Skip to main content
Trending
Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe CabezasMi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre La fiscalía pide la pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk
Trending
Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe CabezasMi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre La fiscalía pide la pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Niños son víctimas de la crisis de valores en la familia

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Abuso a menores / El Trino / Panamá / Senniaf / Violencia

Graciela Mauad

Niños son víctimas de la crisis de valores en la familia

Actualizado 2023/07/16 08:24:54
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • miriam.Lasso@epasa.com
  •   /  
  • mlasso12

De 102 casos de abuso sexual en contra de menores de edad registrados en el 2021, la Senniaf mantiene un registro de 157 en lo que va del 2023.

La Senniaf da seguimiento a los casos de violencia en la comarca Ngöbe Buglé.  Cortesía

La Senniaf da seguimiento a los casos de violencia en la comarca Ngöbe Buglé. Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Pase-U: Estudiantes con clave social, los primeros en cobrar

  • 2

    Detienen a exrepresentante de Nuevo Emperador por peculado

  • 3

    Permisos de armas:¿Qué tan difícil es el proceso actual?

Los niños, niñas y adolescentes están siendo vulnerados y gran parte de los abusos se están dando dentro de sus propios hogares, advierte la directora de la Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia (SENNIAF), Graciela Isabel Mauad Ponde.

¿Están nuestros niños, niñas y adolescentes en un estado de indefensión?

La Senniaf recibió 102 referencias de víctimas de abuso sexual en el 2021, 152 en 2022 y 157 en 2023, es decir, que sí hemos visto un aumento en los casos de abuso y agresiones sexuales en los menores de edad. Es por eso, que hemos enfocado nuestros esfuerzos en el tema de prevención. Utilizamos el instrumento didáctico que el Libro de Ana.

¿A qué tipo de violencias están siendo sometidos nuestros menores?

El perfil de los niños, niñas y adolescente que entran en el sistema de protección son víctimas de violencia y agresión sexual, de maltrato físico o psicológico y diferentes tipos de vulneraciones de sus derechos dentro del contexto familiar. Hay situaciones en todo el territorio nacional.

Niños en riesgo dentro de sus propios hogares, ¿a qué apuntan las autoridades?

Es muy lamentable que los niños sean víctimas de situaciones de maltrato y vulneración por sus propios padres, abuelos y familiares, cuando la familia debe ser el entorno protector. No podemos negar que la familia está pasando por una crisis de valores y, es por eso, que enfocamos esfuerzos en los talleres de fortalecimiento familiar donde abordamos todo el tema de comunicación asertiva de parentalidad positiva. Hemos llegado a más de 40 mil personas en este fortalecimiento para que los padres tengan las herramientas para asumir la crianza de sus hijos de forma responsable.

¿Existe verdaderamente una atención y protección integral de las víctimas?

Nosotros estamos enfocados en el tema de promoción y defensa del derecho de los niños, partiendo de la premisa de que el desconocimiento de los derechos lleva a una vulneración, por eso en todos los espacios a nivel nacional llevamos el libro de los derechos de los niños, promocionamos la defensa de los derechos y el fortalecimiento de las familias que es y deben ser el entorno protector por excelencia, para que las familias tengan las herramientas que hagan que la separación sea la última medida que tengamos que tomar.

¿Cómo estamos en trabajo infantil?

En los últimos dos años hemos podido restituirle los derechos a más de 300 niños identificados en situaciones de trabajo infantil y se hizo un abordaje interinstitucional que nos permitió sacar a esos niños de la situación de peligro y evaluar si esas familias necesitan que sean incorporadas en talleres de capacitaciones vocacionales para que puedan tener acceso a un empleo y un medio para garantizarle el sustento a sus hijos.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sistema de justicia y acuerdo de Penas; ¿existen vacíos y cuál es la visión de la Senniaf en este tema?

