sociedad

Mulino sobre veto a proyecto: 'como abogado lo que quisiera es una profesión más responsable'

El mandatario manifestó que lo consultó bastante siendo abogado, en el que recibió opiniones de expresidentes del Colegio Nacional de Abogados.

Fariza Gordón - Actualizado:

Se pretendía modificar la Ley 350 sobre el ejercicio de la abogacía. Foto: Pexels

Luego del veto del proyecto de Ley 168 que pretendía modificar la Ley 350 sobre el ejercicio de la abogacía, el presidente, José Raúl Mulino, expresó que tomó esta decisión porque no era conveniente y como abogado lo que quisiera es una profesión más responsable.

Versión impresa

Mulino aspira a que esta profesión sea ejercida de manera profesional y no a través de la obtención de títulos sin mayores formalidades ni comprobación de la capacidad jurídicas de sus aspirantes.

Durante la conferencia de prensa de este jueves, el mandatario manifestó que pensó mucho esta decisión y lo consultó bastante siendo abogado, en el que recibió opiniones de expresidentes del Colegio Nacional de Abogados y de otros sectores quienes expresaron objeciones a varios de los artículos.

El primer obstáculo que vio el mandatario fue el traslado de la competencia del examen de idoneidad a la Universidad de Panamá, sin sustento en el fallo de la Sala Cuarta de la Corte Suprema de Justicia.

También, cuestionó los requisitos para obtener el título de abogado, entre ellos, que el estudiante publique la tesis, sin que se estableciera el foro o el medio en que debía hacerse, lo que, según él, le restaba seriedad al proceso.

Mulino considera que el proyecto de Ley 168 constituye un retroceso significativo en el ejercicio de la abogacía, al impedir la evaluación de los niveles profesionales que la carrera exige, y que la ciudadanía legítimamente demanda.

Ahora, le corresponde a la Asamblea Nacional volver a presentar la ley o las modificaciones para volver a analizarlas en el Ejecutivo.

El proyecto de Ley 168 proponía tres alternativas para obtener la idoneidad: aprobar el examen profesional de acceso a la abogacía, en el cual se califica la capacidad analítica en temas jurídicos del aspirante a abogado.

Presentar una tesis publicada en una revista indexada o especializada, como opción de graduación.

Además, realizar el servicio voluntario de tres meses en despachos y juzgados del Órgano Judicial y del Ministerio Público, así como en instituciones públicas que cuenten con oficinas de asesoría legal.
 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Provincias Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin Auto

Deportes Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Deportes Dembélé: 'El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional'

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Sociedad Solo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Deportes Panamá define su equipo Sub-20 para el Mundial Chile 2025

Provincias En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Mundo La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad por provocar el traslado forzoso de población ucraniana

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Suscríbete a nuestra página en Facebook