí trabajamos por igual, lo importante es que, en equipo, logremos cumplir con la meta", dijo.

Con estas palabras deja por sentado que mujeres como ella están preparadas para asumir un rol protagónico en la agricultura de subsistencia, y que los estereotipos que encasillan a la mujer a las tareas domésticas de la casa, son cosas del pasado.

Este emprendimiento se desarrolla en la comunidad de Paseo Real, en el corregimiento Colmena de Toabré en la provincia de Coclé, que presenta una incidencia de personas en situación de pobreza del 69.9%, de acuerdo con el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM-C) a nivel de distritos y corregimientos elaborado por el Gabinete Social del MIDES.

Las más de 200 Escuelas Campo repartidas en todo el país (conocida también como parcelas demostrativas) abordan dos temas principales: promover una agricultura sostenible y lograr cultivos amigables con el medio ambiente. 

En la Escuela Campo, Cristobalina aprendió que la yuca se siembra con un metro de distancia, que entre cada planta de ñame debe haber una distancia de 50 centímetros y que las matas de plátano se siembran con tres metros de distancia entre cada una.

Proyecto que empodera a la mujer rural

Para la ministra del MIDES, María Inés Castillo, lo que está sucediendo en la comunidad coclesana de Paseo Real es una muestra de que se puede lograr una movilidad social, que permitirá migrar del asistencialismo a proyectos sostenibles.

"Lo que estamos haciendo con Redes de Familia es transferir conocimiento, herramientas y recursos a mujeres rurales que tienen parcelas. Con estos proyectos estamos preservando la seguridad alimentaria del país y la estamos empoderando para que sean protagonistas de su propio desarrollo", enfatizó Castillo.

Agregó que el trabajo que desarrollan las mujeres rurales pone de relieve el papel esencial que desempeñan en los sistemas alimentarios, que garantizan comida para los pobladores de las áreas de difícil acceso.

Por su parte, la Secretaria Técnica del Gabinete Social, Onelia Peralta, explicó que el MIDES, a través de Redes de Familia, transfiere activos productivos, asistencia técnica y acompañamiento a familias que viven en estado de vulnerabilidad.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Deportes Marcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Política Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Sociedad Línea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Deportes Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Suscríbete a nuestra página en Facebook