Nosotros condenamos todos las situaciones de abusos y de maltratos donde resulten víctimas personas menores de edad y consideramos que le debe caer todo el peso de la ley y las sanciones a los agresores sexuales. Consideramos también que se debe poner sobre la mesa todos aquellos instrumentos legislativos o proyectos de Ley a discusión, y la Senniaf está dispuesta a participar de la mesa de diálogo y de consulta para revisar esos instrumentos. Nosotros contamos con la ley 285 del año 2022 que es un mecanismo de articulación y que nos permite delimitar las competencias de cada institución y actuar de forma conjunta interinstitucionalmente para garantizar y restituir esos derechos a los niños, niñas y adolescentes que han sido vulnerados.

¿Qué está pasando con los menores en las comarcas y qué acciones se adoptan?

La Senniaf ha estado presente en las diversas situaciones que hemos visto en los medios de comunicación. En el distrito de Kusapín hemos estado llevando los talleres preventivos. En el momento que pasó la situación en Isla Paterson se hizo un abordaje interinstitucional, primero con un diagnóstico donde se detectaron situaciones de menores que no tenían sus registros de nacimiento, no tenían acceso a vacunación o desarrollo en temas de salud, en una segunda visita, se le dio seguimiento y solución, se les incorporó al sistema educativo. La tercera fase es de prevención donde entran nuestros especialistas, porque se identificó desconocimiento por parte de los padres de sobre los peligros a los que se enfrentan sus hijos, alto consumo de licor, así como baja autoestima en los niños de las áreas comarcales. Hemos realizado la campaña "Te Escucho Te Protejo", que fue traducida al idioma Ngäbe, donde se ha abordado a más de 2 mil niños tanto en el área de Bocas del Toro y Veragua para prevenir situaciones de abuso sexual infantil y violencia.

¿Ha encontrado la Senniaf alguna barrera para intervenir?

Así es, precisamente, se realizó un abordaje interinstitucional que incluye a las autoridades locales y las autoridades indígenas que juegan un rol muy importante en este proceso de prevención y capacitación a los padres de familia. La Senniaf está desarrollando proyecto para tener presencia en el área comarcal con una oficina comarcal en Llano Tugrí con profesionales que hablen la lengua Ngäbe para poder tener mayor impacto en los grupos originarios.

¿Qué ha pasado con los temas cruciales de los albergues?

Hemos redoblado esfuerzos en la supervisión de los centros de protección a nivel nacional. En el año 2022, la Senniaf cumplió en un 100 % de las visitas de supervisión y monitoreo a los 52 centros de protección a nivel nacional, 7 de administración estatal y el resto por ongs, o privados.

¿Qué ha cambiado en la seguridad y protección de los NNA institucionalizados?

Se han desarrollado mesas técnicas de protección donde los equipos técnicos de la Senniaf trabajan de la mano con los equipos técnicos de los centros, revisan la situación jurídico familiar de cada niño albergado, para poder restituir sus derechos a la convivencia familiar. Nosotros nos mantenemos en cumplimiento del Decreto 404 del 2020 que establece más de 23 requisitos que tienen los centros de protección para tener sus permisos de funcionamiento.

¿Qué pasa con las denuncias?

La denuncia es un deber ciudadano que establece la ley. La Senniaf pone a disposición la línea de denuncia 6378 3466, para cualquier ciudadano que tenga conocimiento de alguna situación de vulneración de derecho a niño, niña y adolescente. Estas denuncias nos permiten intervenir de forma oportuna y temprana con el equipo de especialistas y así poder prevenir situaciones de abusos, maltratos y demás.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Nicolasa Terreros Barrios, rectora de UDELAS

Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

El artista puertorriqueño Bad Bunny. Foto: EFE / Thais Llorca

Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Mina de cobre ubicada en Donoso, provincia de Colón. Foto: EFE

Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Tyler Robinson compareció por primera vez ante la corte por videollamada, en el Tribunal del Cuarto Distrito Judicial, en Provo, Utah (EE.UU.). Foto: EFE

La fiscalía pide la pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El Consejo de Gabinete aprobó este martes el proyecto. Foto: Cortesía

Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

Los trabajadores, por su parte, solicitan que se mantenga la revisión según lo programado.  Foto: Pexels / Ilustrativa

La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

La Línea 3 está en construcción

Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Muere el abogado Alfonso Fraguela

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".